Principios de Organización Escolar: Centros Educativos, Profesorado y Alumnado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Principios Fundamentales de la Organización Escolar
Características de los Centros Educativos como Organizaciones
La teoría de la organización escolar define a los centros educativos como entidades complejas con particularidades distintivas:
- Complejidad de funciones: Se les asignan múltiples y diversas funciones.
- Diversidad de colectivos: Intervienen numerosos grupos (alumnado, profesorado, familias, personal no docente, etc.).
- Campos de intervención múltiples: Requieren un alto grado de coordinación debido a la variedad de ámbitos de actuación.
- Dificultad de evaluación y control: Es complejo evaluar sus resultados y mantener un control estricto.
- Bajo nivel de definición tecnológica: La tecnología pedagógica susceptible de ser utilizada no siempre está claramente definida.
- Autonomía limitada: Operan dentro de un marco normativo que restringe su independencia.
- Objetivos variados y ambiguos: Plantean numerosos objetivos de naturaleza diversa, a menudo con formulaciones y concreciones poco claras.
- Multitud de demandas: Las diversas exigencias sociales y educativas requieren un conjunto de actuaciones del centro que se diversifican en múltiples ámbitos.
Funciones Clave del Profesorado
El rol del profesorado es multifacético y esencial para el proceso educativo:
- La programación y la enseñanza de la materia.
- La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La tutoría y orientación del alumnado.
- La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
- La promoción, participación y organización de actividades complementarias.
- La coordinación de actividades docentes, de gestión y de dirección.
- La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Órganos de Gobierno en los Centros Educativos
Los principales órganos de gobierno que rigen la vida de un centro educativo son:
- El Consejo Escolar
- El Claustro de Profesores
Funciones de los Órganos de Gobierno
Estos órganos desempeñan roles cruciales en la gestión y dirección del centro:
- Evaluar los proyectos y las normas internas del centro.
- Evaluar la programación general anual del centro, en relación con la planificación y organización docente.
- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados, y participar en la selección del director.
- Informar sobre la admisión del alumnado.
- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente.
- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia, la igualdad y la no discriminación en el centro.
- Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar.
- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas, así como elaborar propuestas e informes al respecto.
Organización del Alumnado: Estrategias y Modelos
La forma en que se organiza el alumnado dentro de un centro educativo es fundamental para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Existen diferentes modelos:
Organización Vertical del Alumnado
Este modelo clasifica al alumnado en función de su avance a lo largo de su escolarización en el centro, distribuyéndolos en distintos niveles, ciclos o etapas de enseñanza. Se presentan tres alternativas principales:
- Sistema Graduado: Divide al alumnado por edades, asignándolos a cursos específicos.
- Sistema No Graduado: Se centra en el desarrollo y la enseñanza individualizada, sin una división estricta por edad o curso.
- Sistema por Ciclos o Semigraduado: Es un sistema flexible donde el ciclo actúa como unidad de organización, permitiendo mayor adaptabilidad.
Organización Horizontal del Alumnado
Consiste en distribuir al alumnado con características comunes de edad y años de escolarización en grupos, basándose en criterios determinados:
- Orden alfabético.
- Distribución aleatoria.
- Creación de grupos homogéneos (por nivel de conocimiento, rendimiento, etc.).
La elección de este tipo de organización depende de variables como:
- Las infraestructuras disponibles.
- Los objetivos pedagógicos propuestos.
- Las características específicas del grupo de alumnado.
Agrupamientos Flexibles
Esta estrategia implica la división del grupo-clase en unidades más pequeñas o su unión con otros grupos-clases, según el momento y las necesidades pedagógicas. Las variables a considerar para su implementación incluyen:
- El grupo de incidencia (nivel, etapa educativa, etc.).
- La finalidad específica del agrupamiento.
- La materia a trabajar (instrumental, manipulativa, cultural, etc.).
- El grado de participación del alumnado (guiada, libre elección, etc.).
- La metodología didáctica a utilizar.
- La disponibilidad de espacios y materiales.