Problemática Ambiental y Gestión del Agua en España: Recursos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Problemática Ambiental Global y su Origen

Naturaleza de la Problemática Ambiental

Fue con la Revolución Industrial cuando se trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles y la explotación extensiva de los recursos minerales. Esto comenzó realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

Hoy, el estilo de vida de la civilización industrial está basado fundamentalmente en el uso masivo de energías no renovables y contaminantes, cuya única ventaja aparente es su alto rendimiento energético. La sociedad occidental ha impuesto un modo de vida caracterizado por el despilfarro, es decir, por el gasto innecesario y abusivo de los recursos materiales y energéticos.

La sociedad de consumo induce a la población a gastar energía de forma irracional y adquirir continuamente objetos innecesarios y de corta duración, que además requieren un gasto energético excesivo tanto para su fabricación como para su funcionamiento. La demanda sin precedentes de recursos y la alteración de los ecosistemas están produciendo un deterioro cada vez más acelerado en la capacidad del medio ambiente para sustentar la vida.

La escasez de recursos y el exceso de desechos ponen en evidencia la fragilidad de nuestro modelo de desarrollo, donde se ha privilegiado el crecimiento sobre el cuidado ambiental.

Ante ello, una premisa es clara: “no es posible un crecimiento ilimitado en un mundo naturalmente limitado”. El crecimiento de nuestra economía bajo ese patrón nos lleva a una situación de alto riesgo.

El Agua en España: Usos y Gestión

Principales Usos del Agua en España

La distribución del consumo de agua en España se reparte principalmente de la siguiente manera:

  • 75% Regadíos: España es uno de los países con mayor superficie de regadío y, consecuentemente, un alto consumo de agua para agricultura.
  • 14% Pueblos y ciudades: Existe una disponibilidad limitada de agua de alta calidad y se registran grandes pérdidas en las redes de distribución (aproximadamente un porcentaje significativo, aunque el 50% puede variar según la fuente y la red).
  • 6% Industrias.

¿Quién Gestiona el Agua en España?

La gestión del agua en España se divide según su uso:

Abastecimiento de Agua y Saneamiento

Alrededor de un 60% de la población es abastecida por empresas privadas que operan gracias a las concesiones otorgadas por los municipios.

Riego

Actualmente se riegan en España 3.344.637 hectáreas, que representan el 7% de la superficie nacional y el 13% de la superficie agrícola útil.

  • El regadío obtiene el 50% de la producción final agraria en tan solo un 13% de la superficie agrícola.
  • El valor bruto de la producción anual por hectárea se sitúa entre 2500 y 3000 euros, lo que equivale a algo más de 6 veces el del secano.

Energía Hidroeléctrica

España se encuentra en la línea de otros países de la OCDE respecto a la producción de energía eléctrica. El 18.5% de esta energía es de origen hidráulico (mientras que en 1940 representaba el 92%).

Ecosistemas Acuáticos

Los humedales en España, de gran riqueza natural (con 49 sitios incluidos en el convenio de Ramsar), actúan como zonas de invernada para aves migratorias del norte de Europa. Sus características de gran diversidad han favorecido actividades como la caza, la pesca, el turismo, el cultivo del arroz y la ganadería, creando una importante economía asociada.

Entradas relacionadas: