Procedimiento Administrativo: Fases Clave y Requisitos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

Iniciación del Procedimiento

El procedimiento puede iniciarse de dos maneras principales:

  • De oficio: Es la Administración quien inicia el procedimiento por propia iniciativa o como consecuencia de una denuncia, una orden superior o una petición razonada de otros órganos.
  • A solicitud de personas interesadas: Lo inicia una persona a través de una solicitud formal.

Requisitos de las Solicitudes

Todas las solicitudes deben contener la siguiente información esencial:

  • Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo representa, así como la identificación del medio preferente o del lugar que se señale a efectos de notificaciones.
  • Hechos, razones y petición en la que se concrete la solicitud.
  • Lugar, fecha y firma del solicitante.
  • Órgano, centro o unidad a la que se dirige.

Las solicitudes se presentan en el Registro del órgano, en el Registro de la administración local, autonómica o estatal, o en las oficinas de correos.

Si la solicitud no cumple con los requisitos exigidos por la legislación, se requerirá al interesado para que, en un plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Si no lo hiciera, se daría por desistida su petición.

Ordenación del Procedimiento

Esta fase comprende una serie de obligaciones que deben cumplir tanto la Administración como el interesado.

  • Impulso: El procedimiento administrativo se impulsará de oficio en todos sus trámites. La Administración será la responsable de tramitar la solicitud presentada y de hacer avanzar el procedimiento. Además, la Administración deberá despachar los expedientes por orden de presentación.
  • Celeridad: Se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, lo admitan.
  • Cumplimiento de Trámites: Los trámites que deben ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en un plazo de 10 días.
  • Cuestiones Incidentales: Las cuestiones incidentales de carácter administrativo que se susciten (salvo recusación, cuando la persona que tiene que dictar el acto tiene interés en la resolución) no suspenderán la tramitación del procedimiento.

Instrucción del Procedimiento

Durante esta fase se llevan a cabo los actos necesarios para la determinación y comprobación de los datos en virtud de los cuales se debe dictar la resolución. Se puede recabar información a través de diferentes medios:

  • Alegaciones
  • Prueba
  • Informes
  • Información pública
  • Trámite de audiencia

La ley establece unas reglas para la participación de los interesados en los procedimientos, como que los actos de instrucción que requieran su intervención deben practicarse de la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compatible con sus obligaciones laborales y profesionales.

Finalización del Procedimiento

El procedimiento puede finalizar por diversas causas:

  • Resolución: Decisión final de la Administración.
  • Desistimiento y Renuncia: El interesado desiste de su solicitud o renuncia a sus derechos.
  • Caducidad: El procedimiento caduca por inactividad del interesado o de la Administración en ciertos plazos.
  • Imposibilidad de Continuar el Procedimiento: Por causas sobrevenidas que impiden su continuación.
  • No Apertura del Procedimiento por la Administración: Cuando no se llega a iniciar formalmente el procedimiento.

Ejecución

Los actos Administrativos Públicos sujetos al Derecho administrativo serán inmediatamente ejecutivos, salvo que una disposición establezca lo contrario. La ejecución forzosa por el órgano competente se realizará mediante los siguientes medios:

  • Apremio sobre el patrimonio
  • Ejecución subsidiaria
  • Multa coercitiva
  • Compulsión sobre las personas

Entradas relacionadas: