Principios de Producción y Costos en Microeconomía Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Este documento recopila definiciones y principios fundamentales de la microeconomía, centrándose en la teoría de la producción y los costos. Abarca desde la maximización de beneficios hasta las dinámicas de los factores de producción, el comportamiento del producto marginal y promedio, y las diversas curvas de costos a corto y largo plazo, incluyendo el impacto de las economías de escala. Comprender estos conceptos es crucial para la toma de decisiones estratégicas en cualquier empresa.

Maximización y Factores de Producción

  1. Obtener la máxima utilidad o beneficio alcanzable.
  2. Insumo o factor de producción variable; del insumo o factor de producción variable.
  3. Un insumo o factor de producción variable; de insumos o factores de producción fijos; marginal.

Producto Marginal y Rendimientos

  1. Variable; marginal; el producto marginal decrece.

Costos de Producción: Conceptos Generales

  1. Conforme aumenta el producto, el costo total y el costo fijo total aumentan juntos.
  2. Costo; producto.
  3. El costo fijo promedio es igual al costo fijo total por unidad de producto.
  4. En el largo plazo, la curva del costo promedio tiene pendiente negativa.
  5. Se forma con las partes más bajas de las curvas de costo promedio total.

Factores de Producción y Rendimientos a Escala

  1. Es igual al aumento porcentual de todos los factores de la producción.
  2. Algunos recursos están fijos; todos los recursos son variables.

Dinámica del Producto Marginal y Promedio

  1. Cuando el producto marginal excede al producto promedio, el producto promedio está subiendo.
  2. El producto marginal empieza a disminuir.
  3. Si el producto marginal es igual al producto promedio, el producto promedio es un máximo.

Tipos de Costos y su Comportamiento

  1. Costo variable promedio; costo variable promedio; bajando.
  2. Variable promedio; subiendo.
  3. Mínimos; total promedio; variable promedio.
  4. Costo promedio de largo plazo; positiva.
  5. Economías de escala; la curva de costo promedio de largo plazo tiene pendiente.

Ejemplos Numéricos y Aplicaciones

  1. El producto máximo posible; las cantidades de todos los factores de la producción.
  2. 8 a 9; 10.
  3. Tercer trabajador.
  4. Está aumentando.
  5. $10; $8.
  6. $2.00; $6.40.

Desplazamientos de Curvas de Costo y Economías de Escala

  1. Se desplaza hacia arriba; no se desplaza.
  2. El costo variable promedio disminuye.
  3. Hacia abajo; economías de escala.
  4. La curva de costo promedio de largo plazo se desplaza hacia abajo.

Principios Adicionales de Producción y Costos

  1. El producto marginal de un trabajador adicional es menor que el producto marginal del trabajador anterior contratado.
  2. Decrece; el costo fijo promedio decrece.
  3. Costo promedio variable.
  4. Mayor; el costo variable promedio.
  5. Crece; crece.
  6. Decrece; crece.
  7. Es constante; se vuelve más pequeña.
  8. Crece más lentamente conforme aumentan los rendimientos marginales y después más rápidamente conforme los rendimientos marginales decrecen.
  9. La empresa se mueve a lo largo de su curva de costo total promedio a corto plazo.
  10. Duplica; es menor que el doble.

Entradas relacionadas: