La Problemática del Conflicto: Modelos, Tipologías y Estrategias de Gestión Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El Conflicto y su Problemática

Definiciones de Conflicto

Criterio Restringido

  • Hay al menos dos partes diferentes con un mínimo de contacto y visibilidad, que tienen valores incompatibles u opuestos.
  • Dan lugar a conductas indeseables de la otra parte en una relación interactiva.
  • Solo se puede ganar a costa del otro en base a acciones mutuamente opuestas o neutralizadoras e intentos de adquirir o ejercer el poder sobre el oponente.
  • El conflicto es diferente que la competencia.

Criterio Amplio

  • Incluye todo tipo de acción antagonista y el conflicto latente.
  • El conflicto puede no ser manifiesto.
  • El conflicto es igual a la competencia.

Elementos Constitutivos y Básicos del Conflicto

Elementos Constitutivos

  1. Dos o más participantes individuales y/o colectivos.
  2. El problema surge cuando tratamos de definir en qué consiste el conflicto que hay entre dos o más oponentes.
  3. Si la búsqueda de poder es una condición indispensable para conseguir la meta, estamos ante un conflicto; si no, ante una competición.
  4. La inexistencia de reglas formales.

Elementos Básicos para la Manifestación de un Conflicto

  • Interacción entre dos o más participantes.
  • Existencia de conductas internas y/o externas incompatibles subjetivamente.
  • Intencionalidad de perjudicar al otro o atribución de tal intencionalidad.
  • Utilización directa o indirecta del poder.
  • Ineficacia normativa (real o percibida).

Tipologías de Conflicto

Conflicto Laboral

Es una forma de conflicto social, en el que las partes participan en el proceso de producción con una relación principalmente laboral. El objeto del conflicto está vinculado con la relación laboral y persiguen un objetivo que afecta a dicha relación.

Clasificación según Pondy

  • Conflicto de Relación: No altera las relaciones de la estructura organizativa y solo afecta a la fluidez y a la eficacia relacionales.
  • Conflicto Estratégico: A través del cual los miembros de una organización pueden forzar a los poderosos a ceder parte del control.

Clasificación según Deutsch

  • Verídico: El que existe objetivamente y es percibido.
  • Contingente: Estructura reorganizable.
  • Desplazado: Tema sucedáneo.
  • Mal Atribuido: Mal identificado.
  • Latente: No ocurre, pero las condiciones existen.
  • Falso: Percepción distorsionada.

Estructura y Dinámica del Conflicto

Modelos Explicativos

Modelo Procesual

Busca identificar los principales acontecimientos desde la perspectiva de todos los implicados. Sus componentes son:

  • Frustración.
  • Conceptualización.
  • Conducta.
  • Reacción de la otra parte.
  • Resultado Final.

Modelo Estructural

Explica cómo las condiciones explican los acontecimientos e identifican parámetros y la forma de influencia. Sus componentes son estables, aunque cambiables, y afectan a:

  • Predisposiciones conductuales.
  • Presiones sociales.
  • Reglas y procedimientos de decisión.
  • Negociación e interdependencia mutua.

Modelo Dinámico-Estructural: Fases del Conflicto

Fase Preconflictual: Factores Antecedentes
  • Factores individuales: Valores, experiencia, motivaciones.
  • Factores interpersonales: Mayoritariamente origen del conflicto.
  • Factores grupales: Tradición del conflicto.
  • Factores sociales.
Fase de Conflicto Latente
  • Conceptualización de la situación: Identificación de las partes, identificación de puntos de aplicación, identificación del campo de tensiones.
  • Componentes fundamentales: Orientación conductual, objetivos estratégicos, conductas tácticas, medio de presión.
  • La conducta está afectada por: reglas y procedimientos de interacción, intereses de las partes.
Fase de Desencadenamiento

Cualquier acontecimiento del ámbito laboral que reúne las características necesarias para transformar una situación de conflicto latente en otra de conflicto manifiesto.

Fase de Conflicto Manifiesto
  • Proceso interactivo en el que cada parte adopta acciones defensivas u ofensivas.
  • La elección de acciones está influida por: distribución de poder, maniobras, eventos, y ajustada a estrategias y devenir de eventos.
  • El conflicto finaliza por: verdadero acuerdo, control de conductas futuras, victoria versus derrota.
Fase de Resolución del Conflicto

Esta fase se centra en las estrategias para poner fin al proceso conflictivo.

Gestión y Resolución del Conflicto

Las principales estrategias para la gestión del conflicto incluyen:

  • Eliminación o neutralización de una parte.
  • Abandono.
  • Dominación.
  • Renuncia a sus derechos o intereses.
  • Conjunción, integración o fusión de los intereses.
  • Adjudicación por quien tiene autoridad para ello.
  • Negociación.
  • Conciliación.
  • Mediación.
  • Arbitraje.

Entradas relacionadas: