Problemas Epistemológicos y Categorías de la Acción Humana en la Economía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Problemas Epistemológicos de las Ciencias de la Acción Humana

10. El Método de la Economía Política

La praxeología investiga la acción humana. Es un conocimiento que poseemos por el hecho de ser hombres. La praxeología se ocupa de situaciones que, aunque no sean reales en el presente y en el pasado, pueden llegar a serlo en el futuro. La economía plantea supuestos concretos siempre y cuando su análisis permita una mejor comprensión de los fenómenos reales. La vida y la realidad no son ni lógicas ni ilógicas; están simplemente dadas. Pero la lógica es el único instrumento con que cuenta el hombre para comprenderlas.

Hipótesis de Hayek

Un orden puede llegar a entender, comprender, explicar o dar cuenta de órdenes más sencillos o menos complejos que él mismo, pero lo que no es conocible es que ni pueda llegar a explicarse a sí mismo ni tampoco pueda comprender órdenes más complejos de sí mismo. Hayek dice que cada orden se debe entender como una red y estructura con cierto grado de complejidad.

Grado de Complejidad

  • Fenómenos más complejos: Orden supremo, Mente humana creativa y Acción humana.
  • Fenómenos simples: Biología - Medicina, Química y Física.

Clasificación de los Fenómenos según su Complejidad

  • MUNDO 3: Orden supremo.
  • MUNDO 2: Mente humana creativa y Acción humana (ciencias morales) → estudian fenómenos complejos, estudian ideas, éstas son interpretables.
  • MUNDO 1: Biología - Medicina, Química y Física (ciencias naturales) → Estudian fenómenos sencillos, estudian cosas, éstas son observables en el exterior.

La Economía y la Rebelión contra la Razón

2. El Aspecto Lógico del Polilogismo

Los defensores del polilogismo, para ser lógicos, deberían sostener que, si el sujeto es un miembro de la clase, nación o raza correcta, las ideas que emita han de resultar invariablemente rectas y procedentes. La consecuencia lógica, sin embargo, no es virtud que suela brillar entre ellos.

Un Primer Análisis de la Categoría de Acción

1. Medios y Fines

El resultado que la acción persigue se llama fin, meta u objetivo. También existen fines, metas u objetivos intermedios. El medio es todo lo que nos sirve para lograr el fin. Los medios no aparecen como tales, solo existen cosas que se convierten en medios cuando el hombre, a través de la razón, al actuar los convierte en medios. Se distingue entre bienes libres y bienes económicos. Libres son los disponibles en tal abundancia que no es preciso administrar. Solo los bienes económicos constituyen fundamento de la acción; únicamente de ellos se ocupa la economía. Los bienes que sirven para satisfacer las necesidades humanas se llaman bienes de consumo. Aquellos medios que indirectamente satisfacen las necesidades, complementando su acción con el concurso de otros = bienes de producción.

Entradas relacionadas: