Principios para una Sociedad Equitativa y de Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Dimensiones de una Sociedad Justa
Dimensión Económica y Social
Los miembros de la sociedad deben tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal. Es importante contar con una red de servicios públicos de ayuda social y de educación.
Dimensión Política y Jurídica
Debe estar garantizado el cumplimiento de los derechos reconocidos en su integridad. Todas las personas son iguales ante la ley y no pueden ser objeto de maltrato.
La Sociedad de Bienestar
Los estados son solidarios y tienen el compromiso de preocuparse por el bien común, compensando las desigualdades sociales allí donde sea necesario. Necesitan contar con recursos para pagar el coste que ello supone. Estos recursos los obtienen mediante los impuestos sobre el IRPF o sobre el consumo que pagan los ciudadanos.
Hacia una Sociedad Más Justa: Requisitos
- Evitar la falta de castigo de todos aquellos que rompen la ley y cometen graves delitos.
- Defender, proteger y compensar a las víctimas que han sufrido acoso, abuso o violencia.
- Buscar y conseguir la paz y el orden social.
- Fomentar el libre desarrollo de la personalidad.
- Promover la solidaridad, mediante una actitud activa de preocupación por la suerte de los demás.
Conceptos Clave
Discriminación
Discriminación: Distinción, rechazo o exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario o de la sociedad en su conjunto, por motivos diversos.
Exclusión Social
Exclusión Social: Casos graves de discriminación en los que quienes la padecen ven limitado el disfrute de los derechos fundamentales que les corresponden (integración).
Causas de la Discriminación
- La falta de recursos.
- Diferencias de tipo físico o psicológico.
- Comportamientos o actitudes contrarios a determinadas normas sociales.
- Improductividad o condición de poco útiles para la sociedad.
- Condiciones sociales o personales que son objeto de rechazo.
Racismo
Racismo: Consideración de inferioridad (o superioridad) de un grupo humano debido a cuestiones de etnia o raza.
Xenofobia
Xenofobia: Rechazo al extranjero, al que viene de un lugar y una cultura distintos.
Multiculturalidad
Multiculturalidad: Las culturas conviven en un mismo espacio, pero separadas, sin mezclarse.
Interculturalidad
Interculturalidad: Las culturas conviven mezcladas, compartiendo un mismo espacio.
Integración
Integración: Los inmigrantes asimilan la cultura receptora.
Igualdad y Protección
Políticas de Protección e Igualdad de las Mujeres
- Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres.
Desigualdad entre Hombres y Mujeres
- Creación de instrumentos internacionales para la defensa de los derechos de las mujeres.
- Reflejo en las constituciones de diversos países.
- Promulgación en España de 2 leyes.
Fundamentos Legales
Legalidad
Legalidad: La ley es debatida, aprobada y promulgada por los órganos constitucionalmente competentes.
Legitimidad
Legitimidad: La ley cuenta con la aprobación voluntaria de todos los afectados por la misma y no debe contener en ningún caso una injusticia manifiesta o aspectos abusivos.