Principios de Valoración de Activos Financieros PGC y su Aplicación Contable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB
Criterios de Valoración y Contabilización de Activos Financieros según el PGC
El Plan General Contable (PGC) establece tres criterios fundamentales para la valoración y contabilización de los activos financieros. A continuación, se explican brevemente cada uno de estos criterios y su aplicación en la valoración inicial y posterior de las distintas categorías de activos financieros.
1. Valor Razonable
El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría para transferir o cancelar un pasivo mediante una transacción ordenada entre participantes en el mercado en la fecha de valoración, siempre que se cumpla que:
- La transacción se realice entre partes interesadas y debidamente informadas, en condiciones de independencia mutua.
- Se utilice el mercado principal del activo o pasivo (aquel con mayor volumen o nivel de actividad).
- En ausencia de un mercado principal, se utilice el mercado más ventajoso al que tenga acceso la empresa para el activo o pasivo.
2. Coste Amortizado
El coste amortizado se calcula como la valoración inicial del activo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo (TIE), de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, y menos cualquier reducción de valor que hubiera sido reconocida (ya sea directamente como una disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor, esto último solo para el caso de los activos financieros).
3. Coste Histórico o Coste
El coste histórico o coste es el precio de adquisición. En el caso de los activos financieros, supone:
- El precio de la transacción: contraprestación entregada a cambio de adquirir el activo (importe efectivo o partidas equivalentes pagadas o pendientes de pago).
- Más los costes de transacción: gastos atribuibles directamente relacionados con la adquisición del activo.
Cuadro Resumen de Activos Financieros: Valoración Inicial y Posterior
Categorías | Ejemplos | Valoración Inicial | Valoración Posterior |
---|---|---|---|
Activos financieros a coste amortizado | Valores Representativos de Deuda (VRD) adquiridos (obligaciones y bonos…), Créditos comerciales y no comerciales. | Valor razonable: Contraprestación entregada más gastos atribuibles.
| Coste amortizado: A un Tipo de Interés Efectivo (TIE) que permita el devengo de los intereses imputables a pérdidas y ganancias.
|
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias | Valores Representativos de Deuda (VRD) y Acciones. | Valor razonable: Contraprestación entregada sin gastos + El importe de los Derechos Preferentes de Suscripción (DPS) en su caso. Los gastos atribuibles se imputan directamente a pérdidas y ganancias.
| Valor razonable: (sin deducir los costes de transacción si se vendieran). Los cambios en el valor razonable se registrarán directamente en pérdidas y ganancias.
|
Activos financieros a coste histórico o coste | Acciones. | Valor razonable: Contraprestación entregada más gastos atribuibles + El importe de los Derechos Preferentes de Suscripción (DPS) en su caso.
| Coste o coste histórico menos las correcciones valorativas por deterioro.
|
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto | Valores Representativos de Deuda (VRD) y Acciones no clasificados en ninguna de las categorías anteriores. | Valor razonable: Contraprestación entregada más gastos atribuibles + El importe de los Derechos Preferentes de Suscripción (DPS) en su caso.
| Valor razonable: (sin deducir los costes de transacción si se vendieran). Los cambios en el valor razonable se registrarán directamente en el patrimonio neto.
|
Preguntas Frecuentes sobre Contabilidad y Finanzas
Las pérdidas de valor del inmovilizado material son de tres tipos: Amortizaciones, deterioros y pérdidas por bajas o enajenaciones. ¿Cuáles de ellas se consideran pérdidas irreversibles?
Las amortizaciones y las pérdidas por bajas o enajenaciones.
En relación a la cuenta (204) Fondo de comercio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
El deterioro de valor del fondo de comercio puede ser objeto de reversión como en cualquier otro activo. (Esta afirmación es incorrecta, ya que el deterioro del fondo de comercio no es reversible).
Cuando la vida útil y el periodo de amortización de los activos intangibles no pueda estimarse de manera fiable, ¿en cuántos años se amortizarán?
Cuando la vida útil de estos activos no pueda estimarse de manera fiable, se amortizarán en un plazo de 10 años, salvo que se establezcan otros plazos en las normas particulares del inmovilizado intangible.
¿Cuándo procederá dotar deterioro de valor por un inmovilizado material o intangible?
Cuando su valor neto contable resulte superior a su importe recuperable.
La norma de valoración 9ª del PGC sobre instrumentos financieros, ¿qué categorías de pasivos financieros desarrolla fundamentalmente de cara a su valoración?
Pasivos financieros a coste amortizado y los pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La siguiente anotación en el libro diario de una empresa para la valoración inicial de un instrumento financiero de activo, ¿qué hecho económico representa?
1.000 (240) Participaciones a largo plazo en partes vinculadas
100 (535) Dividendo a cobrar en partes vinculadas
a) Bancos (572) 1.100
Representa la adquisición de participaciones a largo plazo en partes vinculadas, donde el importe de los dividendos devengados y no cobrados en el momento de la adquisición se registra de forma independiente en su cuenta apropiada.
La siguiente anotación en el libro diario de una empresa para la valoración inicial de un instrumento financiero de activo, ¿qué hecho económico representa?
2.000 (250) Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de Patrimonio Neto
100 (545) Dividendo activo a cobrar
a) Bancos (572) 2.100
Representa la adquisición de inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio neto, donde el importe de los dividendos devengados y no cobrados en el momento de la adquisición se registra de forma independiente en su cuenta apropiada.
Al finalizar un proyecto de I+D con la obtención y registro de la patente oportuna en la cuenta (203) Propiedad industrial, ¿qué cuenta o cuentas quedan en el activo de manera definitiva?
La cuenta (203) Propiedad industrial. La cuenta (200) Investigación se habrá activado o imputado a resultados previamente.
En la siguiente anotación del libro diario de una empresa, ¿qué función cumple la cuenta (731) Trabajos realizados para el inmovilizado material?
10.000 (211) Construcciones
a) Trabajos realizados para el inmovilizado material (731) 10.000
Representa ingresos que no llevan asociados cobros y contablemente neutraliza gastos contabilizados previamente, con la finalidad de que los citados gastos queden activados como parte del inmovilizado.
¿Qué conseguimos en una ampliación de capital al no vender los derechos preferentes de suscripción que nos otorgan las acciones antiguas y suscribir acciones nuevas?
Compensar el posible efecto dilución de las reservas y mantener nuestro porcentaje de voto o participación.
En la valoración inicial de ALGUNOS instrumentos financieros de activo no se incluyen los gastos, ¿qué categorías son?
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
El patrimonio neto de una compañía, ¿por cuántos epígrafes puede estar constituido como máximo?
El patrimonio neto puede estar constituido por Fondos propios, subvenciones y donaciones recibidas, y los ajustes por cambios de valor.
La siguiente anotación en el libro diario de una empresa, ¿qué hecho económico representa?
800 (129) Resultado de ejercicio
a) Reservas voluntarias (113) 450
a) Dividendo activo a pagar (526) 350
La sociedad que ha obtenido beneficios, destina 350 euros al reparto de dividendos y ha generado autofinanciación de enriquecimiento por importe de 450 euros.
La siguiente anotación en el libro diario de una empresa, ¿qué hecho económico representa?
1.000 (129) Resultado de ejercicio
a) Reservas voluntarias (113) 900
a) Reserva Legal (112) 100
La sociedad que ha obtenido beneficios, destina 100 euros a constituir una reserva indisponible (Reserva Legal) y el resto (900 euros) a reservas voluntarias, lo que representa una autofinanciación de enriquecimiento por el importe total de 1.000 euros.
Opciones del Inversor ante una Ampliación de Capital con Derechos Preferentes de Suscripción (DPS)
Si a un inversor se le han asignado Derechos Preferentes de Suscripción (DPS) por ser antiguo accionista, podrá:
Acudir a la ampliación de capital, ejerciendo los DPS asignados.
Para ello, debe dar la orden de suscripción a su intermediario financiero (la entidad en la que tenga depositadas las acciones). Esta operación le exige el desembolso que corresponda por la adquisición de las nuevas acciones, y le permite mantener su porcentaje de participación en la sociedad, salvo en las ampliaciones totalmente liberadas (a cargo de reservas de la sociedad), que son gratuitas.
Vender todos los DPS en bolsa.
En este caso, debe dar la orden de venta a su intermediario. Esta alternativa le proporciona un ingreso, si bien su porcentaje de participación en la compañía disminuye.
Vender parte de sus DPS y acudir a la ampliación con los restantes.
Tanto para la venta de parte de los derechos como para la suscripción de acciones, deberá dar las correspondientes órdenes a su intermediario. En este caso, obtendrá un ingreso (por la venta de parte de los derechos) y, asimismo, deberá realizar un desembolso (para la suscripción de acciones), y su porcentaje de participación en la compañía disminuirá, aunque menos que en la alternativa anterior.
No dar ninguna instrucción en relación con los DPS que le han asignado.
En este escenario, su intermediario debe ponerlos a la venta antes de la finalización del periodo de negociación y abonarle a usted el ingreso correspondiente, salvo en las ampliaciones de capital liberadas (gratuitas) en las que su intermediario suscribirá las acciones por cuenta de usted.