Principios y Tipos de Resistencia en el Atletismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Resistencia: Fondo y Medio Fondo

Tipos de Carreras

Carreras de Velocidad

Características principales:

  • Gran velocidad de ejecución.
  • Gran amplitud de movimiento (las zancadas son de mayor longitud).
  • Elevada frecuencia de movimiento.
  • Enérgica acción de brazos y piernas.
  • Máxima elevación del muslo de la pierna libre (paralelo al suelo).
  • Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
  • Apoyo del pie explosivo-reactivo y con el metatarso solamente.

MÁX. VELOCIDAD = MÁX. AMPLITUD + MÁX. FRECUENCIA + MÁX. IMPULSIÓN

Carreras de Fondo

Características principales:

  • Máximo ahorro energético.
  • Menor amplitud del movimiento.
  • Menor frecuencia del movimiento (vas más lento).
  • Movimientos suaves de brazos.
  • Verticalidad del tronco durante la carrera (5º hacia delante).
  • Apoyo del pie elástico y casi con toda la planta del pie.

MÁX. AHORRO ENERGÉTICO = FREC. MODERADA + AMPL. MODERADA + IMPULSIÓN MODERADA

La Resistencia en el Entrenamiento

Enfoque en Jóvenes Atletas

En cualquier caso, cuanto más joven sea nuestro atleta, más debemos intensificar nuestro papel de educador y menos el de entrenador:

  • Más debemos mejorar habilidades y menos capacidades condicionales.
  • Antes motivar al alumno que entrenarle.
  • Antes divertirle que agotarle.
  • Antes conseguir que corra bien y rápido que conseguir que sea el que resista más vueltas al patio o a la pista de cualquier forma.
  • Evitar que gane resistencia a base de correr solo en carrera continua; sería más interesante a través de una sesión integrada de muchas capacidades diferentes.

Definición de Resistencia

La resistencia en deporte puede definirse como una cualidad condicional que permite retardar y soportar la fatiga manteniendo un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, así como una rápida recuperación de dicho esfuerzo.

Tipos de Resistencia Energética

Resistencia Aeróbica

Utiliza la energía procedente del metabolismo de la oxidación de los substratos energéticos.

Resistencia Anaeróbica Láctica

Utiliza la energía procedente del metabolismo del lactato. Las reacciones se producen sin oxígeno. Sus principales características son:

  • Tarda algo más en ponerse en funcionamiento que la anterior.
  • Es de efecto mediato y puede durar en un adulto desde los 10 segundos hasta alrededor de 1 minuto y 30 segundos (normalmente entre 30 y 60 segundos).
  • No utiliza el oxígeno.
  • Permite ejercicios de intensidad o potencias submáximas.
  • Utiliza glucosa y monosacáridos.
  • Elemento de desecho: Lactato.

Resistencia Anaeróbica Aláctica

Utiliza la energía procedente de los fosfágenos y sus principales características son:

  • Es de efecto inmediato y su duración puede llegar hasta 6-7 segundos.
  • No utiliza el oxígeno.
  • Utiliza la fosfocreatina (PC) (y el ATP inmediato del músculo).
  • Permite intensidades máximas.
  • Es prioritaria para ejercicios rápidos o explosivos máximos.
  • Factor limitante: Depleción de la fosfocreatina.

Entradas relacionadas: