Principios y Requisitos de la Prueba Judicial: Deberes, Indicios y Confesión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Deberes de Abogados y Partes en el Proceso Judicial
Es fundamental que tanto los abogados como las partes cumplan con una serie de obligaciones para garantizar el correcto desarrollo del proceso judicial:
- Abstenerse de obstaculizar el desarrollo de audiencias y diligencias.
- Colaborar en la práctica de las pruebas.
- Aportar los documentos que consiga directamente o por derecho de petición.
- Citar a los testigos y allegar prueba de la citación.
- Conservar las pruebas e información contenida en mensajes de datos y exhibirla cuando sea requerida.
- Informar oportunamente al cliente sobre el alcance que tiene el juramento estimatorio y la demanda de reconvención.
- Enviar a más tardar al día siguiente los memoriales a las demás partes.
- Brevedad en las transcripciones.
Requisitos para la Valoración del Indicio como Prueba
Para que un indicio sea valorado eficazmente como prueba en un proceso, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Conducencia de la prueba indiciaria.
- Que se excluya la posibilidad de la falsificación del hecho indicador por la parte o por un tercero.
- Que aparezca clara, precisa y cierta la relación de causalidad entre los hechos.
- Que se trate de pluralidad de indicios.
- Que no existan contraindicios que no puedan descartarse razonablemente.
- Que no existan pruebas de otra clase que desvirtúen los hechos indiciarios.
- Que se pueda llegar a una conclusión final segura, basada en el convencimiento y la certeza del juez.
Indicios Legales Específicos en el Código General del Proceso
El Código General del Proceso establece varios indicios legales que el juez puede considerar:
Artículo 205: Inasistencia y Evasión
- Indicador: La inasistencia del citado a la audiencia, la renuencia a responder y las respuestas evasivas.
- Indicado: Se toman como ciertos los hechos alegados por la contraparte.
- Regla: Cuando una persona no comparece a la audiencia, se sospecha que oculta algo.
Artículo 225: Falta de Documento Probatorio
- Indicador: La falta de un documento para probar una obligación de un contrato o el correspondiente pago.
- Indicado: Inexistencia del acto.
- Regla: Quien se obliga con otra persona, generalmente tiene un documento donde conste dicha obligación o pago.
Artículo 233: Falta de Colaboración con el Perito
- Indicador: La parte no colabora con el perito facilitándole los datos que requiere o no le permite el acceso a algún lugar.
- Indicado: Se tienen como ciertos los hechos que se pretendían demostrar con el dictamen pericial.
- Regla: Quien nada debe, nada teme.
Artículo 238: Obstaculización de la Inspección Judicial
- Indicador: La parte obstaculiza la práctica de la inspección judicial decretada de oficio.
- Indicado: Certeza de los hechos que quería probar el juez.
- Regla: Quien obstaculiza la práctica de una inspección judicial decretada de oficio, esconde algo que no quiere que el juez vea.
Artículo 267: Oposición Injustificada a la Exhibición de Documentos
- Indicador: Oposición injustificada a la exhibición de un documento que se encontraba bajo el poder de la parte.
- Indicado: Los hechos que se pretendían demostrar con la exhibición se tendrán como ciertos.
- Regla: Quien nada debe, nada teme.
Requisitos de la Confesión
Para que una confesión sea válida y eficaz, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Capacidad y poder dispositivo de quien confiesa (Validez).
- Que verse sobre hechos que produzcan consecuencias desfavorables para quien confiesa (Existencia).
- Que recaiga sobre hechos en los cuales la ley no exija otro medio de prueba (Eficacia).
- Que sea expresa, libre y consciente (Validez).
- Que verse sobre hechos personales del confesante o de los que deba tener conocimiento (Validez).
- Si fuere extrajudicial o trasladada, que se encuentre debidamente probada (Eficacia).
Reglas Generales para Apreciar las Pruebas
La valoración de las pruebas por parte del juez se rige por los siguientes principios:
- Sana crítica
- Valoración en conjunto
- Regularidad
- Oportunidad
- Pertinencia
- Conducencia