Principios de Radiología: Optimización y Protección Radiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Justificación del Examen

Limitación de la Dosis

Ser capaz de reducir la dosis de exposición a la mínima expresión posible para obtener una buena calidad de imagen.

Optimización de la Práctica con la Dosis

Está relacionado con la protección que se le brinda tanto al operador como al paciente.

Lo que quiere decir es que la toma de la radiografía debe ser tan baja como sea razonablemente posible, no es lo más baja porque nosotros no buscamos llegar al mínimo existente. Esto quiere decir que debo ocupar la referencia mínima dentro de los parámetros establecidos

Principios para Conseguir una Buena Imagen

  1. Identificación de la imagen: Registrar la técnica con la que se tomó, datos del paciente (nombre y edad) y la fecha de toma de examen.

  2. Control de calidad en los equipos de rayos.

  3. Posicionamiento del paciente: Con su plano oclusal como corresponde y con la cabeza como corresponde.

  4. Limitación del haz de rayos X: Esto quiere decir que por el filtro solo debe pasar la radiación necesaria para obtener una doble imagen y que no se vaya a quedar entre los tejidos del paciente y por otro lado que el haz de rayos salga colimado para que solo se irradie a quien se deba irradiar.

  5. Las barreras y elementos de protección.

  6. Condiciones de la exposición: El equipo irradie lo que yo quiero que irradie. Con el objetivo de no tener imágenes con una densidad alterada, que a las finales me van a alterar mi diagnóstico. Va de la mano con el control de calidad del equipo.

  7. Sistema de película - pantalla.

  8. Densidad de la imagen: Una película más expuesta va a ser más negra (sobreexpuesta o imagen dura) y menos expuesto va a ser más blanca (subexpuesta o blanda). ¿Parámetros que alteran la densidad de la imagen? (Kilovoltaje, Tiempo de exposición)

  9. Exposición radiográfica por examen: Saber cuánto irradia cada examen.

  10. Revelado de película.

  11. Condiciones de visualización de la imagen: Tiene que hacerlo en condiciones adecuadas, a baja luz y con negatoscopio.

Radioactividad

Que sea radioactivo debe estar constantemente generando radiación, constantemente irradiando. Lo emiten fuentes de emisoras naturales. Hay implementos que emiten radiación por horas o por meses (tiempo determinado) como algún marcador biológico. Los equipos que se ocupan en la U son equipos generadores de radiación ionizante a través de corriente eléctrica, esto quiere decir que si no hay corriente eléctrica no funcionan.

Tenemos 2 fuentes emisoras de radiación:

  • Naturales
  • Artificiales: Fuentes creadas por el hombre que son capaces de emitir radiación.

Efectos de la Radiación

  1. Efecto determinista: Son efectos que requieren de un umbral de dosis conocidos para su radiación, son dosis dependientes. Son visibles o tangibles. Ej: radiodermitis o la infertilidad ser temporal o permanente.

  2. Efecto estocástico: Aleatorio, no tienen un umbral conocido, lo único que se sabe es que a mayor dosis, mayor riesgo. Son efectos que no son visibles a corto plazo.

Entradas relacionadas: