El procedimiento administrativo y sus principios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Tema 10: El procedimiento administrativo.
2. Principios.
2.1 Principio contradictorio o igualdad de partes:De manera que un acto debe dar lugar a la Posibilidad de que la parte afectada ejercite sus derechos de acceso, de formulación de Alegación, ...2.2 Principio inquisitivo o de impulso: Principio de celeridad y economía del procedimiento, El acto no puede ser dilatado ni paralizado, se exige un impulso de oficio.
2.3 Principio de celeridad y eficacia (art.71): Impulso de oficio en todos sus trámites y a Través de medios electrónicos. Simplificación (único acto) de aquellos trámites que por su Naturaleza lo permiten (art. 72).
2.4 Principio de publicidad y transparencia (art. 105.B C.E): Transparencia tanto a los Interesados a su expediente, como a los ciudadanos a la información pública.Ley 19/2013 de Transparencia. Ley 3/2018 de protección de datos.24
2.5 Principio de gratuidad del procedimiento: No se contiene Mención expresa pero se Desprende de su naturaleza. Excepto tasas.
3. Clases de procedimientos.
A. Procedimiento triangulares:El órgano administrativo se encuentra en postura imparcial Frente a dos o más administrados con intereses contrapuesto. Ej. Administración, empresa, Ciudadano.B. Procedimiento lineales: La administración es el órgano que decide, pero también es parte En el procedimiento. Ej. Administración, ciudadano.
C. Procedimiento declarativo:Declaran una determinada situación jurídica ya existente. Ej. Renovación de licencia.D. Procedimiento constitutivo:Tienen como efecto el nacimiento, modificación o extinción De situaciones Ej. Plan de urbanismo. Pueden ser simples. Ej. Renovación de licencia.E. Procedimiento organizativos:Creación, modificación o extinción de personas jurídicas u Órganos.F. Procedimiento sancionador:La administración ejerce la potestad sancionadora.
G. Procedimiento ejecutivo: Se materializan los contenidos de los actos administrativos, Exigiendo la obligación de hacer o n hacer a quien lo lleva a cabo de manera voluntaria.