Principios de las Reacciones Químicas y su Interacción con el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Las Reacciones Químicas: Fundamentos y Principios

Un cambio químico se denomina reacción química.

Con frecuencia, cuando se produce una reacción química, tiene lugar un cambio notorio que indica que algo nuevo se está formando.

Teoría de las Reacciones Químicas

Cuando se produce una reacción química, unas sustancias se transforman en otras diferentes. Las sustancias que reaccionan se llaman reactivos y las que se obtienen, productos.

En una reacción química se destruyen las moléculas de los reactivos, pero no sus átomos, que se reagrupan para formar moléculas nuevas.

Para que esto suceda, las moléculas tienen que chocar previamente.

Según la teoría de las colisiones, las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de los reactivos chocan entre sí y se rompen. Los átomos que se han liberado se reorganizan, formando las nuevas moléculas.

No todos los choques rompen las moléculas; solo cuando poseen una orientación adecuada y una velocidad suficiente, el choque es eficaz y se pueden romper las moléculas de los reactivos para formar los productos.

Factores que Aumentan la Velocidad de Reacción

  • Elevando la temperatura.
  • Aumentando el grado de división de la materia. Los reactivos sólidos reaccionan con mayor rapidez.

Lo que Cambia y lo que se Conserva en una Reacción

En una reacción química, se mantienen los átomos de los distintos elementos, pero se organizan de distinta manera.

Ley de Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier

En una reacción, la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

La masa permanece constante: la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos.

La Química y el Medio Ambiente

La Lluvia Ácida

Cuando se produce una combustión, se vierten a la atmósfera grandes cantidades de gases, como CO₂ (dióxido de carbono), NO (óxido de nitrógeno) y SO₂ (dióxido de azufre). En zonas altas de la atmósfera, los óxidos de nitrógeno y azufre se combinan con más oxígeno, transformándose en compuestos que, mezclados con agua, dan ácido nítrico (HNO₃).

El Efecto Invernadero

La atmósfera tiene gran cantidad de CO₂. Este gas aumenta la radiación que refleja hacia la Tierra, provocando un incremento en el efecto invernadero que hace que aumente la temperatura de la superficie terrestre. El aumento provoca daños como el deshielo y el aumento del nivel del mar. Los seres vivos producen CO₂ cuando respiran. Este gas es utilizado por las plantas en la fotosíntesis, pero si hay un exceso de CO₂, no pueden absorberlo todo. El nivel de CO₂ aumenta debido a incendios y la quema de combustibles fósiles. Para controlarlo, se firmó en 1997 el Protocolo de Kioto, donde los países se comprometen a controlar las emisiones de gases contaminantes.

Los Contaminantes y las Sustancias Químicas de Uso Médico

Los Medicamentos

Son sustancias que se administran a las personas para prevenir y tratar enfermedades.

  • Antibióticos: Actúan contra las bacterias.
  • Analgésicos y antipiréticos (como la aspirina): Combaten el dolor y la fiebre.
  • Antiinflamatorios: Combaten la inflamación.
  • Desinfectantes: Destruyen microorganismos.
  • Vacunas: Previenen las enfermedades.

Entradas relacionadas: