Priones, Protozoos y Parásitos: Características, Enfermedades y Relevancia Médica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Priones
Los priones son partículas compuestas únicamente por aminoácidos, que constituyen la proteína priónica. Parecen estar codificados por genes celulares y actúan como señales reguladoras en las células que invaden.
Características del Prión
- Son más pequeños que los virus.
- Pueden ser vistos solamente a través de un microscopio electrónico cuando se han agregado.
- No contienen ácido nucleico.
- Son resistentes a procesos fisicoquímicos que inactivan a los virus.
- Pueden perpetuarse y “multiplicarse” causando enfermedad en el huésped.
- No producen respuesta inmune (no son inmunogénicos) ni inflamatoria en el huésped.
- Son resistentes a las proteasas.
Enfermedades Provocadas por Priones
Patogenia
Se caracteriza por:
- Desórdenes progresivos: ataxia (dificultad motora), demencia y deterioro cognitivo y motor.
- Alteraciones neuropsiquiátricas.
- Alteraciones neuromusculares.
Distribución de los priones en el organismo:
- Niveles más altos: cerebro.
- Niveles significativos: corazón y músculo esquelético.
- Niveles más bajos: mayoría de los órganos restantes.
Los síntomas clínicos aparecen tras un periodo de incubación largo, de meses o años.
Formas de Enfermedades Priónicas
- Formas esporádicas: Aparecen sin causa aparente y actualmente no tienen explicación científica (85-90%: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, insomnio mortal).
- Formas hereditarias: Provocadas por alteraciones genéticas que facilitan el plegamiento erróneo de la proteína (Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob familiar, insomnio familiar mortal/fatal (FFI), enfermedad de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (GSS)).
-
Formas infecciosas: Se producen a raíz de un contagio sin que haya ninguna predisposición previa (kuru (enfermedad de la risa)).
Causas de las formas infecciosas:
- Si se come carne de ternera infectada por priones.
- Si se trasplanta un órgano o tejido contaminado con priones.
- Si se administra un fármaco por vía intravenosa contaminado con priones.
- Si se realiza una cirugía cerebral con instrumentos contaminados con priones.
- Si se recibe una transfusión de sangre contaminada con priones.
Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas. Muchos viven en el agua, aunque también pueden encontrarse en otros ambientes húmedos o como parásitos. Son heterótrofos. Se pueden desplazar mediante cilios (protozoos ciliados), flagelos (protozoos flagelados) o pseudópodos (prolongaciones citoplasmáticas). Hay también protozoos rizópodos (amebas) y protozoos esporozoos.
Enfermedades Protozoarias
- Disentería amebiana: causada por Entamoeba histolytica, por ingestión de quistes.
- Enfermedad de Chagas: causada por Trypanosoma cruzi, transmitida por picaduras de chinches (triatominos).
- Malaria (o Paludismo): causada por especies de Plasmodium (ej. Plasmodium falciparum), transmitida por la picadura del mosquito Anopheles.
- Toxoplasmosis: causada por Toxoplasma gondii, por ingestión de quistes o por transmisión congénita (infección al feto a través de la placenta).
Platelmintos
Los platelmintos, también conocidos como gusanos planos, son animales invertebrados. Muchas de las especies más difundidas son parásitos que necesitan varios huéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto.
Se clasifican en varios grupos, incluyendo: Turbelarios (generalmente de vida libre), Monogeneos (principalmente ectoparásitos de peces), Trematodos (duelas, ej. Fasciola hepatica) y Cestodos (tenias, ej. Taenia saginata).
Nematodos
Los nematodos se conocen vulgarmente como gusanos redondos o gusanos cilíndricos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal. Son un filo muy diverso, con especies de vida libre y parásitas.
Tipos y Enfermedades Asociadas
Nematodos Intestinales:
- Ascaris lumbricoides (causante de ascariasis, conocidas como “lombrices intestinales”).
- Anisakis spp. (causante de anisaquiasis, por consumo de pescado crudo o poco cocinado infectado).
Nematodos Tisulares:
- Trichinella spiralis (causante de triquinosis, por consumo de carne infectada).
- Ancylostoma duodenale / Necator americanus (causantes de anquilostomiasis o uncinariasis).
Artrópodos
Los artrópodos son animales invertebrados dotados de un exoesqueleto (esqueleto externo), un cuerpo segmentado y apéndices articulados. Constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal. Algunos artrópodos tienen importancia médica como vectores de enfermedades o como parásitos directos.
Un ejemplo de enfermedad causada por un artrópodo ectoparásito es la escabiosis o sarna, producida por el ácaro Sarcoptes scabiei.