Problemas Resueltos de Volumetría por Precipitación: Aplicaciones en Química Analítica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB
Problemas Resueltos de Volumetría por Precipitación
Problema 1: Determinación de la Cantidad de KBr en una Solución
Calcular el peso en gramos de KBr en una solución de 500 mL si una fracción de 25 mL de esta solución gasta en su valoración 41 mL de AgNO3 0.1250 N.
Solución:
Primero, se calcula la normalidad del KBr:
NKBr = (NAgNO3 * VAgNO3) / VKBr
NKBr = (0.1250 N * 41 mL) / 25 mL = 0.205 N
Luego, se calcula la cantidad de KBr en la solución total:
gKBr = NKBr * V * PEKBr
gKBr = 0.205 N * 0.5 L * (119 g/mol) = 12.19 g
Comprobación alternativa:
gKBr = N * V * PE = 0.1250 N * 0.041 L * (119 g/mol) = 0.6098 g en 25 mL
Para 500 mL:
0.6098 g --- 25 mL
x --- 500 mL
x = 12.19 g
Problema 2: Determinación de Sacarina en Tabletas
Una muestra de 20 tabletas se trató con 20 mL de AgNO3 0.08181 N. Después de eliminar el sólido, en la valoración del filtrado fueron necesarios 2.81 mL de tiocianato de potasio 0.04194 N. Calcular la cantidad de sacarina (205.17 g/mol) por tableta en mg.
Solución:
Meqtotales = N * VAgNO3 = 20 mL * 0.08181 N = 1.6362
Meqexceso = N * VKSCN = 2.81 mL * 0.04194 N = 0.117851
Meqsacarina = 1.6362 - 0.117851 = 1.5183
mgsacarina = Meqsacarina * PEsacarina
mgsacarina = 1.5183 * (205.17 g/mol) / 1000 = 311.51 mg / 20 tabletas
mgsacarina / tableta = 311.51 mg / 20 = 15.57 mg/tableta
Problema 3: Determinación de Cloruros y Cloratos en una Muestra
Una muestra de 1.995 g que contiene cloruros y cloratos se disuelve en agua hasta obtener 250 mL de disolución. Una alícuota de 50 mL requiere 14.97 mL de nitrato de plata 0.09551 N para valorar el cloruro. Una segunda alícuota de 50 mL se trata con trisulfato de vanadio y la valoración de la muestra reducida consume 40.12 mL de nitrato de plata. Calcular el porcentaje de cloruro y clorato en la muestra.
Solución:
Para Cloruro (Cl-):
NCl * VCl = NAgNO3 * VAgNO3
NCl = (0.09551 N * 14.97 mL) / 50 mL = 0.028595 N
gCl = NCl * PECl * Vtotal
gCl = 0.028595 N * (35.5 g/mol) * 0.25 L = 0.253786 g
%Cl = (gCl / gmuestra) * 100 = (0.253786 g / 1.995 g) * 100 = 12.721%
Para Clorato (ClO3-):
gClO3 = NAgNO3 * VAgNO3 * PEClO3
gClO3 = 0.09551 N * 0.04012 L * (99.5 g/mol) = 0.38068 g en 50 mL
Para 250 mL:
gClO3 = 0.38068 g * (250 mL / 50 mL) = 1.9034 g
%ClO3 = (gClO3 / gmuestra) * 100 = (1.9034 g / 1.995 g) * 100 = 95.408%
Problema 4: Determinación de Cloruros y Cloratos en una Muestra con Materia Inerte
Una muestra de 0.75 g de clorato de potasio y materia inerte se reduce a cloruro y por el método de Volhard se añaden 50 mL de nitrato de plata 0.1225 N. En su valoración se gastan 9.60 mL de tiocianato de potasio 0.1080 N en la valoración por retroceso. Calcular el porcentaje de cloruros y cloratos.
Solución:
Meqtotales = NAgNO3 * VAgNO3 = 50 mL * 0.1225 N = 6.125
Meqexceso = NKSCN * VKSCN = 9.60 mL * 0.1080 N = 1.0368
MeqCl total = Meqtotales - Meqexceso = 6.125 - 1.0368 = 5.0882
gCl = MeqCl total * (PECl / 1000) = 5.0882 * (35.5 / 1000) = 0.1806311 g
Como todo el clorato se reduce a cloruro, este valor representa el cloruro proveniente del clorato.
%KClO3 = (gCl / gmuestra) * 100 = (0.1806311 g / 0.75 g) * 100 = 24.084%
Para calcular el % de ClO3-, se debe considerar la estequiometría de la reacción de reducción de clorato a cloruro.
ClO3- + 6e- + 6H+ → Cl- + 3H2O
gClO3 = MeqCl total * (PEClO3 / 1000) = 5.0882 * (83.45 / 6000) = 0.07077 g
%ClO3 = (gClO3 / gmuestra) * 100 = (0.07077 g / 0.75 g) * 100 = 9.436%
Problema 5: Determinación del Porcentaje de Bromuro de Sodio
En una valoración de 20 mL de bromuro de sodio se adicionan 40 mL de una solución de nitrato de plata 0.011 N. El exceso del ion plata se valoró con una solución de tiocianato 0.0089 N consumiendo 6 mL. Determinar el porcentaje p/v del bromuro de sodio.
Solución:
Meqtotales = 40 mL * 0.011 N = 0.44
Meqexceso = 6 mL * 0.0089 N = 0.0534
MeqNaBr = Meqtotales - Meqexceso = 0.44 - 0.0534 = 0.3866
gNaBr = MeqNaBr * (PENaBr / 1000) = 0.3866 * (102.8982 / 1000) = 0.039780 g
%NaBr (p/v) = (gNaBr / Vmuestra) * 100 = (0.039780 g / 20 mL) * 100 = 0.1989%
Problema 6: Determinación de Cloruros en Partes por Millón (ppm)
Una alícuota de 100 mL para el análisis se valoró con nitrato de plata 0.014 N en presencia de cromato de potasio como indicador. Se valoró la alícuota previamente acondicionada con pH 7 consumiendo en la valoración 6.9 mL de valorante. El blanco consumió 0.25 mL. Determinar cloruros en ppm.
Solución:
VAgNO3 corregido = VAgNO3 muestra - VAgNO3 blanco = 6.9 mL - 0.25 mL = 6.65 mL
gCl = NAgNO3 * VAgNO3 * (PECl / 1000) = 0.014 N * 0.00665 L * (35.5 / 1000) = 3.29 x 10-3 g
ppm Cl = (gCl * 106) / Vmuestra = (3.29 x 10-3 g * 106) / 100 mL = 32.9 ppm
Como 1 ppm = 1 mg/L, entonces:
3.29 x 10-3 g * (1000 mg / 1 g) = 3.29 mg en 100 mL
3.29 mg / 0.1 L = 32.9 mg/L (ppm)
Problema 7: Determinación del Porcentaje de Plata en una Muestra de Joyería
Una muestra de joyería de plata se disolvió en HNO3 y se tuvo en digestión 1 h. La solución se aforó a 250 mL y una fracción de 25 mL fue valorada con tiocianato de amonio 0.02550 N consumiendo en la valoración 12 mL de tiocianato en presencia de alumbre férrico amoniacal. Determinar el porcentaje de plata si la muestra de plata es 0.5 g.
Solución:
NAgNO3 = (NNH4SCN * VNH4SCN) / Vmuestra = (0.02550 N * 12 mL) / 25 mL = 0.01224 N
gAg = NAgNO3 * PEAg * Vtotal = 0.01224 N * (107.8 g/mol) * 0.25 L = 0.33008 g
%Ag = (gAg / gmuestra) * 100 = (0.33008 g / 0.5 g) * 100 = 66.016%
Métodos de Valoración por Precipitación
Método de Mohr
- Indicador: K2CrO4
- Analitos: Iones bromuro, cloruro y cianuro
- Producto de la reacción: Ag2CrO4 (rojo ladrillo)
- Tipo de valoración: Directa
Método de Fajans
- Indicador: Fluoresceína
- Valorante: AgNO3
- Tipo de valoración: Directa
- Principio: Indicador de adsorción, compuesto orgánico con tendencia a ser adsorbido en la superficie del sólido en una valoración por precipitación.
Método de Volhard
- Analitos: Iones haluros
- Tipo de valoración: Directa
Precipitación Fraccionada
Tipo de precipitación por etapas donde los iones en una solución reaccionan con el mismo agente precipitante dando lugar a sales en función de su Kps.