Procedimiento Agrario en México: Preguntas Frecuentes y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Antecedentes y Características de los Tribunales Agrarios

Reforma Constitucional de 1992

Antecedente Legislativo del Tribunal Agrario: Reforma Constitucional de 1992.

Naturaleza y Objeto de los Tribunales Agrarios

¿Cuáles son las características fundamentales de los Tribunales Agrarios?

Autonomía.

¿Por qué los Tribunales Agrarios no son especiales?

Porque lo prohíbe la Constitución, Art. 13.

¿Cuál es el objeto de los Juicios Agrarios?

Sustanciar, dirimir y resolver.

Conceptos Fundamentales del Derecho Agrario

Definiciones Clave

Conceptos de Jurisdicción, Acción y Proceso:

  • Jurisdicción: El poder que tienen los jueces y magistrados.
  • Acción: Lo que se puede hacer y no hacer.
  • Proceso: Lo que conlleva la acción.

¿Qué es la carga de la prueba?

Las pretensiones, defensas y excepciones deben probarse con medios de prueba.

Enajenación:

Forma de transferir una propiedad (derechos).

Acto Jurídico:

Dominado por el hombre.

Hecho Jurídico:

Nacimiento de un niño.

Procedimiento y Actuaciones en Materia Agraria

Supletoriedad y Normativa Aplicable

¿Qué hacer cuando no exista en la Ley Agraria una norma jurídica aplicable?

Supletoriedad con el CFPC (Código Federal de Procedimientos Civiles).

¿Cuándo se aplica el Código Federal de Procedimientos Civiles a la legislación agraria?

Con la supletoriedad.

¿A qué sujeto de derecho agrario beneficia la suplencia de la deficiencia de los planteamientos de derecho?

Art. 164.

¿De qué manera se resuelven los casos de incompetencia en materia agraria?

Artículos 168 y 169.

Diligencias Precautorias

¿Cuál es el objeto de las diligencias precautorias que contiene la Ley Agraria?

Arraigo domiciliario, embargo precautorio y arraigo precautorio.

La Demanda Agraria

Definición de Demanda:

Es un acto procesal por el cual una persona se constituye en parte actora, formulando su pretensión y expresando las causas en que intente fundarse, esto ante la organización jurisdiccional: Demanda.

Indique la forma en que el actor puede presentar su demanda:

Forma escrita o por comparecencia.

¿Cuál es el momento oportuno para que el demandado presente demanda reconvencional en contra del actor en el juicio principal?

Al contestar la demanda y nunca después.

Emplazamiento y Notificaciones

Lugar o lugares donde se efectuará el emplazamiento al demandado:

Artículo 171, casa o parcela donde se encuentre.

¿En qué caso puede notificarse y emplazarse a juicio al demandado por o mediante edicto?

Cuando no se conociere su domicilio o paradero.

Emplazamiento:

Medios fidedignos (correo o edicto).

Audiencia y Sentencia

¿Cuál es el plazo que la Ley Agraria otorga al demandado para contestar la demanda incoada en su contra?

Hasta el día de la audiencia.

¿Qué sucede cuando una de las partes se encuentre asesorada y la otra no en el momento de la celebración de la audiencia de ley?

Se suspende.

Asesoría Legal:

Cuando una persona está asesorada y la otra no (Art. 179): Acudir a la Procuraduría Agraria para solicitar asesoría (Arts. 134 y 135).

Actuación del Tribunal ante Confesión Verosímil:

Cuando la confesión se dé expresamente en todas sus partes, implicando sus efectos jurídicos, y cuando esta sea verosímil y se encuentre apoyada en otro elemento, ¿qué debe hacer el tribunal? Pronunciar sentencia.

¿En qué momento procesal el tribunal puede exhortar a las partes a una composición amigable?

En cualquier momento de la audiencia, pero antes de dictar sentencia.

¿Cuál es el efecto que produce la avenencia en el trámite de composición amigable?

Tendrá el efecto de una sentencia ejecutoriada.

¿Cuánto tiempo tiene el Tribunal Agrario para dictar sentencia?

20 días.

Medios de Prueba e Impugnación

Medios de Prueba

¿Cuáles son los medios de prueba admisibles en el procedimiento agrario?

  • La confesión.
  • Documentos públicos.
  • Documentos privados.
  • Testimonios.
  • Dictámenes periciales.
  • Reconocimiento e inspección judicial.

Medios de Impugnación

Recurso de Revisión:

Medio de impugnación: El recurso de revisión, solo por 3 casos marcados en el Artículo 198.

Amparo Directo e Indirecto:

  • Amparo Directo: En contra de resoluciones; se hace la revisión de la resolución.
  • Amparo Indirecto: Se pueden desahogar pruebas.

Se presenta ante el Tribunal Unitario Agrario.

Jurisdicción Voluntaria y Otros Aspectos

Jurisdicción Voluntaria

Los Tribunales Agrarios conocerán en la vía de jurisdicción voluntaria de los asuntos no litigiosos que les sean planteados y que requieran la intervención jurisdiccional: Cierto.

Artículo 48:

Jurisdicción voluntaria y la prescripción adquisitiva.

Artículo 18, Fracción X de la Ley Orgánica:

Negocios de jurisdicción voluntaria en materia agraria.

Reconocimiento de Comunidad

Artículo 98:

Reconocimiento de una comunidad.

Requisitos para la Validez de la Enajenación

Para que la enajenación sea válida, se necesita:

  • Manifestación de conformidad por escrito (contrato).
  • Acreditar su calidad de ejidatario (certificado parcelario).
  • Comprobar que la otra persona sea ejidataria.
  • Notificación por escrito al cónyuge (derecho del tanto).
  • Dar aviso al comisariado ejidal.

Regularización de Derechos Adquiridos

¿Qué acción o trámite realizará la persona que adquiere para regularizar los derechos adquiridos?

  • Registro Agrario (obtención del nuevo certificado).
  • Presentación del certificado parcelario.
  • Contrato de compraventa.
  • Avisos (ejercicio del derecho del tanto).
  • Aviso al comisariado ejidal.
  • Identificación.
  • Trabajar la tierra por 5 años.

Entradas relacionadas: