Principios de Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB
Principios que Sustentan la Prevención de Riesgos Laborales
Principio N° 1: El accidente y la enfermedad laboral son consecuencia de las condiciones de trabajo, del ambiente, de las actitudes y aptitudes de los trabajadores y empresarios
Principio N° 2: Es posible determinar, medir y evaluar la existencia de riesgos en el trabajo, determinar el número y gravedad probable de los accidentes y enfermedades ocupacionales
Principio N° 3: Los accidentes y las enfermedades ocupacionales son la consecuencia de una cadena causal que, de ser conocida, permitiría su prevención
Principio N° 4: Existen niveles de tolerancia (límites permisibles) para las sustancias tóxicas del ambiente bajo los cuales se puede esperar razonablemente la ausencia de enfermedades ocupacionales.
Principio N° 5: Las enfermedades ocupacionales son una función directa de la concentración ambiental de los contaminantes y del tiempo de exposición a los mismos
Principio N° 6: Por bajas que sean las concentraciones de sustancias tóxicas en el ambiente, existen técnicas que permiten medirlas
Principio N° 7: Se cuenta con Técnicas de Ingeniería de Control, aplicables a las sustancias tóxicas ambientales y al diseño de equipos, que permiten evitar accidentes y enfermedades ocupacionales
Principio N° 8: Identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales requiere un equipo multidisciplinario, ya que los problemas son multifacéticos.
Principio N° 9: La enfermedad profesional es de desarrollo lento y por cada enfermo tratado hay trabajadores parcialmente enfermos que no son reconocidos técnicamente, por esto la “historia ocupacional” es un instrumento eficaz de diagnóstico.
Principio N° 10: Aplicar técnicas de prevención en las empresas no debe plantearse como un gasto sino como una inversión productiva, y debe analizarse con criterios empresariales de toma de decisiones, de forma que esta inversión en prevención resulte económicamente rentable para el empresario.
Factores Causales de los Accidentes y Enfermedades Laborales
FACTOR CAUSAL
En todo proceso de trabajo intervienen dos grandes componentes (Persona - Medioambiente).
Como el accidente ocurre durante el desarrollo de dicho proceso es lógico pensar que las causas que generan los accidentes provienen necesariamente de la relación del hombre y del medio ambiente o de ambos a la vez.
Cuando las causas provienen del hombre se denominan Acciones Inseguras y cuando la causas provienen del medio ambiente se denominan Condiciones Inseguras, condición F física o mental deficiente, motivación inapropiada.
Factores del Trabajo
Desgaste anormal, uso anormal, mantención inapropiada, Adquisición inadecuada.
ACCIÓN INSEGURA (modo subjetivo)
Todo acto u omisión que desvía al trabajador de la manera normal y segura de realizar un trabajo o tarea. Para ejercer un buen y completo desempeño en procesos productivos se entrega un procedimiento de trabajo y cualquier desviación generada se denominará como una Acción sub-standard.
•Falta de conocimiento
Condiciones físicas personales inadecuadas Motivaciones Inadecuadas
•Actos Irresponsables (operar maquinaria sin autorización, entre otros).
Actos inseguros
• Realizar trabajos para los que se debidamente no está autorizado.
• Trabajar en excesivas condiciones inseguras o a velocidades
• No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizadas.
• No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que va equipadas las máquinas o instalaciones.
• Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
• No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas.
• Hacer bromas durante el trabajo.
• Reparar máquinas o instalaciones de forma no se está autorizado.
• Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo.
• Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o desgarrones, demasiado holgada, con manchas de grasa, etc.).
• Realizar reparaciones para las que autorizado.
• Usar anillos, pulseras, collares, cuando se trabaja con máquinas móviles (riesgo de atrapamiento).
• Utilizar cables, cadenas, cuerdas, eslingas y elevadores en mal estado de conservación.
• Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los vehículos industriales.
• Colocarse debajo de cargas suspendidas.
• Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados, sin tomar las debidas precauciones.
• Transportar personas en los carros o carretillas industriales
CONDICIÓN INSEGURA
Existencia de algo en el medioambiente que no debería estar ó falta de algo que si debería estar. Característica anormal del medio ambiente que lo hace potencialmente peligroso:
• Desgaste anormal
• Falta de luz para desempeñar labores
• Uso anormal de herramientas.
• Especificaciones de compra inadecuadas
• Diseños inadecuados
• Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
• Protecciones y resguardos inadecuados.
• Falta de sistema de aviso, de alarma, o de llamada de atención.
• Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
• Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
• Almacenamiento incorrecto de materiales, desordenados, bultos depositados amontonamientos que obstruyen emergencia, etc.
• Niveles de ruido excesivos.
• Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran ...).
• Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
• Existencia de materiales combustibles o inflamables, cerca de focos de calor.
• Espacios, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que presentan riesgo de caída.
• Pisos en mal estado; desconchados, irregulares, resbaladizos,
• Falta de barandillas rodapiés en las plataformas y andamios
• Juego
• Confianza
• Complacencia
• Fatiga
• Alcohol
• Vicios
• Prisas
• Capacitación inadecuada
• Predisposición ( actitud negativa)
• Frustración
• Exceso de confianza
Principios de la Prevención de Riesgos
El objetivo de la prevención de riesgos es la de prevenir la ocurrencia de accidentes, esto se lleva a cabo de una forma sistemática y metódica.
La Prevención de Riesgos establece y fundamenta su acción en 2 grandes principios:
Establecer las causas. Eliminar las causas.
1. Establecer las Causas
Se refiere a descubrir e identificar todas las acciones y condiciones “Sub Estandard” que puedan constituirse en causas de accidentes(Incidentes).
2. Eliminar las Causas
No basta con identificar los riesgos es necesario evitarlos para ello se debe actuar sobre la persona (Trabajador) y el medioambiente utilizando las técnicas que corresponda y los recursos que sean necesarios de punto de vista de la ingeniería.
Costos de los Accidentes
Se denominan en directos e indirectos que derivan de los accidentes y de sus lesiones, perdida de tiempo en la producción, daños a las instalaciones.
Costos Directos
Son aquellos que implican lesiones personales, los costos directos generalmente se incluyen en los costos de producción y son absorbidos por el consumidor.
Estos costos son fáciles de contabilizar como por ejemplo pago de cotizaciones del seguro de accidente.
Costos Indirectos
Son costos difícil estimación y controlar. Estos costos no son cubiertos por seguros y deben ser absorbidos por las utilidades de la empresa. (destrucción de materia prima, de maquinaria, de instalaciones, disminución de la producción).
Estudio de las proporciones F. Bird 1969
FACTORES AFECTADOS POR ACCIDENTES
A fin de entender mejor las causas de los accidentes es de gran ayuda considerar los 4 elementos principales que se involucran en la operación total de la empresa.
G: Gente E: Equipos
M: Materiales GEMA
A: Ambiente
GENTE
Este elemento debe incluir a todo el personal de la empresa, no debemos desviar nuestra atención del factor humano que se encuentra presente en todos los accidentes del trabajo
EQUIPO
Este elemento incluye las herramientas y maquinarias utilizadas en los procesos productivos, este elemento ha sido fuente de accidentes graves desde inicios del siglo pasado (revolución Industrial)
MATERIALES
El material con que la gente trabaja también puede ser fuente de accidentes, se presentan del diferentes formas y estado. Por lo cual debemos identificarlos y clasificarlos.
AMBIENTE
Este elemento lo compone todo lo material y físico que rodea a la gente, por ejemplo aire, niveles de ruido, iluminación, temperatura y los elementos constructivos de los lugares de trabajo.
GEMA
Los 4 elementos en forma individual o combinada proveen las causas que contribuyen a que se produzcan los accidentes del trabajo.
En la evaluación de cada caso de un accidente el profesional de Prevención de Riesgos se deberá asegurar que se haya considerado la participación de cada uno de los elementos del GEMA.
SECUENCIA DE GENERACION DE ACCIDENTES
TEORIA DEL DOMINÓ
Secuencia del Dominó
• Metodología didáctica que se utiliza para explicar la secuencia de situaciones que generan los accidentes (caídas del los domino) .
• Esto se explicará haciendo el análisis partiendo del resultado (última ficha) que es la pérdida.
1. Personas - Propiedad - Pérdida
Una vez que ha ocurrido la secuencia completa se genera la pérdida, esta puede ser a la gente o a la propiedad.
Los resultados de los accidentes se pueden evaluar por el daño físico a las personas y por los daños a la propiedad repercutiendo su efecto en severos daños y perjuicios económicos a las empresas.
2. Accidente - Contacto
Cuando se produce el contacto con la fuente de energía sobre la capacidad límite del cuerpo o estructura se produce el accidente que genera un daño.
Los accidentes se clasifican de acuerdo al TIPO, los más comunes son:
- Golpes
- Caídas (Distinto y mismo nivel)
- Atrapamientos
- Contacto directo - Sobreesfuerzo
También son definidos por su FUENTE y AGENTE
3. Causas Inmediatas - Síntomas
Los accidentes tienen causas y las causas se pueden identificar, controlar y eliminar.
Los actos y condiciones sub-standard son desviaciones que se producen bajo los niveles que se han establecido como normales y aceptables.
Es necesario utilizar la palabra Sub- standard ya que lo relacionamos inmediatamente con un standard de desempeño en un proceso productivo (Procedimiento)
Factores Personales
Falta de conocimientos o capacidad Motivación inadecuada
Problemas físicos o mentales
Factores del Trabajo
Desgaste
Mal uso y Abuso
Diseño Inadecuado
Normas Inadecuadas del trabajo
4. Causas básicas - Problemas Reales
Cuando hacemos énfasis en controlar los actos y condiciones sub standard que provocan los accidentes estamos corrigiendo solo los “síntomas” y no los problemas reales que han dado origen a estos actos y condiciones
5. Falta de Control - Administración
Esta última ficha representa la “Falta de Control” de la Administración.