Principios Tributarios y Sistema de Seguridad Social en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB
Principios del Orden Tributario
Principio de Generalidad: La Constitución emplea "todos" para incluir a ciudadanos y entidades sin importar su nacionalidad.
Principio de Igualdad: Requiere tratar de manera similar situaciones económicas iguales y de manera diferente situaciones económicas diferentes, considerando la capacidad económica involucrada.
Principio de Progresividad y No Confiscatoriedad: La progresividad permite perseguir objetivos más allá de la recaudación; esta progresividad tiene un límite absoluto: la no confiscación.
Principio de Capacidad Económica: Debe estar basada en la capacidad económica del contribuyente.
Principio de Eficiencia Económica en la Ejecución del Gasto Público: El gasto público debe distribuir los recursos de manera justa y equitativa, asegurando que se satisfagan adecuadamente los objetivos.
Principios de la Potestad Sancionadora
Principio de Legalidad Penal: La sanción tributaria solo se puede imponer si existe una ley que lo permita claramente.
Principio de Tipicidad: La conducta sancionada debe estar claramente definida en la ley.
Principio de Responsabilidad: La sanción debe afectar a quien cometió la infracción.
Principio de Proporcionalidad: La sanción debe ser adecuada a la gravedad de la infracción.
Principio de No Concurrencia: No se puede castigar dos veces por la misma acción.
Principio de Irretroactividad: No se puede aplicar sanción a situaciones pasadas que no eran consideradas infracciones en ese momento.
Rentas Exentas
- Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo.
- Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores.
- Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños físicos o psíquicos a personas, en la cuantía legal o judicialmente.
- Ayudas a deportistas de alto nivel, con el límite establecido reglamentariamente.
- Los premios literarios, artísticos o científicos relevantes, con las condiciones que reglamentariamente se determinen.
- Las becas públicas percibidas para cursar estudios, en todos los niveles y grados del sistema educativo, hasta el de licenciatura o equivalente inclusive.
- Las anualidades por alimentos percibidas de los padres en virtud de decisión judicial.
Características del IVA
- No considera la capacidad económica del contribuyente.
- Grava diferentes operaciones comerciales.
- Grava las transacciones en el lugar de destino.
- Impuesto neutral, solo grava el valor añadido.
- Los comerciantes repercuten el impuesto al consumidor final.
Exención Plena del Impuesto sobre Sociedades (IS)
- El Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales no pagan IS.
- Organismos autónomos estatales y entidades similares en las Autonomías y Locales están exentos.
- Agencias estatales bajo la Ley 28/2006 tienen exención.
- Banco de España, Fondo de Garantía de Depósitos y Fondos de Garantía de Inversiones no pagan IS.
- Entidades de la Seguridad Social están exentas.
- Instituto de España y Reales Academias Oficiales, así como sus equivalentes autonómicos, tienen exención.
- Consejo Internacional de Supervisión Pública en auditoría, ética y temas relacionados está exento.
- Organismos y entes públicos, como la Agencia Tributaria, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, entre otros, están exentos.
Exención Limitada del IS
- Las fundaciones, instituciones sin ánimo de lucro.
- Las uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas.
- Los Colegios Profesionales, las Asociaciones Empresariales, las Cámaras Oficiales, los Sindicatos de trabajadores y los Partidos Políticos.
- Los Fondos de Promoción de empleo.
- Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Fuentes de Financiación de la Seguridad Social
- El Estado aporta fondos de manera regular en sus presupuestos, y también puede dar más dinero en casos especiales o emergencias.
- Las personas obligadas pagan cuotas. Esto incluye tanto a los empresarios como a los trabajadores.
- El dinero obtenido por multas, sanciones u otras penalidades.
- Los ingresos generados por los bienes y propiedades que posee la Seguridad Social, como intereses o rentas.
- Cualquier otro dinero que reciba, sin dejar de lado lo especificado en una disposición legal específica.
Rentas Obtenidas en Territorio Español
- Ingresos por instalaciones permanentes en España.
- Ingresos sin instalaciones permanentes, artistas.
- Ingresos por trabajo.
- Pensiones y prestaciones por empleo.
- Retribuciones de administradores en España.
- Ingresos por bienes inmuebles españoles.
- Rentas por propiedades urbanas no comerciales.
Tipos de Gravamen en el Impuesto sobre Sociedades
El tipo de gravamen permanece invariable con independencia del volumen de la renta. La ley establece un tipo general y otros específicos.
- Tipo reducido: 23% para entidades con cifras de negocio inferior a 1.000.000 euros.
- El tipo de gravamen general: 25%.
- Entidades de nueva creación: 15%.
- Específicas.
Normativa Tributaria
Leyes Orgánicas
Las leyes orgánicas son las que tienen que ver con la evolución de los derechos fundamentales y las libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía, el sistema electoral general, así como cualquier otra legislación específicamente mencionada en la Constitución. Un ejemplo de ley orgánica relacionada con materia tributaria sería una norma que establece los principios fundamentales y la estructura básica del sistema tributario de un país, como la Ley Orgánica de Impuestos sobre la Renta.
Leyes Ordinarias
La ley ordinaria es una regla establecida por el gobierno o el parlamento que rige la vida cotidiana. No necesita un proceso especial de aprobación y se aplica a asuntos generales, como impuestos o educación. Una ley ordinaria relacionada con materia tributaria podría ser aquella que establece los impuestos sobre la renta personal.
Decretos Ley
El decreto-ley es una medida legislativa con poder de Ley que es emitida por el Gobierno en situaciones excepcionales y urgentes. Un ejemplo de decreto-ley en materia tributaria podría ser uno que establece una nueva tasa impositiva sobre determinado tipo de bienes o servicios para aumentar los ingresos del Estado.
Decretos Legislativos
Un decreto legislativo es una normativa con fuerza de ley que emana del Gobierno, pero que es autorizada por el Parlamento a través de una delegación de poderes.
Un ejemplo de decreto legislativo en materia tributaria podría ser uno que establece nuevas tasas impositivas para ciertos tipos de bienes o servicios.
Reglamentos
Un reglamento es una norma general aprobada por el poder ejecutivo que se incorpora al sistema legal y se convierte en una fuente de derecho. Sin embargo, no puede contradecir directa o indirectamente lo establecido en las leyes, incluso si se trata de asuntos no exclusivamente reservados a la legislación por la Constitución.
Un ejemplo de reglamento relacionado con la materia tributaria podría ser un reglamento que establece los procedimientos para la presentación de declaraciones de impuestos sobre la renta.
Extinción de la Deuda Tributaria
- Pago: Cumplir obligaciones fiscales en efectivo o especie.
- Prescripción: Extinción tras 4 años de inactividad administrativa.
- Compensación: Obligaciones recíprocas se extinguen mutuamente.
- Condonación: Acreedor renuncia a la prestación de la deuda.
- Insolvencia: Deuda incobrable por insolvencia del deudor.
Elementos que Integran la Renta de un Contribuyente
- Rendimientos del trabajo: ingresos que provienen de la realización de un trabajo por cuenta ajena o propia, como salarios, sueldos, pensiones, etc.
- Rendimientos del capital: Incluyen los beneficios obtenidos a partir del capital, como intereses, dividendos, o ganancias derivadas de inversiones financieras.
- Rendimientos de las actividades económicas: Engloba los beneficios obtenidos por el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, ya sea de forma individual o a través de sociedades.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales: Comprende las variaciones en el patrimonio debidas a transmisiones de elementos patrimoniales, como la venta de bienes inmuebles, acciones, etc.
- Imputaciones de renta establecidas por ley: Se refiere a la asignación ficticia de renta a una persona, incluso si no ha recibido ingresos directos, con el objetivo de gravar ciertos beneficios o ventajas.
Afiliación y Número de la Seguridad Social: Relación
La afiliación a la Seguridad Social en España significa estar inscrito y contribuir al sistema, ya sea como empleado o autónomo. El número de la Seguridad Social es un código único que identifica a cada persona en trámites relacionados con servicios de salud, pensiones y prestaciones. La afiliación y el número están vinculados, ya que la afiliación implica la asignación del número único.
Situaciones de Riesgo que Mediante la Cotización se Protegen / Cuáles son las Bases de Cotización
- Contingencias comunes.
- Contingencias profesionales.
- Horas extras.
- Otras cotizaciones: desempleo- FOGASA- FP.
A qué están Obligados los Contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes
Los contribuyentes deberán nombrar a un representante ante la administración tributaria en relación con sus obligaciones con este impuesto.
¿Cuándo se Considera que un Contribuyente no Residente en Territorio Español tiene su Domicilio Fiscal en España?
a) Cuando operen en España a través de una sede fija, se considera su ubicación principal donde se gestione y dirija el negocio, dando prioridad al lugar con mayor valor de sus activos.
b) Si obtienen ingresos de bienes inmuebles, se considera el domicilio fiscal del representante, y si no hay representante, el lugar donde se encuentra el inmueble.
c) En otros casos, se considera el domicilio fiscal del representante, y si no hay representante, el del responsable solidario.