Principios de la Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Principios de la Transferencia de Calor y Conductividad Térmica

La transferencia de calor es un fenómeno fundamental en la física y la ingeniería, que describe cómo la energía térmica se mueve de un lugar a otro. Comprender sus mecanismos es crucial para el diseño de sistemas eficientes y la optimización de procesos.

Mecanismos de Transferencia de Calor

El calor puede transmitirse de tres formas principales:

  • Conducción: Es la transferencia de calor que ocurre principalmente por contacto directo entre partículas, sin movimiento macroscópico de la materia.
  • Convección: Implica la transmisión de calor a través de un fluido (líquido o gas) en movimiento.
  • Radiación: Este tipo de transferencia de calor no requiere un soporte físico (moléculas) para su transmisión. Puede viajar a través del vacío del espacio en forma de ondas electromagnéticas, como los rayos infrarrojos.

Ejemplo Práctico de Conducción

Cuando tocamos un cuerpo caliente, el calor se transmite a nuestra mano por conducción.

Conducción y la Ley de Fourier

La Ley de Fourier es fundamental para cuantificar la cantidad de calor transmitido por conducción en un cuerpo. Esta ley establece que la cantidad de calor que atraviesa un material es:

  • Directamente proporcional a la superficie del cuerpo por la que pasa el flujo.
  • Directamente proporcional a la diferencia de temperatura existente entre los dos sistemas.
  • Directamente proporcional al coeficiente de conductividad térmica (λ) del material.
  • Inversamente proporcional al espesor del material atravesado.

En resumen, la Ley de Fourier nos permite calcular el flujo de calor por conducción.

Resistencia Térmica

La resistencia térmica es una medida de la oposición de un material al flujo de calor. Se calcula de manera diferente según la disposición de los materiales:

Resistencia Equivalente en Serie

Cuando tres materiales están dispuestos en serie, la resistencia térmica total (RT) es la suma de las resistencias individuales:

RT = R1 + R2 + R3

Resistencia Equivalente en Paralelo

Para materiales dispuestos en paralelo, la inversa de la resistencia total es la suma de las inversas de las resistencias individuales:

=

Esto significa que la resistencia total es 1 dividido por la suma de las inversas de las resistencias individuales.

Convección: Tipos y Factores Influyentes

La convección es un mecanismo de transferencia de calor que involucra el movimiento de fluidos. Se distingue entre dos tipos principales:

  • Convección Natural: Ocurre sin la intervención de mecanismos externos, impulsada únicamente por las diferencias de densidad del fluido debido a variaciones de temperatura.
  • Convección Forzada: Se produce cuando el movimiento del fluido es acelerado por un mecanismo externo, como un ventilador o una bomba.

Ejemplos de Transmisión por Convección

Algunos ejemplos de transmisión de calor por convección incluyen:

  • Un radiador con ventilador.
  • Una estufa.
  • El movimiento del viento.
  • La transferencia de calor del cuerpo humano en reposo.

Factores que Afectan la Transmisión por Convección

Varios factores influyen en la eficiencia de la transmisión de calor por convección:

  • Temperatura del Fluido: Cuando los fluidos están más fríos, su densidad es mayor y el movimiento de sus partículas es más complicado. Si la temperatura aumenta, la viscosidad disminuye, lo que facilita el movimiento de sus partículas y, por ende, la transferencia de calor.
  • Velocidad del Fluido: Una mayor velocidad del fluido produce mayores corrientes de convección, lo que resulta en una transmisión de calor más efectiva.
  • Naturaleza del Fluido: Cada fluido posee coeficientes de conductividad térmica (λ) y viscosidad específicos a una temperatura dada, lo que hace que cada fluido se comporte de manera diferente en términos de transferencia de calor.
  • Tipo de Pared: La superficie de la pared en contacto con el fluido es relevante, ya que su rugosidad influye en el espesor de la capa límite, afectando la transferencia de calor.

Radiación: Transmisión sin Contacto

La radiación es un mecanismo de transferencia de calor que no requiere un medio físico. Se transmite a través del vacío, lo que permite que la luz y el calor del Sol lleguen a la Tierra. Todos los cuerpos emiten energía radiante, aunque en cuerpos fríos esta emisión es imperceptible.

Ejemplos de Transmisión por Radiación

Algunos ejemplos de transferencia de calor por radiación son:

  • El enfriamiento del agua de una piscina durante la noche.
  • El calentamiento de la comida en un microondas.
  • El calentamiento del aire en días de mucho calor (debido a la radiación solar).

Coeficiente de Transmisión Global de una Pared

El coeficiente de transmisión global (U) de una pared representa la transferencia térmica a través de ella, considerando los tres mecanismos: conducción, convección y radiación. Este coeficiente indica el flujo de calor que atraviesa 1 m² de pared para una diferencia de temperatura de 1 °C entre el interior y el exterior del recinto.

Entradas relacionadas: