Principios y Tipos de Derecho: Guía Esencial para Entender el Sistema Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Principios Fundamentales del Derecho

  1. Independencia: Los tribunales son los únicos que pueden administrar justicia. Ningún otro poder puede interferir en sus determinaciones.
  2. Legalidad: Los tribunales deben actuar conforme al marco jurídico vigente.
  3. Inamovilidad: Los jueces no pueden ser removidos de sus cargos, salvo en los casos en que la ley lo señale.
  4. Inexcusabilidad: Deben ejercer sus atribuciones cada vez que se les solicite la intervención de los tribunales.
  5. Responsabilidad: Todos los magistrados son responsables de sus actos que se ejecutan mientras cumplen su función.

Tipos de Derecho

  1. Derecho Consuetudinario: Basado en la tradición y las costumbres.
  2. Derecho Positivo: Contiene el ordenamiento jurídico de cada Estado.
  3. Derecho Subjetivo: Consigna las facultades que tiene la persona frente a sus pares y el Estado.
  4. Derecho Público:
    • Conjunto de preceptos jurídicos que rigen tanto la actividad y la organización del Estado.
    • Regula las relaciones entre el Estado y los individuos y las entidades privadas.
  5. Derecho Privado: Conjunto de preceptos jurídicos que regulan las relaciones entre los individuos y estos con el Estado.
  6. Derecho Constitucional: Regula la organización del Estado y sus relaciones con las garantías de los individuos.
  7. Derecho Penal: Define las infracciones y las penas para los delitos.

Derecho Procesal: Estipula la organización y las funciones de los tribunales de justicia y sus procedimientos.

Deberes Constitucionales en Chile

¿Cuáles son los deberes constitucionales que tenemos los chilenos? (Art. 22)

Todos los habitantes deben respeto a Chile y a sus emblemas nacionales, deben honrar a la patria, defender su soberanía y contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena.

El servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son obligatorios en los términos y formas que ésta determine.

Los chilenos en estado de cargar armas deberán hallarse inscritos en los Registros Militares, si no están legalmente exceptuados.

El Poder Ejecutivo

¿Cómo se manifiesta el poder ejecutivo?

El Poder Ejecutivo es el encargado de administrar el Estado. En un régimen presidencialista, el poder ejecutivo se encuentra en manos del Presidente de la República. El poder ejecutivo es ejercido por un monarca o presidente de la República que cumple la función de Jefe de Estado, y por un Primer Ministro que preside el gobierno. En el poder ejecutivo se encuentra el Presidente, los ministros, intendentes, gobernadores, alcaldes, concejales, además del Banco Central.

Requisitos para optar a un cargo en el poder ejecutivo en Chile

En Chile, para ser elegido Presidente de la República debe ser chileno de acuerdo al principio jus solis, ser ciudadano y tener 35 años de edad cumplidos.

Para ser ministro, debe ser chileno y tener 21 años de edad cumplidos.

Además, debe tener 4to medio aprobado y no tener o haber tenido pena aflictiva.

Entradas relacionadas: