El Procedimiento Administrativo y Otros Conceptos Clave del Derecho Administrativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
¿Qué es el procedimiento administrativo?
Es el cauce formal de una serie de actos a través de los cuales la actuación administrativa conlleva a una resolución final. Esta es una medida de garantía y seguridad jurídica, establecida por la ley en favor de los particulares. Esto garantiza que los particulares puedan tener confianza en que las cosas se están realizando conforme a la ley.
¿Qué es el Estado de Derecho?
El Estado de derecho se caracteriza por ser una forma política que se basa en la sumisión del poder al Derecho, mediante la limitación jurídica de su actividad, siendo todos los derechos respetados gracias a la existencia de frenos que permiten el adecuado ejercicio del poder público. Se fundamenta en:
- Principio de Legalidad de actuación administrativa.
- La responsabilidad del Estado
- La división de Poderes
¿Qué es un Decreto Legislativo?
Un Decreto Legislativo es una Disposición Normativa con Fuerza de Ley, dictada por el Gobierno, pero en virtud de una delegación otorgada por el Parlamento. Pues el Gobierno sustituye al poder legislativo y el control de ello deberá ser llevado a cabo por el Poder Legislativo.
¿Qué es un reglamento?
Un reglamento es un acto normativo dictado por una administración pública en virtud de su competencia propia, sin depender del órgano administrativo del que proviene. Esta es la única disposición normativa que puede ser elaborada por una administración pública.
Reglamentos ilegales
Se consideran reglamentos ilegales cuando estos van en contra de la Constitución o de otra norma de rango superior y de las disposiciones normativas con rango de ley. La consecuencia será la declaración de nulidad de pleno derecho (Ley 30/1992).
¿Cómo se hace un reglamento?
Es un procedimiento que se dota de un conjunto de principios que deben de ser observados por todas las administraciones públicas, dichos principios son:
- Principio de transparencia
- Participación de los interesados
- Objetividad
- Eficacia
- Coordinación administrativa y buena administración.
No existen reglas de elaboración de los Reglamentos que sean comunes a todas las administraciones públicas. Dicho proceso nace como una dedicación que debe incluir la necesidad y oportunidad para que este se realice.
Clasificación de los actos administrativos
- Según el sujeto que hace el acto administrativo:
- Actos simples: estos son dictados por un solo órgano
- Actos complejos: estos son dictados por dos o más órganos.
- La relación con los destinatarios de los actos:
- Actos singulares: el destinatario o destinatarios, están perfectamente identificados.
- Actos generales: estos se realizan cuando la administración pública, dicta sin saber nominalmente cual ni cuántos son sus destinatarios.
- Según el número de las voluntades para perfeccionar el acto:
- Actos unilaterales: son aquellos que proceden de la voluntad única y exclusiva de la administración.
- Actos bilaterales: aquellos dictados por la administración pública necesitan además para ser materializados, la aceptación de su destinatario.
Elementos esenciales que debe contener una notificación:
- Fecha en la que se produce la notificación
- Entidad del órgano administrativo del que procede el mismo
- Contenido del acto incluida la notificación del mismo
- Si con esa resolución se pone o no fin a la vía administrativa.
- Se ha de destacar cuáles son los recursos contra los que se pueden interponer la resolución administrativa.
¿Cuáles son los medios de notificación adecuados?
Los medios de notificación más adecuados son:
- El correo certificado
- El burofax
- Correo electrónico
- SMS
Los medios de ejecución forzosa
Son un conjunto de medidas que pone la ley en manos de las administraciones públicas para que estas se aseguren del cumplimiento de la resolución administrativa por el destinatario:
a) Apremio sobre el patrimonio:
Esta se asegura del cumplimiento de las deudas económicas.