Problemas de fuerzas intermoleculares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
investigue qué son sustancias polares y no polares. ¿Qué son los puentes de hidrógeno? ¿Qué relación tiene la polaridad con el punto de ebullición?
¿Por qué los alimentos se cocinan más fácilmente en una olla a presión?
Cuando cocinamos en una olla normal, (a presión atmosférica), la temperatura máxima que se alcanza son 100ºC, que es la temperatura de ebullición del agua. En una olla "rápida", la presión es mucho mayor a la normal, y en esas condiciones el agua hierve a mayor temperatura, ya que a las moléculas les cuesta más separarse y vaporizarse porque están "presionadas". De esta forma se llega a temperaturas mucho mayores que 100ºC, lo que permitirá que el alimento se cocine más rápido.
Criticar la siguiente afirmación: “Cuando el agua ebulle se rompen los enlaces H-O y ambos elementos escapan a la fase gaseosa como H2 y O2”
. El agua es un compuesto polar que posee fuerzas intermoleculares muy fuertes, es decir los puentes de hidrógeno, los cuales en gran cantidad son los más fuertes de todas las fuerzas. Cuando se calienta agua y se llega al punto de ebullición, se debe aplicar calor de vaporización para poder romper estos enlaces y pasar al estado gaseoso. Entre mayor sean las fuerzas intermoleculares, mayor calor de vaporización hay que aplicar para romper dichas fuerzas.
Cuando una o dos gotitas de un líquido muy volátil se colocan sobre la piel y se dejan evaporar, se experimenta una sensación de enfriamiento. ¿Por qué?Si mojamos con agua el dorso de la mano, sentimos cómo se refresca la piel, y si soplamos sobre la mano mojada, aumenta la sensación de frío, con lo que deducimos que la evaporación del agua produce frío
Sustancias polares:
Son aquellas moléculas que, sin estar compuestas de iones, presentan exceso de carga positiva en uno de los lados y de carga negativa en otro. Un ejemplo de molécula polar es el agua. El agua está formada de dos hidrógenos que se unen a un oxígeno por sendos enlaces covalentes.Sustancia no polar:
La sustancia posee moléculas apolares, las cuales son aquellas moléculas que se producen por la uníón entre átomos que poseen igual electronegatividad, por lo que las fuerzas con las que los átomos que conforman la molécula atraen los electrones del enlace son iguales, producíéndose así la anulación de dichas fuerzas. Se suele usar el término hidrófobo para una sustancia apolar, debido a la similitud de comportamientos: un hidrófobo es aquel o aquello que repele u odia al agua y las sustancias apolares no se disuelven en agua a pesar de ser líquidas (como el aceite).Relación entre polaridad y punto de ebullición:
La polaridad influye debido a que las moléculas polares tienen cargas parciales positivas y negativas; por lo tanto, la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de un compuesto es más fuerte. Por consiguiente, se necesita más energía para separarlas lo que quiere decir que a medida que aumenta la polaridad de las moléculas de un compuesto, aumenta su punto de ebullición también.¿Por qué los alimentos se cocinan más fácilmente en una olla a presión?
Cuando cocinamos en una olla normal, (a presión atmosférica), la temperatura máxima que se alcanza son 100ºC, que es la temperatura de ebullición del agua. En una olla "rápida", la presión es mucho mayor a la normal, y en esas condiciones el agua hierve a mayor temperatura, ya que a las moléculas les cuesta más separarse y vaporizarse porque están "presionadas". De esta forma se llega a temperaturas mucho mayores que 100ºC, lo que permitirá que el alimento se cocine más rápido.
Criticar la siguiente afirmación: “Cuando el agua ebulle se rompen los enlaces H-O y ambos elementos escapan a la fase gaseosa como H2 y O2”
. El agua es un compuesto polar que posee fuerzas intermoleculares muy fuertes, es decir los puentes de hidrógeno, los cuales en gran cantidad son los más fuertes de todas las fuerzas. Cuando se calienta agua y se llega al punto de ebullición, se debe aplicar calor de vaporización para poder romper estos enlaces y pasar al estado gaseoso. Entre mayor sean las fuerzas intermoleculares, mayor calor de vaporización hay que aplicar para romper dichas fuerzas.
Cuando una o dos gotitas de un líquido muy volátil se colocan sobre la piel y se dejan evaporar, se experimenta una sensación de enfriamiento. ¿Por qué?Si mojamos con agua el dorso de la mano, sentimos cómo se refresca la piel, y si soplamos sobre la mano mojada, aumenta la sensación de frío, con lo que deducimos que la evaporación del agua produce frío