Principios Pedagógicos Divinos: Currículo de Religión y Moral Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Currículo del Área de Religión y Moral Católica: ¿Qué Enseñar?

La Pedagogía Divina: Fundamentos

¿Qué es enseñar? En el contexto de la fe, es aprender de Dios. ¿Cómo actúa Dios con las criaturas? ¿Cuál es su estilo educativo? Posee características propias. No es un método, sino una forma de relación. En su actuar, Dios siempre toma la iniciativa.

Definición de Educar

¿Y qué es educar, ya que la pedagogía es el arte de la educación? Educar, del latín educere, es cultivar y desarrollar cuantos gérmenes de perfección física y espiritual ha puesto Dios en el hombre; es intentar hacer hombres perfectos con la perfección que se ajusta a su doble naturaleza espiritual y corporal, en relación con su doble destino, temporal y eterno.

La Pedagogía de Dios en el Antiguo Testamento

Es el camino que Dios ha seguido en la historia para dejarse encontrar por los hombres, darse a conocer y salvarlos. Es la forma de proceder de Dios con las criaturas, su estilo educativo. Se caracteriza por la pedagogía de fidelidad.

  • 1. Pedagogía de la Creación

    Dios crea todo bueno. Crea al hombre a su imagen y semejanza. La creación es el gran signo de Dios. Es la pedagogía de la obra bien hecha.

  • 2. Pedagogía Liberadora

    Dios se muestra cercano e interviene liberándolos. Es una pedagogía de amor, de don. Dios siempre toma la iniciativa. Es una pedagogía de misericordia.

  • 3. Pedagogía de Cercanía

    Dios siempre toma la iniciativa. Dios ve la aflicción. Dios escucha el clamor. Dios conoce el sufrimiento. Dios actúa. "Ningún bien es plenamente conocido si no es plenamente amado." (San Agustín). Es la pedagogía de la escucha.

  • 4. Pedagogía de Diálogo

    Dios habla con sus elegidos. Dios habla como un amigo. Es una pedagogía de condescendencia.

  • 5. Pedagogía de Historicidad

    Dios se da a conocer progresivamente. Dios habla desde los acontecimientos históricos. Es una pedagogía de gradualidad.

  • 6. Pedagogía de los Signos

    Signo es cualquier cosa, acción o suceso que, por una relación natural o convencional, evoca otra cosa o la representa. El signo anuncia una realidad ausente o la hace presente. Señales de Dios: el arcoíris, el Éxodo (pasaje bíblico), el sábado. Es la pedagogía de presencia.

  • 7. Pedagogía de Mediación

    Dios elige a personas para hablar a su pueblo: Abraham, Moisés, los profetas. Es la pedagogía de la conversión.

La Pedagogía de Cristo

La pedagogía de Cristo parte de las palabras, signos y obras de Jesús. Se encuentran recopilados en los Evangelios. La pedagogía de Jesús marca el estilo del educador.

  • 1. Relación Interpersonal entre Dios y el Hombre

    Es el rasgo más significativo. Dios busca al hombre. El hombre busca el sentido de la vida. Cada encuentro con Jesús es especial y personal (Ejemplo: Zaqueo, Lc 19, 1-10).

  • 2. Acogida del Otro, en Especial al Pobre

    Se manifiesta como persona amada y buscada por Dios a través de:

    • Respeto: Las personas son hijos de Dios.
    • Servicio: educación integral.
    • Condescendencia: compasión, cercanía, para configurar una personalidad sana y equilibrada.
  • 3. El Anuncio Genuino del Reino de Dios

    Como buena noticia de la verdad y la misericordia del Padre. La pedagogía de Dios prepara para recibir la verdad. Acercarse a la verdad de forma progresiva.

  • 4. Una Pedagogía de Misericordia

    Un estilo de amor tierno y libre que libera del mal y promueve la vida. El amor como motor de motivación. Clave central de Cristo: dar la vida.

  • 5. Una Invitación Apremiante a un Modo de Vivir

    Sostenido por la fe en Dios, la esperanza en el Reino y la caridad hacia el prójimo. (ERE: Enseñanza Religiosa Escolar).

    La ERE ofrece una cosmovisión. La ERE ofrece un proyecto de vida. La ERE ofrece un modo de ser y de vivir en la Iglesia.

Entradas relacionadas: