Procedimiento de Baciloscopia: Identificación y Cuantificación de BAAR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 130,79 KB

Examen Microscópico de Bacilos Ácido-Alcohol Resistentes (BAAR)

El examen microscópico es una técnica fundamental para la identificación de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR), comúnmente asociados con la tuberculosis. A continuación, se detalla el procedimiento paso a paso:

Procedimiento de Microscopía

  1. Colocar el portaobjetos en el microscopio con las muestras hacia arriba y el número de identificación (NI) a la izquierda.
  2. Enfocar con el objetivo de 10x.
  3. Poner una gota de aceite de inmersión sobre la muestra.
  4. Cambiar al objetivo de 100x. La lente debe tocar el aceite; si es necesario, ajustar con el tornillo macrométrico hasta que la lente haga contacto con el aceite.
  5. Abrir totalmente el diafragma y elevar al máximo el condensador.
  6. Enfocar con precisión utilizando el tornillo micrométrico.

Observación e Interpretación

Se deben detectar bacilos ácido-alcohol resistentes con forma de bastoncillos rojos sobre un fondo azul. Estos bacilos pueden presentarse:

  • Forma: Rectos o curvados.
  • Coloración: Uniformemente coloreados (enteros) o desigualmente coloreados (fragmentados o granulosos).

Las agrupaciones de bacilos se denominan globis. Los bacilos enteros sugieren la presencia de organismos viables y se observan en casos nuevos sin tratar o en recidivas.

Tras examinar el primer campo, se procede al campo adyacente. Es necesario examinar aproximadamente 100 campos por muestra.

Cuantificación de BAAR y Escala del Índice Bacteriológico (IB)

Si se detectan bacilos ácido-alcohol resistentes, se deben cuantificar utilizando la escala del Índice Bacteriológico (IB). Para cada muestra se calcula un IB:

  • IB 0: 0 bacilos en 100 campos.
  • IB 1+: 1 a 10 bacilos en 100 campos.
  • IB 2+: Promedio de 1 a 10 bacilos en 10 campos.
  • IB 3+: Promedio de 1 a 10 bacilos en cada campo.
  • IB 4+: Promedio de 10 a 100 bacilos por campo.
  • IB 5+: Promedio de 100 a 1000 bacilos por campo.
  • IB 6+: Más de 1000 bacilos por campo.

Conteo de BAAR

  1. Contar el número de campos examinados y el número de BAAR identificados.
  2. Anotar los resultados de ambas baciloscopias en el libro de registros.
  3. Repasar las muestras con xylenol sin frotar.
  4. Guardar los portaobjetos en una caja para futuros controles de calidad.
  5. Destruir o desinfectar (hervir y lavar) los portaobjetos para su reutilización en otras técnicas de rutina. No deben usarse para otras baciloscopias o exámenes de esputo.
  6. Entregar el resultado a la persona que lo solicitó.

Como ayuda para el registro del conteo, se puede utilizar una cuadrícula de 10x10 cuadrados, representando los 100 campos microscópicos. En cada cuadrado se anotará el número de BAAR observados. Si no se observan BAAR, se consignará 0.

Reporte de Resultados de Baciloscopia

Imagen

Se recomienda la siguiente escala semicuantitativa para el informe de resultados de baciloscopia:

  • - (Negativo): No se encuentran BAAR en 100 campos microscópicos observados.
  • + (Paucibacilar): De 1 a 9 BAAR en 100 campos microscópicos observados.
  • ++: De 10 a 99 BAAR en 100 campos observados (menos de un BAAR por campo).
  • +++: Promedio de 1 a 10 BAAR por campo, en 50 campos observados.
  • ++++: Más de 10 BAAR por campo en 20 campos observados.

Informe de Resultados del Cultivo

Para el informe de resultados del cultivo, se recomienda la siguiente escala semicuantitativa:

  • - (Negativo): No se observan colonias.
  • Nº: Número total de colonias, si hay menos de 20.
  • +: De 20 a 100 colonias.
  • ++: Más de 100 colonias separadas.
  • +++: Colonias confluentes (desarrollo en toda la superficie del medio).
  • c (Contaminado): Cultivo contaminado.

Entradas relacionadas: