Problemas de la monarquia española
la revolucion del rio de la plata.
*En el rio de la plata la militarizacion y la politizacion iniciadas a partir de las invaciones inglesas habian generado un clima propicio para la revolucion
La situacion politica
*la victoria en las invaciones inglesas yevo a que el cavildo y las milicias adquiriese mayor protagonismo politico en la capital de virreinato.
*En montevideo el gobernador militar y el cabildo crearon una junta de gobierno que desconocio la autoridad de linniers.
*la junta central de sevilla nombro un nuevo virrey enσ remplazo de liniers. La dseignacion de baltasar hidalgo de cisneros fue aceptada, aunque la conspiracion prosiguieron.
el inicio de la revolucion
*llego la noticia de la caida de sevilla en poder de los franceses. el virrey cisneros demoro el anuncio pero al no poder frenar los rumores publico una proclama en la que llamaba a los cevinos a mantener la calma y no tomar desiciones sin antes acordar con el resto del virreinato y los demas virreinatos de america
el cese de la autoridad virreinal
*Los participantes del cabildo abierto debatian, si el virrey podia seguir siendo la autoridad
*los diputados del interior reclamaron ser incorporados a la junta para participar de las deciciones
*quienes defendian el cese de cisneros sostenian la teoria de la retroversion de la soberania, (moreno no queria)
*juan jose castelli en una posicion revolucionaria, afirmo que el pueblo de Bs As tenia derecho a elegir a sus autoridades
*Juan jose paso: abogado criollo del sector revolucionario, respondio que dada la urgencia, la capital virreinal podia desidir como si fuera una hermana mayor de los pueblos.
*La votacion dio como resultado el cese de la autoridad virreinal y la decision de nombrar una junta provisional de gobierno, que debia convocar a una reunion de representantes de todos los pueblos del virreinato.
la primera junta
*las autoridades del cabildo designaron una junta encabesada por el ex virrey cisneros, lo que significaba dejar el poder politico y militar en las mismas manos
*la junta juro conservar la integridad de los dominios españoles en nombre de fernando VII pero no reconocio la legitimidad del consejo de regencia para tomar decisiones en america.
*el juramento de fidelidad al rey ocultaba o disimulaba los objetivos independistas de los revolucionarios, hasta tanto se consolidara el nuevo gobierno.
el comienzo de la guerra.
*la junta informo a los demas pueblos del virreinato sobre los sucesos de Bs As en una nota en la que pedia su reconosimeinto y el envio de diputados, para desidir los pasos a seguir
*liniers organisaba un movimento contrarrevolucionario.*la expedicion a paraguay fue derrotada, *En la banda oriental el levantamiento de los criollos logro controlar las zonas pero la ciudad de montevideo, permanecio en poder del ejercito y de la escuadra española.
divisiones y cambios de gobierno
*moreno insistio en que los representantes de interior debian reunirse en un congreso general para decidir la organisazion politica de las provincias rioplatenses.
* saavedra sostenia que habai qeu adoptar una postura mas cautelosa hasta que la junta estuviese asegurada en todo el territorio.
*los diputados del interior reclamaron ser incorporados a la junta para participar de las decisiones, moreno no queria.
*mientras saavedra viajaba al norte, el cabildo decidio reemplazar a la junta por un poder ejecutivo de tres miembros: el triunvirato, la logia, y la asamblea general constituyente.
la asamblea de año XIII
*en Bs As comenzo a sesionar la asamblea general constituyente, estaba integrada por diputados nombrados segun la importancia a tribuida a cada ciudad.
*la asamblea se proclamo soberana para decidir la organisazion politica de las provincias unidas del rio de la plata mediante una constitucion.
la cuestion de la independencia
*La asmablea habia comenzado a sesionar bajo la influencia de las victorias de manuel belgrano en las batallas de tucuman y salta.
*el sectori liderado por alvear desidio posponer la delcaracion de la independencia y el debate sobre la constitucion, para concentrarse en organizar un gobierno centralista.
las provincias undias y su crisis
*en el rio de la plata la delcaracion de inependencia llego en un momento difisil, tanto en el orden externo como en el interno.
el congreso de tucuman
*La reunion del congreso te tucuman aspiraba a darle caracter nacional y a dejar de lado la desconfianza y rivalidad entre el interior y el centralismo de Bs As
*el director alvarez thomas ordeno nuevas operaciones militares contra santafe entre rios que impidieron alcanzar un acuerdo.
la primera tarea del congreso
*las sesiones del congreso comenzaron en marzo de 1816, en un clima de gran desconfianza del interior de Bs As
*en Stiago del estero se produjo un levantamiento favorable al federalismo.
*la rpimera medida de pueyrredon fue reunirse con san martin para acordar los pasos a seguir
la declaracion de independencia
*Los primeros meses de la sesion del congreso estuvieron marcados por las medidas tomadas para asegurar el orden interior y por el debate sobre la situacion en america y europa.
*el directorio habia enviado a europa misiones diploamticas que informaban que en ese continente ningun estado estaria dispuesto a reconoser la independencia de las provincias unidas.
*ante las presines de san martin y pueyrredon el congreso arobo la declaracion de independencia.
*en los dias siguientes el congreso aprobo los simbolos del nuevo estado: adopto la bandera creada pro belgrano y ratifico el uso del sello de la asamblea de 1813 como escudo nacional.
monarquicos y republicanos
*Tras declararse la independencia, el centro del debate paso a ser la forma de gobierno que adoptarian las provincias unidas.
*el general san martin compartia este punto de vista al que adheria un importante numero de diutados del congreso.
el gobierno de pueyrredon
*tras la declaracion de independencia juan martin de pueyrredon continuo el frente del gobierno como director supremo. este gobierno se delimito a presentar una queja diplomatica ante la corte de rio de janeiro, pero en los hechos acepto la ocupacion de montevideo por los portugueses
la constitucion de 1819
*a finse de 1816 el congreso dejo de sesionar en tucuman..
*En Bs As el congreso creo una comision para redactar la constitucion. Sus integrantes tomaron en cuenta los estatuos de provisionales, de gobierno dictado desde 1805, que regulaban el funcionamiento del directorio.
*el senado expresaba mas que la representacion de las provincias los intereses de distintos sectores de poder ya que se integraria con un senador por cada provincia, tres altos jefes militares, un obispo, tres esclesiasticos, un representante por cada universidad y los ex supremos.
el FIN de la expriencia centralista
*mientras el congreso aprobaba la constitucion centralista, la guerra contra los partidarios de artigas mostraba la debilidad del directorio. Derrotaron susecivamente a las tropas directoriales y las obligaron a firmar un armistico en abril de ese año
* el nuevo director desidio reforzar la lucha contra los federales de litoral y ordeno que el ejercito del norte invadierda santafe desde cordova, el 23 de febrero de 1820 sarratea con lopez y ramires firmaron el tratado de pilar