Principios Organizativos y Estilos de Dirección Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Principios Organizativos Clásicos

Las teorías clásicas se basan en los siguientes principios organizativos:

  • Principio de jerarquía estricta: Establece que la autoridad y responsabilidad deben repartirse de arriba a abajo. A mayor nivel jerárquico, mayor autoridad y responsabilidad.
  • Principio de unidad de mando: Establece que, para una tarea cualquiera, un agente debe recibir órdenes de un único jefe.
  • Principio de excepción: Establece que se delegan poderes en lo ordinario, pero lo extraordinario deben gestionarlo los jefes. Este principio está relacionado con el de centralización, por el cual la autoridad está reservada a los directivos superiores.
  • Principio de ámbito de control: Establece que nadie tiene capacidad para dirigir bien a más de 5 o 6 personas.
  • Principio de división del trabajo y especialización: Establece que cuando una tarea compleja se divide en muchas tareas simples realizadas de forma repetitiva por un trabajador, se produce la especialización del individuo en esas tareas simples y se aumenta la productividad.

* Cuando el poder para adoptar decisiones se concentra en uno o pocos puntos, la estructura es esencialmente centralizada, pero cuando ese poder se reparte entre la pirámide jerárquica, la estructura es descentralizada. La descentralización implica la sistemática delegación de la autoridad en todos los niveles y ámbitos de la organización. La descentralización dota a los directivos de los niveles más inferiores de más autoridad, se crea iniciativa y se consiguen mejores directivos. Además, descentralizando se consigue que las decisiones se tomen en el nivel que hay que ejecutarlas.

Estilos de Dirección

  • Estilo Autocrático: El jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar con sus subordinados, y diseña, planifica y asigna el trabajo. El grado de autoridad es muy elevado y suele generar ambientes de trabajo tensos.
  • Estilo Paternalista: Establece una actitud protectora con los subordinados, interesándose por sus problemas, pero es el jefe el que toma las decisiones con la máxima autoridad.
  • Estilo Laissez faire: El jefe no interviene en las decisiones, no motiva, no da instrucciones de trabajo, deja libertad de actuación a los empleados, los cuales realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones. Crea un desconcierto generalizado.
  • Estilo Democrático: El directivo mantiene un equilibrio entre autoridad (dando orientaciones y marcando pautas) y la libertad de los empleados, que participan en la toma de decisiones. Contribuye a crear un clima agradable de trabajo.
  • Estilo Burocrático: La organización establece una estructura jerárquica, con normas.
  • Estilo Institucional: El directivo se adapta a la situación de trabajo.

Estructura de una Empresa

Es el conjunto de relaciones que se establecen entre los elementos materiales y humanos de una organización.

Tipos de Estructura

  • Estructura formal: Son las relaciones establecidas conscientemente por la dirección y pretende dividir el trabajo y coordinar las tareas para lograr los objetivos. Se representa en un organigrama que puede ser jerárquico, funcional, lineal, staff, matricial, en comité, multidivisional o nuevos modelos como estructura de trébol.
  • Estructura informal: Son las relaciones de carácter espontáneo y resultan igualmente influyentes en la empresa, y los directivos han de tenerlas en cuenta. No tiene representación en forma de organigrama.

Entradas relacionadas: