Principios Sociológicos: Teorías, Pensadores y Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociología

1. La Concepción Marxista de la Historia y el Conflicto Social

1. ¿Cómo concibe Marx la historia y qué postulaba?

La historia es un continuo choque entre ideas y fuerzas. Marx creía que el conflicto (especialmente la lucha de clases) es necesario para producir el cambio social y una mejora de la sociedad. Para Marx, los cambios más importantes eran los de índole económica.

2. El Fetichismo de la Mercancía según Marx

2. ¿A qué hace referencia Marx con el concepto de "fetichismo"?

Marx acuñó la frase "fetichismo de la mercancía" para describir situaciones en las que los trabajadores no pueden reconocer que es su trabajo el que confiere valor a la mercancía. En su lugar, creen que el valor de la mercancía se basa en las propiedades naturales del objeto mismo.

3. La Sociología desde la Perspectiva de Max Weber

3. ¿Qué postuló Max Weber acerca de la sociología?

La sociología debe estar libre de juicios de valor. La investigación debe llevarse a cabo de forma científica y debe excluir los valores e intereses económicos personales de los investigadores.

4. Las Perspectivas Funcionalistas: Fundamentos

4. Las perspectivas funcionalistas, también conocidas como funcionalismo y estructural-funcionalismo, se basan en:

La suposición de que la sociedad es un sistema estable y ordenado.

5. La Lucha por el Poder en las Perspectivas del Conflicto

5. De acuerdo con las perspectivas del conflicto, ¿para qué se involucran los grupos en la sociedad en una lucha de poder?

Se involucran para controlar los recursos escasos.

6. Interaccionismo Simbólico: Niveles de Análisis

6. Seleccione la respuesta correcta.

En el interaccionismo simbólico, ¿qué examina un análisis de macronivel?

  • El consumismo notorio o conspicuo.
  • Las desigualdades raciales-étnicas y la explotación.
  • Estructuras sociales a gran escala y sistemas sociales. (Respuesta Correcta)

7. La Organización Social según los Interaccionistas Simbólicos

7. Según los interaccionistas simbólicos, la organización social y la sociedad son posibles solamente por medio de...

Las interacciones diarias de la gente.

8. Diferencias entre Antropología y Sociología

8. ¿En qué se diferencian la antropología y la sociología?

La antropología comprende la existencia humana en un espacio geográfico y en un tiempo de evolución, mientras que la sociología comprende la organización social contemporánea, las relaciones y el cambio.

9. Nombres Alternativos y Bases de las Perspectivas Funcionalistas

9. ¿Con qué otros nombres se conocen las perspectivas funcionalistas y en qué se basan?

También conocidas como funcionalismo y estructural-funcionalismo, las perspectivas funcionalistas se basan en la suposición de que la sociedad es un sistema estable y ordenado.

10. Verdadero o Falso: Conceptos Sociológicos

10. En los siguientes enunciados, escriba V si es verdadero y F si es falso.

  • De acuerdo con las perspectivas del conflicto, los grupos en la sociedad no están involucrados en una lucha de poder continua para controlar los escasos recursos. (Falso)
  • Max Weber reconoció la importancia de las condiciones económicas en la producción de la desigualdad y el conflicto en la sociedad. (Verdadero)

11. Completar Enunciados: Interaccionismo Simbólico

1. Complete los siguientes enunciados:

  • El interaccionismo simbólico ocurre cuando la gente se comunica mediante símbolos.
  • El enfoque del interaccionismo simbólico se basa en un análisis de micronivel que se centra en grupos pequeños más que en estructuras sociales a gran escala.

Entradas relacionadas: