Principios de la Termodinámica y Movimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
1º Principio de la Termodinámica
Se llama energía interna de un sistema a la suma de todas las energías concentradas, debido a que el sistema está formado por moléculas y átomos. Como sabemos que la energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma, esta variedad de energía interna que experimenta un sistema es igual al calor cedido o absorbido más el trabajo que hace el sistema. AU = Q+W.
Ley de Hess
Muchas de las reacciones orgánicas son peligrosas o no se pueden hacer en un laboratorio. Para conocer el calor de esa reacción se realiza la LDH. Si una reacción química transcurre en varias etapas, el calor de esa reacción será la suma de los calores de las reacciones individuales.
2º Principio de la Termodinámica
Los procesos pueden ser: espontáneos y no espontáneos. Un proceso espontáneo es cualquier cambio físico o químico que sucede sin intervención de ningún agente externo. El no espontáneo tiene lugar con la acción de un agente externo. Cualquier transformación física o química que se produce espontáneamente siempre tiene que ver con un aumento de entropía.
Energía Libre de Gibbs
Última función de estado que engloba todas las anteriores y nos predice si una reacción va a ser espontánea o no lo va a ser.
Si AG<0 espontáneo. Si AG>0 no espontáneo. Si AG= 0 equilibrio.
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Uno de los movimientos más abundantes de la naturaleza y de los más importantes. Es un movimiento periódico, es decir, las oscilaciones son periódicas. Estos movimientos se representan mediante una ecuación sinosoidal. Se le puede considerar parte de un movimiento circular.
W= O/tO=W x t
X= A sen (w x t + Oo)
Aceleración
Cuando el movimiento no sea rectilíneo la aceleración tiene dos componentes: la tangencial y la normal. La componente tangencial mide como varía el módulo de la velocidad con respecto al tiempo. Su dirección y sentido siempre es tangente a la trayectoria en todos sus puntos. La aceleración normal, típica de movimientos circulares, mide la variación en la dirección y sentido de la velocidad siempre está dirigida perpendicularmente hacia el centro de curvatura.
Cantidad de Movimiento
Magnitud derivada y vectorial. P= m . vM . L/tKG . M /S
(Me . Ve + Mb . Vb)antes = (Me . Ve + Mb . Vb)después
Impulso y Cantidad de Movimiento
Magnitud derivada y vectorial que es el producto que resulta de aplicar una fuerza sobre un cuerpo durante un intervalo de tiempo. I=F.At
Momento Cinético Angular
Magnitud derivada y vectorial que se obtiene cuando multiplicamos vectorialmente el vector de posición de una partícula por su cantidad de movimiento.
Momento de una Fuerza
Magnitud derivada y vectorial que nos indica la variación del momento cinético con respecto al tiempo.
Trabajo y Energía
La energía es la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo o un cambio. W= f . s. El trabajo es una magnitud derivada y escalar que resulta cuando multiplicamos escalarmente la fuerza que aplicamos sobre un cuerpo y se desplaza ese cuerpo. W=f . s=/f/./s/.cosO
Potencia
Es una magnitud derivada y escalar que relaciona el trabajo efectuado y el tiempo que tarda en realizarlo.
Energía
Capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo o un cambio. Existen muchas formas de energía pero existe un teorema fundamental que las engloba a todas, la energía ni se crea ni se destruye solo se transforma.
E.C: Capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo cuando se está moviendo.
E.P: Cuando hablemos de E.P solo lo haremos para FUERZAS CONSERVATIVAS: aquellas que al realizar un trabajo solo dependen del estado inicial y del estado final y no depende de la trayectoria. Capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo cuando está a distintas alturas.