Principios de la Tributación: Recursos, Clasificación y Presión Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Recursos del Estado

Los recursos del Estado son los medios que posee para adquirir los bienes y servicios necesarios, satisfacer las necesidades de la comunidad y cumplir con sus objetivos.

Recursos Originarios

Son aquellos que el Estado obtiene de los bienes de su propiedad y del desarrollo de actividades productivas. Los recursos públicos que integran esta categoría son:

  • Ingresos derivados de la enajenación de bienes.
  • Ingresos por la prestación de servicios por parte del Estado.

Recursos Derivados

Son los que el Estado obtiene del sector privado, ejerciendo su poder coercitivo. Los recursos públicos que integran esta categoría son:

  • Recursos tributarios.
  • Deuda pública.

Clasificación de Tributos

Impuestos

Es la detracción económica que el Estado exige, en virtud de su poder, a los sujetos determinados por él, sin que exista un servicio especial por su parte.

Tasas

Es un tributo que el Estado cobra por la prestación de un servicio público individualizado. Ejemplo: tasa de constitución de sociedades económicas.

Contribución de Mejoras

A pesar de ser un beneficio para toda la comunidad, enriquece especialmente a quienes poseen una propiedad sobre la cual se realiza la mejora, ya que aumenta su valuación.

Diferencias entre Impuestos, Tasas y Contribuciones de Mejoras

Impuesto

  • El Estado exige la detracción económica.
  • Se crean por leyes.
  • No hay prestación directa de un servicio individualizado.

Tasa

  • El Estado cobra por la prestación de un servicio individualizado.
  • Se crean por ordenanzas y por leyes nacionales o provinciales.
  • Hay un servicio generalizado (pero individualizado en su prestación).

Contribución de Mejoras

  • El Estado lo recauda, pero el beneficio es para quienes tienen la propiedad sobre la cual se realiza la mejora y para la comunidad en general.
  • Los propietarios aportan para la construcción de dicha obra.
  • Hay un beneficio perfectamente individualizado para el propietario.

Semejanzas entre Tributos

  • El Estado interviene.
  • Son de carácter obligatorio.

Teorías Tributarias

Teoría del Impuesto Único

Tiene su origen en la idea de implementar un único impuesto, el cual no sería suficiente para cubrir todos los gastos del Estado. Al ser el único ingreso, una alícuota muy alta incentivaría la evasión y provocaría una fuerte desinversión.

Teoría del Sistema Tributario

Propone un conjunto de impuestos que, de forma racional, logren cumplir las necesidades cambiantes del Estado, teniendo en cuenta factores económicos y sociales.

Clasificación de Impuestos

Impuestos Directos

Son soportados por los contribuyentes que determina la ley y no se trasladan a otros sujetos.

Impuestos Indirectos

Se trasladan a otros sujetos distintos a los que determina la ley.

Impuestos Reales

No consideran la situación personal del contribuyente.

Impuestos Personales

Son los que contemplan las condiciones personales de los contribuyentes.

Impuestos Generales

Gravan de modo total alguna forma de exteriorización de la capacidad contributiva.

Impuestos Especiales

Son los que gravan una determinada manifestación de riqueza.

Impuestos Fijos

Es una suma fija que se aplica a cada contribuyente.

Impuestos Proporcionales

Son aquellos en los que se aplica siempre la misma alícuota al monto sujeto a impuesto.

Impuestos Progresivos

La alícuota es creciente a medida que crece el monto sujeto a impuesto.

Impuestos Regresivos

La alícuota decrece a medida que crece el monto sujeto a impuesto.

La Presión Tributaria

Es la relación que existe entre la totalidad de recursos tributarios de toda índole y el Producto Bruto Interno (PBI).

Presión Tributaria Sectorial

Relaciona los impuestos que paga un determinado sector y el total de su renta.

Presión Tributaria Individual

Tiene en cuenta la relación que existe entre los impuestos que paga un individuo y el total de la renta que percibe.

Entradas relacionadas: