El Problema de la Realidad, Dios, el Ser Humano y la Moral según Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

l PROBLEMA d LA REALIDAD Y l CONOCIMIENTO Descartes, Siglo XVII, s l fundador d la Filosofía Moderna y principal pensador d la corriente filosófica del Racionalismo. L Racionalismo s 1a escuela filosófica q considera a la Razón, frente a ls senti2, como única fuente d conocimiento verdadero. Xa Descartes lo fundamental s buscar 1 conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo d duda. X eyo, su prioridad sera buscar 1 método q nos ayude a modo d guiá a razonar. Ad+, este método debe ser compatible con la forma d pensar d la Razón umana, pues si no seria inútil. X eyo, lo 1º q ace s analizar la forma d actuar d la propia Razón. En la Razón, q s la misma xa to2 ls ombres, s distinguen 2 mo2 d conocimiento seguros: la intuición o luz natural, conocimiento d ls ideas simples q surgen d la propia razón d forma clara y distinta, cuya verdad s evidente e indudable; y la deducción, q s l conocimiento d 1a sucesión d intuiciones d ls ideas simples y d ls conexiones q la razón descubre entre eyas xa yegar a verdades complejas, juicios o leyes. X eyo, l método deberá cumplir 4 reglas q permitan desarroyar estos mo2 y q nos yeven a 1 conocimiento seguro. La primera regla s la evidencia, q consiste en aceptar como verdadero solo aqueyo q s muestra d forma clara y evidente. La segunda s l análisis, x l q s dividen ls ideas complejas asta yegar a ls ideas simples y evidentes xa q puedan ser intuidas. La tercera s la síntesis q busca desde lo ya intuido construir ls verdades complejas. Y, x ultimo, la cuarta s la enumeración, x la q al final s deben revisar ls pasos anteriores xa estar seguros d su correcta aplicación. Descartes aplicara este método xa buscar 1a verdad indudable y yegar así a 1a metafísica cierta y segura. Xa encontrar esta verdad evidente aplicara la duda metódica: a través d 1 proceso d duda s buscara yegar asta aqueyo q resulte evidente e indudable. En la primera duda, dudara del conocimiento q proviene d ls senti2 pues pueden engañarnos. En la segunda duda, dudara d la existencia d la realidad extramental ya q resulta imposible distinguir la vigilia del sueño. Y x ultimo, en la tercera duda, dudara del conocimiento q proviene d la razón, d ls ideas d razón o d ls razonamientos, pues s puede suponer la existencia d 1 genio maligno q nos yeva acia l error cuando creemos estar en lo cierto. Sin embargo, afirma Descartes, no podemos dudar q dudamos, mientras pensamos no podemos dudar q estamos pensando y x lo tanto q existimos. La primera intuición d 1a verdad indudable s pienso, luego existo (cogito ergo sum). Y si existo lo ago como 1 yo pensante, 1 cogito, afirmando, pues, la existencia d la sustancia pensante (l cogito) como primera verdad indudable. Descartes partirá del cogito, la verdad indudable, xa construir su metafísica. L cogito piensa ideas q pueden dividirse ipoteticamente en 3 tipos: adventicias, q parecen provenir del exterior; facticias, q construye la mente a partir d otras ideas; e innatas, aqueyas q la razón tiene en si misma y no son ni adventicias ni facticias. Tras la demostración d la existencia d la sustancia infinita o Dios (a partir d la idea d infinito)
Descartes afirmara la existencia d 3 sustancias: la sustancia pensante o l cogito, la sustancia infinita o Dios, y la sustancia extensa o realidad exterior. Descartes definirá “sustancia” como todo aqueyo q existe independientemente d cualquier otro ser, y x eyo, en sentido estricto, solo Dios seria sustancia pues s l único q no necesita 1a causa ajena a si mismo xa existir. Sin embargo, como la sustancia extensa (la realidad exterior) y la sustancia pensante (l cogito) son independientes entre si estima q tb pueden ser consideradas sustancias.

l PROBLEMA d Dios Entre ls ideas innatas s encuentra la idea d Infinito, q Descartes identifica con la idea d Dios, idea q tiene la mayor realidad objetiva (características y cualidades) pues incluye ls máximas perfecciones. Según Descartes, la idea d Infinito (Dios) q existe en nuestra mente no s adventicia, pues no puede proceder del exterior, ni facticia, pues no puede ser producida x la mente, así pues tiene q ser innata. Descartes aplicara a continuación l principio d causalidad sobre la idea d Dios xa demostrar la existencia d Dios. Descartes afirma q toda idea tiene 1a realidad objetiva dada, sus características y propiedades, y su causa debe tener 1a realidad formal, existencia real actual con cualidades determinadas, = o mayor y x lo tanto proporcional a la realidad objetiva d la idea causada. La idea d infinito (Dios) no puede aber tenido como causa a 1 ser finito, pues no abría proporción entre la realidad formal d la causa (ls cualidades del ser real q a originado la idea d infinito en l sujeto) y la realidad objetiva del efecto (ls características o propiedades d la idea d infinito). X tanto, esa idea d infinito a tenido q ser causada x 1 ser real q s infinito y, x eyo Descartes afirmara q Dios existe como sustancia infinita pues s la causa necesaria d nuestra idea d Dios-infinito. Ad+ d esta demostración, Descartes defenderá tb 1a variante del Argumento Ontológico según la cual l propio concepto d Dios al implicar todas ls perfecciones necesariamente conyeva la afirmación d su existencia pues si no supondría 1a imperfección. Igualmente, considerara q Dios debe existir x la necesidad d 1a primera causa xa la sustancia pensante q sea, a su vez, incausada. L Dios afirmado x Descartes, la sustancia infinita, s infinito, omnis100te, perfecto y bueno. Así, Dios existe sin duda alguna y s la garantía, l fundamento, d q a mis ideas sobre l mundo exterior les corresponde 1a realidad extramental, pues Dios s bueno y no me engaña. X tanto, ya no podremos dudar d la existencia d la realidad extramental. Esta sustancia extensa s concebida como si fuera 1a maquina y sera explicada a través del Mecanicismo. L PROBLEMA DEL SER UMANO Y d LA MORAL Descartes afirmara 1 dualismo según l cual alma (l cogito) y cuerpo (sustancia extensa) mantienen 1a luxa permanente siendo 2 sustancias diferentes. La relación entre estas 2 sustancias s da a través d la glándula pineal, a100do posible al alma gobernar l cuerpo a través d dixa conexión. L ser umano s propiamente la sustancia pensante (l cogito), independiente d la sustancia extensa (q en este caso s su cuerpo físico). L cuerpo, como toda la realidad física, actúa como 1a maquina (tal y como defiende l Mecanicismo) y no puede comportarse d forma libre. Sin embargo, l alma (l cogito), q s inmortal, actúa d forma libre y debe gobernar a esa misma maquina. Con l desarroyo d la perfección del alma s consigue la felicidad. Descartes identifica l desarroyo d la perfección del alma con l desarroyo d la libertad. La libertad s consigue con l dominio y guiá d ls deseos y pasiones q surgen del cuerpo pues entonces s cuando l sujeto no s encuentra dominado x la sustancia extensa sino q gobierna en l su cogito siendo, x tanto, auténticamente libre. La libertad s así concebida como la realización x la voluntad d lo q propone l entendimiento como bueno y verdadero. Descartes no presenta 1 sistema ético terminado sino q defenderá 1a moral provisional. Como resultado d la duda como método y mientras s construye 1a ética indudable y cierta, ls seres umanos deberán actuar moralmente d forma moderada, d acuerdo a ls costumbres y leyes d ls distintos lugares. Así, con esta moderación l error no sera nunca absoluto mientras s busca, d ai q sea 1a moral provisional, esa ética cierta q producirá la Razón.

Entradas relacionadas: