Principios de la Percepción: Las Leyes de la Gestalt y su Impacto Visual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Leyes de la Gestalt: Principios Fundamentales de la Percepción
Los psicólogos alemanes de principios del siglo XX, agrupados bajo el nombre de “Gestaltpsychologie” (que puede traducirse como teoría de la estructura o de la organización, o como teoría de la forma o configuración), sentaron una sólida teoría filosófica de la forma. El arte, en particular, se ha beneficiado enormemente de sus estudios.
Principales Leyes de la Gestalt
Ley de Proximidad
Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, tienden a unirse formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta ordenación se produce de modo automático y, solo por una resistencia del perceptor o por otra ley contradictoria, puede anularse esta lectura. Los elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor distancia.
Ley de Igualdad o Equivalencia
Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con aquellos que son iguales.
Ley de la Pregnancia (o Buena Forma)
Las partes de una figura que tienen “buena forma” o indican una dirección, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren, evitando aparentes confusiones.
Ley del Cerramiento
Las líneas que circundan una superficie son captadas más fácilmente como unidad o figura que aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan peor un espacio.
- Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.
- El cerebro cierra aquellas figuras que están incompletas.
Ley de la Experiencia
Esta es una ley muy discutida porque aborda cuestiones de fondo en la filosofía perceptiva. Las experiencias individuales humanas condicionan la percepción al especializarse.
Ley de la Simetría
Tiene tal trascendencia que desborda el campo de la percepción de las formas para constituir uno de los fenómenos fundamentales de la naturaleza.
- Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, incluso a distancia.
- La biología, las matemáticas, la química, la física y la estética se organizan siguiendo las leyes especulares, simples o múltiples, de la simetría.
Ley de la Continuidad
Tiene elementos de cierre porque partículas independientes tienden a formar figuras, partiendo de la ley de cerramiento. De igual modo, toma propiedades de la ley de buena figura.
- Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibimos elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
- Ocurre cuando nuestra percepción nos permite crear una continuidad de lo que estamos viendo, imaginándonos aquello que sigue, es decir, lo que podemos ver más allá de lo que percibimos a simple vista.
Ley de Figura-Fondo
Esta ley perceptiva de figura-fondo es la de mayor fuerza y trascendencia, porque puede considerarse que abarca todas las demás, ya que en todas subyace este principio organizativo de la percepción.
- Percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y llamamos “figura”.
- Percibimos zonas de menor jerarquía a las que llamamos “fondo”.
- El conjunto figura-fondo constituye una totalidad o Gestalt.
- No existe una figura sin un fondo y viceversa.