Principios Rectores para la Protección Integral de la Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
A continuación, se detallan los principios fundamentales que guían la atención y protección de la infancia:
Principios Clave
Universalidad
Atender a todos los menores en situación de riesgo, sin discriminación por etnia, clase social, sexo o edad.
Responsabilidad Pública
La administración pública debe garantizar la protección del infante.
Proximidad
El sistema debe ser territorial, con criterio de proximidad y adecuación a las necesidades del infante según sus características.
Integral y Global
Promover la atención de las necesidades y problemas de los menores y sus familias de forma integrada, con la colaboración de todos los agentes sociales.
Perspectiva del Proceso
La atención al infante debe seguir un proceso: atención primaria, servicios básicos (salud, educación...). Los procesos de intervención deben incluir prevención, detección, atención, soporte y tratamiento.
Prevención
Priorizar servicios y actuaciones que trabajen en la prevención de situaciones de riesgo y desamparo. Es necesario determinar en qué situaciones de necesidad familiar se pone al infante en situación de maltrato.
Interés Superior de los Infantes
En la evaluación, los infantes y adolescentes deben participar activamente, teniendo en cuenta su opinión y aspiraciones.
Continuidad de los Servicios
Garantizar la continuidad y el seguimiento en el tiempo de las prestaciones y los servicios.
Inmediatez
Prever todos los dispositivos necesarios para asegurar la atención cuando se encuentre en situación de maltrato o desamparo.
Normalización
Facilitar a los infantes un desarrollo en su entorno familiar y social.
Comunitariedad
Las políticas deben considerar las dimensiones territoriales y los vínculos comunitarios, integrando a la familia y el vecindario.
Sensibles a la Diversidad
Las respuestas deben fomentar la inclusión social y adaptarse a situaciones heterogéneas, respetando las diferencias culturales y de clase social.
Enfoque Multidimensional
Considerar la complejidad del fenómeno de la exclusión social, entendiendo que las situaciones de riesgo en la infancia son un factor de exclusión.
Individualización
Tener en cuenta las especificaciones de cada situación de cada menor y sus familias, especialmente durante la adolescencia.