Principios de la Percepción: Leyes, Errores y la Percepción del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La percepción es un proceso complejo que nos permite interpretar el mundo que nos rodea. A continuación, exploraremos algunos de sus principios fundamentales.

Leyes de la Gestalt

Las leyes de la Gestalt describen cómo organizamos visualmente los elementos para formar un todo coherente:

  • Ley de Separación (Figura-Fondo): Este proceso ocurre cuando la figura de un objeto se destaca sobre un fondo. La figura aparece propia, precisa, adquiriendo un aspecto más llamativo y cercano. Por ejemplo, en el caso de la figura reversible, pueden verse alternativamente dos figuras, de manera que cada una es a veces el fondo y otras veces la figura.
  • Ley de la *Prägnanz* (Buena Forma): Ante un campo de estímulo complejo, los seres humanos percibimos los estímulos de tal manera que se presentan organizados con un alto grado de definición, organización y coherencia. Por esta ley perceptiva, el todo tiende a imponerse sobre las partes y tendemos a formar amplios conjuntos de significación. Por lo tanto, cada forma tiende a configurarse en la forma más completa y sencilla posible.
  • Ley de Proximidad: Entre varios estímulos iguales o similares, percibimos aquellos que están más próximos físicamente entre sí. En la figura correspondiente, tendemos a ver filas horizontales o verticales según su cercanía.
  • Ley de Semejanza: Tendemos a agrupar aquellos estímulos que son más semejantes.
  • Ley de Cierre: Nuestra percepción tiende a cerrar las figuras y estímulos que vemos, aunque no estén completos en realidad. Como puede verse en las figuras, nos inclinamos por percibir un triángulo, un círculo, y no elementos aislados.

Errores y Enfermedades en la Percepción

Hablamos de error cuando se trata de un caso de ilusión: una percepción donde existe el objeto percibido, pero una característica de este o una deficiencia del órgano perceptor resulta modificada y se comete un error al afirmar lo que se está percibiendo.

Hablamos de enfermedad cuando no existe el objeto percibido y, sin embargo, la persona tiene la certeza de que está presente. En estos casos hablamos de alucinación. Por ejemplo, en el caso de una persona con una fiebre muy alta o luego del consumo de algunas sustancias tóxicas.

Percepción del Movimiento, el Espacio y el Tiempo

La percepción del movimiento, del espacio y del tiempo son fundamentales para nuestra condición de seres que debemos actuar en el mundo y adecuarlo para nuestro correcto curso. La percepción del movimiento interviene en la percepción del espacio y la perfecciona; ambas intervienen y hacen posible la percepción del tiempo.

En la percepción del movimiento intervienen diferentes sentidos: la relación a los movimientos del propio cuerpo y en la captación del movimiento exterior.

Estamos dotados de dos ojos para poder percibir el espacio en su tridimensionalidad. Las personas que han perdido la visión total de uno de sus ojos no captan con precisión la distancia ni el espesor de los cuerpos.

Entradas relacionadas: