Procedimiento contencioso-administrativo: participación y finalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

¿Cómo participa la parte demandada en el procedimiento contencioso-administrativo?

En primer lugar, debe enviar el expediente administrativo cuando le sea reclamado por el juzgado, en segundo lugar, contesta la demanda, en tercer lugar, pedir las prácticas de prueba, por último, lugar, presentar sus alegaciones y conclusiones.

Señala las diferencias y semejanzas entre el procedimiento administrativo y el procedimiento contencioso-administrativo.

Procedimiento administrativo se lleva a cabo ante la administración y el contencioso-administrativo, ante el juez. El contencioso-administrativo se inicia con interposición de una demanda y termina por sentencia, sin embargo, el procedimiento administrativo se inicia con una solicitud y termina con una resolución.

¿En qué consiste el modo de terminación del procedimiento contencioso-administrativo denominado allanamiento de los demandados?

El allanamiento de los demandados quiere decir que antes de que se dicte sentencia, los demandados podrán reconocer todas las prestaciones del demandante.

Indica las diferencias y semejanzas entre las distintas maneras de finalizar el procedimiento administrativo y el contencioso-administrativo.

En los dos procedimientos se da el desistimiento y el acuerdo para finalizar el acuerdo, en el contencioso-administrativo se da el allanamiento y el reconocimiento de las pretensiones del demandante termina por sentencia y el procedimiento administrativo por resolución.

Ordena las fases del recurso contencioso-administrativo:

  • Interposición del recurso y reclamación del expediente
  • Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso
  • Demanda y contestación
  • Prueba
  • Vista y conclusiones
  • Sentencia

¿Cuál es la razón por la que la Administración debe emitir una declaración de lesividad cuando procede a la revisión de actos declarativos de derechos anulables?

Al tratarse de actos declarativos de derechos, solamente se pueden revocar judicialmente y no directamente por la administración.

¿Qué tipo de recurso habría que interponer cuando en la resolución han influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme anterior o posterior a aquella resolución?

Recurso extraordinario de revisión.

¿En qué casos tiene la Administración la obligación de emitir la declaración de lesividad?

En la revisión de actos anulables que sean declarativos de derechos, (que reconozcan algún derecho).

Si en un procedimiento se ha producido un error aritmético, ¿cómo se puede revisar y corregir dicho error?

Las administraciones públicas pueden rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho, o aritméticos existentes en sus actos. En este supuesto no se distingue de actos favorables o de gravamen pues no se trata de anular los actos, sino únicamente de corregir errores existentes en ellos. El error debe ser evidente y manifestarse a simple vista en el expediente.

¿Qué tipo de fallos de entre los siguientes puede producir la sentencia en el procedimiento contencioso-administrativo?

  • Estimación del recurso
  • Inadmisibilidad de recurso
  • Desestimación de recurso
  • Admisibilidad de recurso

¿Puede ser revisado cualquier tipo de acto dictado por la Administración?

Sí, excepto cuando por prescripción de acciones (cuando haya finalizado el plazo para emprender acciones legales), por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.

¿Puede considerarse legitimada para actuar ante la jurisdicción contencioso-administrativa una asociación de consumidores y usuarios?

Sí, la asociación de consumidores y usuarios pueden legitimar un acto contencioso-administrativo ya que es una asociación legalmente habilitada para la defensa de los derechos e intereses legítimos colectivos, junto con las corporaciones, sindicatos, asociaciones, grupos y entidades legalmente habilitadas.

¿Cuál es el objetivo del recurso contencioso-administrativo desde el punto de vista de los demandantes?

Los objetivos del recurso contencioso-administrativo anulación de actos generales dictados por la administración, reconocimiento de situación jurídica individualizada, la adopción de medidas adecuadas para el pleno restablecimiento de estas: indemnizaciones de daños y perjuicios, reclamar a la Administración el cumplimiento de una prestación concreta a favor de una o varias personas.

¿Cómo debe actuar el juez o el tribunal si se produce un acuerdo entre las partes que implique la desaparición de la controversia?

El juez o tribunal dictará auto que declare terminado el procedimiento siempre que lo acordado no sea manifiestamente contrario al ordenamiento jurídico ni lesivo para el interés público o de terceros.

Entradas relacionadas: