Principios y Técnicas de Aislamiento Acústico en Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Aislamiento de una Pared Simple
Los parámetros más importantes son:
- Masa por unidad de superficie: A mayor masa, mayor aislamiento.
- Rigidez del material: Es la capacidad para deformarse y resistir a las ondas de flexión que provocan que la onda haga vibrar el cerramiento.
El aislamiento se puede clasificar en 3 zonas:
Zona 1
Depende de la rigidez de la partición y de las resonancias internas propias. Al encontrarse fuera del rango de frecuencias audibles, carece de interés.
Zona 2
Depende de la masa por unidad de superficie del cerramiento, por lo que su comportamiento se controla mediante la ley de masas, y por tanto el aislamiento aumenta 6 dB cada vez que se dobla la frecuencia.
Zona 3
Está influenciado por el amortiguamiento interno de la partición. El grado de elasticidad facilita la propagación, lo que disminuye el aislamiento. Existe una gran dependencia entre la masa y el aislamiento de un material. Para grandes aislamientos, tenemos espesores de materiales aislantes grandes.
Aislamiento de una Pared Doble
Cuando se requiere un aislamiento elevado, se necesitan sistemas que lo garanticen sin que la masa crezca desproporcionadamente. Para ello, la solución más simple es la pared doble. Una pared doble consiste en dos paredes simples separadas por un material elástico o por el aire.
Depende de:
- Masa por unidad de superficie y rigidez de las paredes simples.
- Distancia de separación entre las dos particiones simples.
- Absorción acústica del medio elástico de la cavidad.
- Frecuencia natural de resonancia del sistema (buscamos que sea lo más baja posible).
- Resonancias de la cavidad (cuanto mayor sea, mayor aislamiento).
Se distinguen tres zonas:
Zona 1
Zona de baja frecuencia. Se rige según la ley de masas, aumentando 6 dB/octava. Para la frecuencia de resonancia, el aislamiento es nulo.
Zona 2
Para frecuencias superiores a la frecuencia natural de resonancia. El aislamiento es superior al esperado, unos 18 dB/octava. Influye la separación y el coeficiente de absorción del elemento que las separa.
Zona 3
Se forman ondas estacionarias (resonancias), lo que provoca caídas en la curva de aislamiento. Para mantener las características del aislamiento de una pared múltiple, las capas que la forman no deben tener ninguna unión rígida, ya que puede provocar un cortocircuito acústico.
Aislamiento Acústico del Ruido de Impacto
El objetivo es eliminar el camino de transmisión de las vibraciones mediante la interposición de materiales de diferente naturaleza. En este aislamiento no influye la masa de los materiales. Se utilizan materiales o revestimientos blandos (ejemplo: una moqueta). Otra solución son los suelos flotantes.
Aislamiento de Vibraciones
Para eliminar o disminuir la propagación de vibraciones se utilizan diferentes soluciones:
Amortiguadores para el soporte de la máquina
Evitan el contacto rígido de la máquina con la estructura, y por tanto la transmisión de vibraciones.
Bloques de Inercia (Montaje con Bancada)
La máquina se sostiene en una superficie rígida y pesada montada sobre amortiguadores, lo que incrementa la masa y disminuyen las vibraciones.
Suelo Flotante o Falso Suelo
Se interpone un material elástico entre dos materiales rígidos, lo que reduce la transmisión de vibraciones. Su eficiencia es menor que la de los amortiguadores.