Principios de Vigilancia y Control de la Salud Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Principios de Vigilancia y Control
1) ¿Cuáles son los principios de la vigilancia de la salud laboral?
La vigilancia de la salud es voluntaria, excepto cuando el tipo de trabajo implique riesgos específicos tipificados por la empresa. Se garantiza la confidencialidad de los resultados, se realizan pruebas necesarias y proporcionales al puesto, y se evita la discriminación del trabajador.
Información y Formación al Trabajador
2) Información sobre riesgos laborales.
El empresario debe informar sobre los riesgos para la seguridad y salud, tanto generales como específicos del puesto. Incluirá medidas de emergencia (primeros auxilios, incendios, evacuación) y medidas de protección de riesgos.
3) ¿Cuándo se da formación teórico-práctica?
Al inicio del contrato, al cambiar de puesto y al incorporar nuevas tecnologías.
Medidas ante Riesgos Graves
4) Medidas ante riesgos graves e inminentes.
El empresario debe permitir a los trabajadores abandonar el lugar de trabajo si es necesario, informar sobre los riesgos y las medidas de prevención adoptadas.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
5) Obligaciones de la empresa contratante de una ETT.
Informar a la ETT sobre los riesgos de cada puesto. La ETT formará a los trabajadores y compartirá la responsabilidad de las actividades preventivas, incluyendo la vigilancia de la salud.
Investigación de Daños a la Salud
6) Investigación de daños a la salud.
El empresario debe investigar cuando las medidas de prevención sean insuficientes para detectar las causas de los daños a la salud.
Delegados de Prevención
7) Funciones de los delegados de prevención.
- Acompañar a los técnicos de prevención e inspectores de trabajo.
- Facilitar documentación y cumplir con la protección de datos.
- Solicitar medidas preventivas, justificando por escrito si no se implementan.
Documentación Empresarial
8) Documentación obligatoria.
- Plan de prevención de riesgos laborales.
- Planificación de la actividad preventiva.
- Evaluación de riesgos.
- Registro de accidentes y enfermedades profesionales.
- Registro de personal externo.
Responsabilidades del Empresario
9) Responsabilidades del empresario.
- Seguridad Social: Cumplimiento de la normativa de prevención.
- Administrativas: Sanciones por incumplimiento.
- Penales: Conductas no permitidas u omisiones.
- Civiles: Daños por incumplimiento.
10) Sanciones adicionales.
Paralización de trabajos, suspensión o cierre del centro de trabajo.
Delitos en Prevención de Riesgos
11) Tipos de delitos según el Código Penal.
Delitos contra la prevención de riesgos laborales, por imprudencia, medio ambiente, riesgos catastróficos, lesiones y homicidio por imprudencia.
Organismos Relacionados
12) ¿Qué es la OIT?
Organización Internacional del Trabajo, elabora y supervisa normas internacionales de trabajo.
13) ¿Qué es la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo?
Promueve entornos de trabajo seguros y saludables en Europa.
14) Funciones del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Asesoramiento técnico, colaboración con la inspección de trabajo, fomento de actividades de seguridad y salud, apoyo en acreditación y certificación.
15) Funciones de los Institutos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estadísticas de accidentes y enfermedades, apoyo en mejoras de seguridad, atención a PYMES, formación en sectores de riesgo, divulgación de información sobre prevención.