Problemática Psíquica y Trastornos Físicos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,93 KB

PROBLEMÁTICA PSÍQUICA

1. DEFICIENTES MENTALES

(Alteraciones de los cromosomas. 20.000 personas nacen al año: el 85% con deficiencias leves/ligeras y el 15% nacen con deficiencias más graves).

CAUSAS / ETIOPATOLOGÍA DE LA DEFICIENCIA MENTAL

A) CROMSOMOPATÍA:

Alteraciones de los cromosomas.

  • Síndrome de Down: Afectan al cromosoma 21 (10% de los deficientes al año). Son cariñosos pero alborotados.

    Síntomas:

    Ojos achinados, cara redondeada, la lengua más grande de lo normal. Son cuellicortos. Normalmente tienen cardiopatías (problemas de corazón).
  • Síndrome de Turner: Alteración del cromosoma X (femenino). Afecta a las mujeres.

    Síntomas:

    Son de pequeño tamaño (1.50 metros), no tienen bello púbico, voz, ovarios atrofiados. Se ven como adolescentes. Ej: Piel de mariposa, huesos de cristal.

B) DEFICIENCIAS PRENATALES:

Son infecciones/enfermedades adquiridas antes de nacer:

  • Rubeola: Deficiencias en el feto, si no te vacunas puede provocar: Raquitismo.
  • Sífilis: Pueden tener deficiencias sensoriales. (ciego, sordo)
  • Toxoplasmosis: Puede producir raquitismo y deficiencias mentales (que la madre beba o se drogue, o comer embutidos).

Deficiencias por Agentes tóxicos leves: Al fumar, suelen nacer con menos peso. Ej: Sietemesinos, problemas pulmonares, de vista, de oído, mental (incubadora).

Agentes tóxicos graves: El alcoholismo.

C) DEFICIENCIAS PERINATALES:

Adquiridas en el momento de nacer.

  • Traumatismos obstétricos: Modificaciones físicas en el momento del parto, por la utilización de ventosas.
  • Hipopsia: Falta de oxígeno.(daños cerebrales). Ej: Buceadores.
  • Anoxia: No entra nada de oxígeno. Muchos de los casos tienen daños cerebrales.

D) DEFICIENCIAS POSTNATALES:

Puede haber infecciones de todo tipo después de nacer.

  • Encefalitis: Inflamación del encéfalo.
  • Meningitis: Inflamación de las meninges, que si es bacteriano puede ser mortal y sino, puedes quedar con problemas de oído, de vista…

Cromosopatias: prenatales, perinatales, y postnatales: lo englobaríamos en aspectos médicos.

E) ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LOS DEFICIENTES MENTALES:

Mediante test (diagnóstico previo).

  • Test Psicométricos: Se utilizan si hay problemas de peso-altura. Puede haber problemas psicológicos. Ej: Gigantismo.
  • Test de Retención Visual: Mirar sobre 1 minuto e intentar recordar lo máximo posible.
  • Test Gestálticos: A nivel psicomotor e intentar repetirlo. Ej: Ves hacer una cosa e intentas repetirla.

Es importante hacer un diagnóstico para poder actuar de manera lo más normal posible y lo más rápido posible también.

F) TRAUMAS EN ASPECTOS EMOCIONALES DE LOS DEFICIENTES MENTALES:

(Existen aspecto críticos a lo largo de la vida):

  1. Período Crítico: Descubrir que tu hijo tiene una enfermedad.
  2. Peregrinaje: Ir de médico en médico porque no eres capaz de asumir que tu hijo tiene un problema.
  3. Integrarlo en el colegio: Preocupándote si tienen profesores de apoyo.
  4. Adolescencia: Entre los 14-18 años, se disparan y alteran las hormonas, despertando el libido sexual altamente.
    • Vasectomía: Igual que la ligadura de trompas pero al hombre.
    • Esterilizar:
    • Ligadura de Trompas: Para esterilizar a la mujer y que de una pareja no salga un descendiente.
    • Circuncisión: Se corta un cacho de piel. Se contagian menos de las enfermedades de transmisión sexual.
  5. Orientarlos sobre una vocación (independientes): Con trabajos mecánicos. Ej: hacer empanadas en Lamastelle o encuadernar en Aspronaga.
  6. A nivel de diagnóstico:
    • Diagnosticar lo antes posible.
    • Trabajar en refuerzos para ayudar a que traten de ser independientes. Ej: Ir al fisio para que los masajen.
    • Habilitar todos los medios posibles. Ej: Profesores de apoyo, logopedas.
    • Ambiente que los estimule.

2. ENFERMEDADES MENTALES

A) TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:

Según las experiencias que tenemos a lo largo de la vida. Ej: Personas asociales.

B) NEUROSIS:

Problemas mentales:

  • Fóbicas: Miedo. Reacciones desproporcionadas.
  • Angustia: Preocupaciones exageradas, se agobia por nada.
  • Conductas Hipocondríacas: Excesiva preocupación por la salud de tu cuerpo.
  • Conducta Neurasténica: Hipersensibles para todo, están siempre cansados, no tienen ganas de nada, les molesta la luz.
  • Obsesivos Compulsivos: Personas que hacen acciones repetitivas. Ej: Sheldon Cooper (maniáticos).
  • Conducta Histérica: Reacciones desmedidas.
  • Depresión: Trastorno de la afectividad. Pierdes el apetito y no tienes ganas de salir de casa. El segundo paso de la depresión es el suicidio.

C) PSICOSIS:

Trastornos severos.

C1) Psicosis Endógenas:

(Alteraciones graves en el interior de la cabeza del pensamiento): Ej: Esquizofrenia: Alteración de la realidad. Tipos:

  • Esquizofrenia Simple: En adolescentes. (edades primarias).
  • Esquizofrenia Hebrefenica: En la juventud. Ej: Se creen que pueden volar.
  • Esquizofrenia Catatónica: Apáticos, no reaccionan.
  • Esquizofrenia Paranoides: Piensan y se creen que les persiguen.
  • Psicosis Maniacodepresiva: Estado ciclotímico. Ej: La regla, pasas de un estado eufórico a aburrido.
C2) Psicosis Exógenas:

Relacionada con el problema de orientación, con los señores de avanzada edad. Ej: Alzheimer

  • Demencia Senil: no conocen a nadie, están perdidos.
  • Demencias alcohólicas: paranóicos con los síntomas de la abstinencia, no razonan, tienen episodios psicóticos.

4. AUTISMO

Aún no se conoce la razón de porqué naces/eres autista. Hay un problema de comunicación entre los autistas y el resto del mundo.

Causas:

Alteración orgánica.

A) Características en los bebes:

  • Ausencia de sonrisa.
  • Nunca van a levantar los brazos para que lo coja la madre (no piden colo).
  • Ej: Poner el reloj para que piense que es el latido de la madre.
  • No lloran, suelen dormir toda la noche.
  • Son reacios al contacto físico.
  • Les va a costar a aprender a hablar, desarrollar los sentidos.

3. TRASTORNOS CARACTERIALES

Personas que no aceptan las normas. (Ej: Entrar en una tienda, gustarle unos playeros, cogerlos y llevártelos).

  • Hay que reeducarlos: Si es menor de 18 años --- centro de menores.
  • Si es mayor de 18 años ---- A la cárcel.

LOS TRASTORNOS FÍSICOS

1. LA PERSONA CON PROBLEMAS DE VISIÓN

( + Comunes).

  • Ciegos Totales: No ve nada. No lee ni escribe.
  • Ciegos Parciales: Tienen restos visuales. Ven claridades, masas..
  • Ciegos Ambliopes:
    • Ambliopes Profundos: Perciben volúmenes desde muy cerca y son capaces de leer y escribir pero con muchos problemas.
    • Ambliopes Propios: Son capaces de leer y escribir, con menos dificultad con independencia.

CAUSAS DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE VISIÓN

  • Congénitas: Nacer ciego.
  • Adquiridas: Quedarte ciego por un accidente. (Operarte de cataratas con posibilidad de quedarte ciego).
  • Miopía: Problema de visión de lejos.
  • Hipermetropía: Problema de visión de cerca.
  • Astigmatismo: Problemas con las luces. Ej: Conducir de noche y que te molesten los focos de los otros coches).
  • Ciegos: Inteligencia normal o incluso superior, pero tendrán problemas de coordinación visomotora.
  • Hay que integrarlos a nivel social. Ej: La ONCE, pueden estudiar, sacar una carrera..
  • Todos los discapacitados con una discapacidad visual desarrollan más los otros sentidos, como el tacto, el oído…

2. LA PERSONA CON DÉFICIT AUDITIVO

  • SORDOS: Problemas de audición que afectan a la hora de aprender a hablar, ya que no tienen una referencia.(sordomudos) Ej: Cuando te grabas la voz y no te la reconoces.

CAUSAS DE LA SORDERA

  • Puede ser hereditario, herencia genética.
  • Congénito: Lo puedes pillar durante el embarazo.
  • Adquiridas: A causa de un accidente. Ej: En una guerra cuando tiran una bomba cerca de ti. Por un golpe, una mala praxis, trabajos que pueden provocar sordera como los obreros.
  • Los sordos no tienen problemas de inteligencia, pero sí que tienen problemas para aprender conceptos abstractos.
  • Tienen problemas de equilibrio.
  • Como no escuchan, pueden ser personas apáticas, irritables.

GRADOS DE PROBLEMAS AUDITIVOS

  • Hipoacusia Leve: Pérdida de entre 40 y 60 decibelios.
  • Hipoacusia de Grado Medio: Entre 60 y 70 dB. (Cuándo tienes que hablar alto para que te entiendan/escuchen todo).
  • Hipoacusia Grave: Entre 70 y 90 dB. (Cuándo tienes que gritar para que entiendan/escuchen).
  • Sordera Profunda: No escuchan NADA. (Sordos de nacimiento, como no se oyen hablan de una manera extraña, pero se pueden comunicar por Lenguaje de Signos).

PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS CIEGAS

  • Hablar mirando a los ojos (+ creíbles).
  • Hablar de frente a la persona, para que tenga la posibilidad de leerte los labios y facilitarle la comunicación.

3. EL DEFICIENTE MOTOR

(Problemas motrices, de movimiento).

PROBLEMAS DE MOVIMIENTO

  • Mecanismo Efector: Afecta al aparato motor. Realizan los movimientos los músculos, huesos, articulaciones, etc.
  • Mecanismo Emisor: Cerebro- médula espinal- nervios – y transmiten a los músculos. (problemas en el cerebro).
  • Mecanismo Transmisor: Problemas en los nervios, médula espinal.

CAUSAS DEL DEFICIENTE MOTOR

  • Por herencia genética: Puede causar: Epilepsia (Movimientos excesivos no controlados), Parálisis cerebral, Distrofia, Hipercinesia.
  • Causas Congénitas: Cuando estás embarazada y lo coge el feto, la afectación de los rayos X. Ej: Epilepsia, Parálisis cerebral, e Hipercinesia.
  • Causas Perinatales: (En el momento del nacimiento): Por golpes en la cabeza, Hipoxia (falta de oxígeno), Anoxía (falta de oxígeno total), Parálisis cerebral (paraplejias, hemiplejias, disminuciones motrices).
  • Causas Postnatales: (Después del nacimiento como traumatismos o enfermedades):
    • Polio (quedan con problemas de movimiento), Epilepsia, Distrofia, Parálisis cerebrales, por accidentes (pérdida de un brazo o de una pierna), Espina Bífida (nunca está claro hasta que naces, por eso las pastillas de ácido fólico).

CAUSAS MÁS IMPORTANTES MOTRICES POR ORDEN DE IMPORTANCIA

1. Parálisis Cerebral

Trastornos motores, lesiones cerebrales no progresivas ni degenerativas. (Antes/durante/ y después del parto). TIPOS:

  • Espástica: Movimientos espasmáticos involuntarios. (contractura de músculos).
  • Atetoica: Tienen movimientos involuntarios. Ej: Parkinson.
  • Atáxica: Lo contrario a los espasmos, son hipómicos.(a ratos) Ej: Hiperrelajación muscular.
  • Rígida: Rigidez muscular. Ej: Rigidez después de morir, Rigor Mortis.(Paco)
  • Temblorosa: Tembleques continuos.
  • Mixto: Con diferentes características de los anteriores.

2. Poliomielitis o Parálisis infantil

Inflamación de la médula espinal. Suele afectar entre los 2 y los 10 años. (Problema nervioso).

  • Es una enfermedad vírica (polio), y tienen problemas de movimiento.
  • Dependiendo del número de neuronas puede ser más o menos grave.

3. Accidentes

  • Traumatismos craneales: Puedes quedar en coma.
  • Trastornos medulares: Paraplejias y Tetraplejias.
  • Traumatismos/lesiones en los deportistas: La práctica elevada de deporte puede desencadenar riesgos en accidentes. Ej: las piernas, rodillas, tobillos.

PREVENCIÓN DE RIESGO DE LESIONES

  • Buena preparación y condición física.
  • Buena preparación psicológica.
  • Evitar drogas como el tabaco, el alcohol.
  • El entorno (temperatura, humedad)
  • Utilizar todos los medios de protección posibles.
  • Respetar los reglamentos.

4. DEFICIENCIAS DE TIPO FISIOLÓGICO

  • Hemiplejía: Afectación vascular.
  • Hemofilia: Problemas de coagulación. Ej: El sintron agua la sangre para mejorar la coagulación de la sangre. La padecen los hombres y la aportan las madres a sus hijos.
  • Diabetes: Problemas con la insulina o porque el cuerpo no es capaz de asimilar esa insulina a nivel celular.
    • Coma Diabético: Sería por la Hiperglucemia. Es la más grave por exceso de glucosa).
    • Coma Insulínico: Por Hipoglucemia. Falta de glucosa en la sangre.
  • Obesidad: Causa más muertes en los países desarrollados por una Mala dieta y falta de ejercicio.
  • Desnutrición: En los países subdesarrollados mueren de hambre. Y en los países desarrollados hay más problemas mentales como: La anorexia nerviosa (te ves gorda) y la Bulimia (provocación del vómito porque te ves gorda).

5. OTRAS DEFICIENCIAS: NOMENCLATURA Y CARACTERÍSTICAS

De tipo nervioso

  • Epilepsia: Problema nervioso.
  • Parkinson: Tembleques que van aumentando (degenerativo). A partir de los 50 años.
  • Esclerosis: Enfermedad vírica degenerativa. La ELA es una enfermedad neuromuscular en la que las motoneuronas, un tipo de células nerviosas, que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria, gradualmente disminuyen su funcionamiento y mueren, provocando debilidad y atrofia muscular. Estas motoneuronas se localizan en el cerebro y en la médula espinal.

De aparato motor

  • Amputaciones: Extracción de las extremidades (piernas, brazos..)
  • Escoliosis: Inclinación, curvatura exagerada.
  • Cifosis: Ej: La chepa, por una mala postura.
  • Hiperlordosis: Aumento de la curvatura. (Ej: las embarazadas).
  • Hernias: Haciendo un gran esfuerzo se produce una rotura muscular, normalmente del intestino (cacho de intestino).

En aspectos generales

  • Ectrodactilia: Te faltan dedos.
  • Sindactilia: Están los dedos pegados.
  • Asma: Enfermedad crónica, inflamación de los pulmones (Problemas broncopulmonares)

Entradas relacionadas: