Principios de Planificación Educativa y Modelos Pedagógicos Innovadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Programación de Aula: Planificación y Concreción Curricular
La programación de aula es el conjunto de acciones de planificación y desarrollo mediante las cuales se transforman las intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas. Estas propuestas están dirigidas a un grupo de alumnos específico, para un ciclo o curso determinado, con el fin de alcanzar los objetivos previstos en cada grupo, atendiendo siempre a la diversidad del alumnado. El profesor es el responsable de su elaboración y constituye el tercer nivel de concreción curricular.
Alumnado con Altas Capacidades: Características y Estrategias Educativas
El alumnado con altas capacidades presenta una serie de características y desafíos específicos que requieren una atención pedagógica diferenciada:
Características Comunes:
- Falta de motivación (si el contenido no es desafiante).
- Carencia en el manejo de estrategias de aprendizaje (a menudo por no haberlas necesitado).
- Dificultades en la socialización.
- Impaciencia ante la lentitud de otros.
- Realización de preguntas desconcertantes y obstinación.
- Gran sentido del humor.
- Concentración intensa en temas de interés.
- Sensibilidad, empatía y un fuerte deseo de ser aceptado por los demás.
Posibles Problemas en el Aula:
- Pueden interrumpir el discurso del profesor.
- Tendencia a la construcción de reglas o sistemas excesivamente complicados.
- Resistencia a la práctica repetitiva y a la instrucción directa.
- Uso del discurso para evadir o evitar situaciones que no les interesan.
Estrategias para Trabajar con Alumnos de Altas Capacidades:
- Modificación de la propuesta curricular: Adaptar los contenidos y objetivos.
- Inclusión de elementos relacionados con sus campos de interés: Fomentar la profundización en áreas de su agrado.
- Condensación de los elementos ya dominados por el alumno: Evitar la repetición de contenidos que ya manejan.
Modelos de Escuelas Emergentes y el Programa de Desarrollo Escolar
Existen diversas propuestas de escuelas emergentes que buscan innovar en el ámbito educativo. Algunas de ellas son:
- Éxito para Todos
- Desarrollo Escolar
- Escuelas Aceleradas
- Escuelas Ciudadanas
- Coalición de Escuelas Esenciales
- Comunidades de Aprendizaje
El Programa de Desarrollo Escolar
El Programa de Desarrollo Escolar es un proyecto dirigido principalmente a alumnos entre 3 y 12 años de escuelas con un alto índice de fracaso escolar y conflictividad. Su objetivo principal es alcanzar el éxito educativo, social y personal del alumno. Este programa busca el desarrollo integral en seis ámbitos fundamentales para el éxito escolar:
- Físico
- Cognitivo
- Lingüístico
- Psicológico
- Social
- Ético
Es fundamental la implicación y participación activa de las familias. Más que un proyecto, puede considerarse una forma de organizar, gestionar, coordinar e integrar programas y actividades a través de tres equipos clave:
- El equipo de planificación y gestión escolar.
- El equipo de apoyo al profesorado y a los estudiantes.
- El equipo de padres y madres.
La metodología empleada se basa en el trabajo en pequeños grupos.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Contenido y Propósito
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento fundamental que describe el contexto en el que se encuentra el centro educativo y sus características. Entre los puntos clave que contiene, se incluyen:
- Un plan de evaluación.
- Un plan de acción tutorial.
- Un plan de convivencia.
- Un plan de atención a la diversidad.
Su finalidad principal es fomentar y consolidar el funcionamiento de los equipos docentes, aumentar su competencia profesional y adecuar el contexto de los centros a las administraciones, basándose en el diseño curricular establecido.
Escuela Segregada vs. Escuela Inclusiva: Diferencias y Rol Docente
La distinción entre escuela segregada y escuela inclusiva radica en su enfoque hacia la diversidad del alumnado:
- La escuela segregada diferencia a sus alumnos según características individuales como la capacidad o el nivel de aprendizaje, a menudo separándolos en grupos o centros específicos.
- La escuela inclusiva, por el contrario, acoge a todo el alumnado sin importar sus características individuales, promoviendo la participación y el aprendizaje de todos en un mismo entorno.
Función del Profesorado:
- En la escuela segregada, el profesorado actúa principalmente como un transmisor de conocimientos.
- En la escuela inclusiva, el rol del profesorado es el de un facilitador del aprendizaje, un mediador y un diseñador de entornos educativos adaptados a las necesidades de cada estudiante, promoviendo la autonomía y la participación activa.