Principios y Tipos de Procesos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales del Proceso

Presupuestos Procesales

Elementos o requisitos que se requieren para que se cumplan antes de iniciar el proceso o durante el mismo si ya inició, para que el proceso sea eficaz.

Presupuestos Generales

  • Competencia
  • Personalidad
  • Personería
  • Capacidad de las partes
  • Legitimación
  • Competencia del juez

Suspensión de la Relación Procesal

Muerte o incapacidad de una de las partes, fallecimiento o cesación del juez en el ejercicio de sus funciones, o causas de fuerza mayor.

Extinción de la Relación Procesal

Cuando culmina con la decisión final, se considera que el modo normal de extinción de la relación procesal es la sentencia, es decir, el acto por el cual el juez pone fin a la litis, admitiendo o rechazando las pretensiones del actor y, en su caso, las del demandado deducidas por medio de excepción o reconvención.

Otros Medios de Extinción Anormales

Otros medios que, sin llegar a sentencia, extinguen la acción son conocidos como anormales:

  • El desistimiento
  • La caducidad de la acción
  • La prescripción
  • El convenio o transacción
  • Confusión de derechos
  • Remisión de la deuda
  • El fallecimiento de una de las partes

La vida jurídica no se extingue con el desistimiento de la instancia: renuncia al beneficio de lo actuado en el proceso.

La inactividad del proceso, por falta de interés de las partes durante cierto tiempo (en primera o segunda instancia), se sanciona por la norma procesal, anulando lo actuado.

Adquisición Procesal

Es la actividad que las partes desarrollan en el proceso y que se influye recíprocamente, en el sentido de que no solo beneficia a quien ejecuta el acto y perjudica a la parte contraria, sino que también puede esta beneficiarse del acto en cuanto pueda perjudicar a su actor.

Clases de Procesos

Por el Objeto

  • De Condena: Tiene como finalidad que se condene al demandado a una prestación de dar algo, de hacer o de no hacer (pagar una suma de dinero, entregar una finca, etc.).
  • Declarativo: Finalidad que se declare o reconozca la existencia de un derecho o situación jurídica (se declare propietario al reivindicante de un bien).
  • Constitutivo: Es crear o hacer nacer una nueva situación jurídica o modificar la existente (convertir en propietario a quien ejercita la usucapión, la disolución del vínculo matrimonial, etc.).
  • Preservador: Se busca preservar o mantener el disfrute de un derecho o situación de hecho o restituir el uso del mismo (interdictos de retener o recuperar posesión).
  • Ejecutivo: Es el cumplimiento coactivo de una obligación impuesta mediante una sentencia.
  • Precautorio: Se busca garantizar el éxito de una acción principal (embargando bienes del demandado o declarando su arraigo).

Por el Modo

  • Conciliación: Es la comparecencia de las partes ante un juez con el objeto de que diriman sus diferencias, evitando la contienda judicial.
  • Arbitral: Tiene su origen en el compromiso arbitral (convenio) entre las partes ante un tribunal arbitral que designan de mutuo acuerdo.
  • Voluntario: Las partes actúan de común acuerdo y solo requieren la intervención del juez para consolidar una situación jurídica.
  • Contencioso: Se supone una controversia, que se desarrolla ante el juez por los trámites y con las solemnidades que las leyes procesales prescriben.

Entradas relacionadas: