Principios de la Redacción Publicitaria Persuasiva y la Comunicación Lingüística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Factores de Persuasión en la Redacción Publicitaria
A continuación, se enumeran y explican brevemente los factores esenciales que contribuyen a la persuasión en la redacción publicitaria:
1. Llama la Atención
La publicidad exige comunicar en poco tiempo y con intensa competencia. El consumidor dispone de escasos minutos para escuchar, ante estímulos múltiples y variados. La atención es la primera barrera que el redactor publicitario tiene que salvar. Existen múltiples fórmulas para captar la atención, que suelen pasar por:
Sorprender
Emplear recursos o salidas inesperadas, como quien cuenta un chiste, desvela un dato insólito o lanza una afirmación descabellada.
En escritura creativa, la función de sorprender suele recaer sobre los titulares. Se puede conseguir tanto a través de la razón y el ingenio como de la belleza y el estilo.
Ser Original
Este punto está relacionado con la sorpresa, pero más ligado al estilo de escritura: decir cosas como nunca antes se habían dicho; emplear formas de contar distintas. Como contrapunto, es crucial evitar todo lo que suene a cliché, moda o tópico.
Conectar
Con los intereses de la audiencia. Decirles aquello que ocupa su cabeza funciona como un resorte para captar rápidamente su atención y conectar con sus necesidades.
2. Crea Expectativa
El texto creativo consigue crear expectativa en el lector, el deseo de continuar leyendo y llegar hasta el final. De nuevo, las fórmulas son variadas y pasan por:
- Apelar a la curiosidad
- Saber contar sin desvelar
- Guardar sorpresas
- Conseguir un acertado ritmo en la narración
- Reservar algo para el final
3. Transmite Pasión y Entusiasmo
Sin duda, los anuncios que convencen conectan emocionalmente con la audiencia. Y no solo convencen, sino que gustan y emocionan. Si el redactor está convencido y emocionado con lo que cuenta, el texto ganará en capacidad persuasiva y podrá ser calificado de creativo.
4. Aporta Razones
El texto creativo ofrece al lector motivos para actuar: trasciende la simple llamada de atención o la originalidad hueca. Esto supone, entre otras cosas, diferenciarse de modo expreso de la competencia, demostrar, probar y respaldar las afirmaciones, y construir credibilidad de cara al lector. En definitiva, aportar motivos para que el consumidor se interese por la marca y, si es el caso, la compre. Las razones pueden formularse de modo más o menos expreso, y ser —aunque pueda parecer paradójico— racionales o emocionales. Se plasman a través de:
- Testimonios
- Demostraciones
- Ejemplos
- Argumentos
- Datos
- Información simple
5. De Modo Simple
Y todo esto de modo sencillo. Conceptos limpios y simples. Yendo al grano. Con las palabras imprescindibles. La simplicidad marca la diferencia entre un texto correcto y un texto creativo. Es fundamental mantener las reglas KISS (Keep It Simple & Short).
6. Con el Público Objetivo (Target) en Mente
La clave del acierto: pensar en el consumidor. El consumidor es el centro, y a él nos debemos cuando escribimos el anuncio. El secreto para escribir un buen anuncio radica en conseguir ver el mundo a través de sus ojos.
Conceptos Fundamentales: Habla, Lengua y Lenguaje
La Lengua es un sistema de signos. Los elementos del sistema lingüístico son los signos. Su conjunto ordenado constituye el sistema de signos que llamamos Lengua. La semiótica tiene como objeto el estudio de los sistemas de signos. Estudia su estructura y relación con el significante y el significado. Es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido.
El habla es individual: es lo que (del sistema de la Lengua) realiza cada uno de los individuos.
Definimos como lenguaje, en sentido propio, la capacidad que posee el ser humano para comunicarse por medio de lenguas naturales. El lenguaje, instrumento mediante el que nos comunicamos con otros seres humanos, independientemente de la lengua empleada por la comunidad social determinada (español, noruego, etc.), puede cumplir varias funciones que corresponden a diversas necesidades de comunicación entre estos.