Procedimiento Administrativo y Recursos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
1. El Interesado y sus Derechos
La LPACAP es la encargada de establecer las normas que han de regir las relaciones entre interesados y administraciones. En las relaciones con la administración se distingue: la administración y el interesado.
1.1 La Administración
La administración para referirnos al estado, la LPACAP comprende:
- La adm general del estd
- Las adm de las CCAA
- Las entidades q integran la adm local
- El sector publi institucional
- Las univ publi
1.2 El Interesado
Para poder actuar en un procedimiento adm debemos tener la condición de interesado (capacidad de obrar y estar legitimados).
A. Características
Se consideran interesados:
- Quienes inicien el procedimiento como titulares o intereses legítimos
- Los que tengan derechos que puedan afectarse por la decisión
- Los que su interés pueda resultar afectado por la resolución
- Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la ley reconozca.
B. Derechos
A nuestros derechos en relación con las adm públicas añadiremos los derechos de que disponemos en el momento que nos convertimos en interesados.
2. El Acto Administrativo
Aquellos que lleva a cabo la adm para cumplir con sus funciones, de acuerdo con el derecho adm. El acto adm es una declaración de voluntad de juicio, conocimiento o deseo unilateral realizada da por la adm en el ejercicio de una potestad adm distinta de la reglamentaria que produce efectos jurídicos de manera inmediata.
2.1 Elementos del Acto Administrativo
1. Elemento subjetivo-competencia (la adm y el órgano responsable del acto adm deben ser componentes para ello) 2. Elementos objetivos-contenido (lícito, determinado, posible, adecuado)-presupuesto de hecho (es la causa que justifica que se dicte un acto adm)-fin (la finalidad del acto) 3. Elementos formales-forma de manifestación (podrán utilizarse otros medios como el verbal, el órgano competente podrá redifundirlos en un único acto, cuando se produce multitud)-motivación (debe expresar las razones por las que se toma una decisión).
2.2 Clases de Actos Administrativos
Según el significado en el procedimiento:
- Actos de trámite
- Actos definitivos
Según el régimen de impugnación:
- Actos firmes
- Actos no firmes
- Actos que ponen fin a la vía adm
- Actos que no ponen fin a la vía adm
Según su manifestación:
- Actos expresos
- Actos presuntos
Según su contenido:
- Actos de constitución
- Actos declarativos
- Actos reglados
- Actos discrecionales
- Actos favorables
- Actos desfavorables
2.3 Notificación, Publicación, Nulidad y Anulabilidad
A. Notificación
Establece que los órganos que dicten las resoluciones y actos adm los notificarán a las personas interesadas cuyos derechos e intereses puedan verse afectados.
B. Publicación
Los actos admi serán publicados cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público.
3. El Procedimiento Administrativo
Conjunto de actos de la misma naturaleza llevados a cabo por la Adm, que se sucederán hasta llegar à un acto de resolución final, que servirá para la consecución de un fin.
3.1 Fases del Procedimiento Administrativo
A. Iniciación
El procedimiento podrá iniciarse de oficio o a solicitud de la persona interesada.
B. Fase de Ordenación
Es el momento en que se determinan los principios que han de tenerse en cuenta durante su tramitación.
C. Fase de Instrucción
Tiene por objeto proporcionar al órgano decisorio los elementos de juicio necesarios para una adecuada resolución.
D. Fase de Finalización
Se producirá de las siguientes maneras: por resolución, por desistimiento, por la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, por la declaración de caducidad, por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas.
3.2 Silencio Administrativo
Existe silencio administrativo cuando la Adm no resuelve un procedimiento adm de forma expresa en el plazo determinado.
3.3 Recurso Administrativo
Es la manera en la que los interesados solicitan a la Adm que modifique o anule aquellos actos administrativos que consideran contrarios al ordenamiento jurídico.
4.1 Fases del Procedimiento Contencioso-Administrativo
A. Fase de Iniciación
Se inicia normalmente mediante un escrito (recurso), donde se cita la disposición o el acto que se impugna y en el que solicitamos que se considere interpuesto el recurso.
B. Fase de Desarrollo
Expone la oposición entre dos partes: la Adm y el administrado.
C. Fase de Terminación
La sentencia indicará si el recurso interpuesto es inadmisible, desestimado o estimado.
D. Fase de Ejecución
Le corresponde a la Adm que haya dictado el acto que ha provocado el recurso.
4.2 Recursos Contra las Sentencias
Recursos de reposición, de apelación, de casación, de revisión y contra resoluciones del letrado de la Adm de justicia.