Problemática Ambiental Global: Causas, Impactos y Soluciones Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Problemática Ambiental: Impacto en Agua, Aire y Suelo

Contaminación del Agua

Algunas causas de la contaminación de las aguas son las siguientes:

  • La descarga de los desechos industriales y domésticos en ríos, lagos y mares.
  • El uso de plaguicidas, fertilizantes, herbicidas y otros productos químicos en las actividades agropecuarias.
  • Derrames de petróleo.
  • El uso del agua como refrigerante de turbinas termoeléctricas, pues los cambios de temperatura impiden el desarrollo de la fauna y flora acuáticas.

Contaminación del Aire

Afecta el medio ambiente cuando aparecen sustancias extrañas o tóxicas suspendidas en él. Las principales fuentes incluyen:

  • Vehículos.
  • Fábricas e industrias.
  • Trituración de materiales.
  • Uso de sustancias solventes y volátiles.

Contaminación del Suelo

Generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Esto produce un deterioro en el medio ambiente, ya que los suelos se hacen infértiles.

Entendiendo la Polución y sus Efectos

Polución es la introducción, por causas antrópicas (originadas por el ser humano), de determinadas sustancias o formas de energía que producen efectos biológicos adversos para los seres humanos, las actividades económicas o para el ecosistema.

Polución en la Agricultura

La contaminación acumulada en el suelo reduce la producción agrícola y amenaza la agricultura debido a plaguicidas, herbicidas y fungicidas.

Polución en el Hogar

Muchos agentes biológicos contaminan el interior de las casas y ambientes de trabajo. Los más prevalentes incluyen:

  • Pintura a base de aceite.
  • Insecticidas (como "Baygón", aunque es una marca, se entiende el concepto de insecticidas domésticos).

Polución en la Industria

Es la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente, desde las instalaciones o procesos industriales al medio natural. Estas pueden ser emanaciones tóxicas como la calima y el smog.

Desafíos Ambientales a Diferentes Escalas

A Nivel Mundial

  • Destrucción de la capa de ozono.
  • Contaminación del aire.

A Nivel Nacional

  • Afectación a reservas de agua dulce.
  • La tala y la quema de parques.
  • Extinción de especies.

A Nivel Regional

  • La contaminación sónica.
  • La contaminación por residuos.

La Importancia de la Educación Ambiental

La educación ambiental es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente.

Objetivos de la Educación Ambiental

  • Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
  • Conocimientos: Adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad.
  • Actitudes: Adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.
  • Aptitudes: Adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.
  • Capacidad de evaluación: Evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos y sociales.

Actores Clave en la Educación Ambiental

El Estado

  • Formular leyes y reglamentos que tengan que ver con la educación ambiental, la protección del ambiente y su uso racional.
  • Diseñar estrategias y realizar programas de educación ambiental a nivel regional y nacional.

La Comunidad

  • Desarrollar y participar en actividades y programas educativos ambientalistas.
  • Solicitar ayuda a las instituciones competentes, tales como el Ministerio del Ambiente, Inparques, alcaldías y otros.

El Individuo

  • Conocer los problemas ambientales locales, nacionales y mundiales.
  • Tomar medidas para proteger el ambiente, comenzando por el hogar.

Fomentando la Conciencia Conservacionista

La conciencia conservacionista es el grado de internalización de todos los conocimientos requeridos para el cuidado del medio ambiente.

Acciones Prácticas para la Protección Ambiental

Existen diversos medios y sistemas para contribuir a la limpieza y conservación del medio ambiente:

Cuidado del Agua

  • Evitar gastos innecesarios de agua.
  • No enjabonarse bajo el chorro de agua continuo.
  • No arrojar ningún tipo de basura al mar, ríos o lagos.
  • Plantar un árbol por lo menos una vez en la vida.

Gestión de Basura: La Ley de las Tres Erres

Aplicar la regla de las tres erres: Reducir el consumo innecesario e irresponsable, Reutilizar y Reciclar los bienes.

  • Reutilizar las bolsas de plástico.

Alimentación Consciente

  • Evitar el consumo de alimentos enlatados, especialmente aquellos provenientes de especies en vías de extinción.
  • Disminuir el consumo de carnes rojas, ya que la cría de vacas y borregos contribuye al calentamiento global.

Ahorro de Energía

  • Utilizar focos o bombillos de bajo consumo de energía.
  • Apagar el televisor, radio, luces o computadoras si no se están utilizando.

Uso Responsable del Papel

  • Usar habitualmente papel reciclado.
  • Usar las hojas por las dos caras.
  • Reutilizar sobres, cajas, entre otros.

Educación y Sensibilización

  • Educar a los más jóvenes y a todas las personas posibles en el respeto a la naturaleza.

Entradas relacionadas: