Principios Operativos y Estructurales de la Oficina de Farmacia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Zonas de la Oficina de Farmacia (OF)

Superficie útil mínima: 60-85 m².

Acceso: Directo, libre, permanente y sin barreras arquitectónicas para facilitar el paso a las personas con movilidad reducida.

Zonas Diferenciadas

  • Dispensación y atención a los clientes.
  • Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios (PS).
  • Zona de Atención Personalizada (ZAP).
  • Zona de laboratorio para la elaboración y el control de las fórmulas magistrales y de los preparados oficinales.
  • Aseo.

Zona de Dispensación y Atención al Usuario

Es el espacio donde se atiende al usuario y se realizan las dispensaciones y la mayor parte de las operaciones de venta.

  • Mostrador corrido.
  • Mostrador individual o en isla.
Modalidades de Atención
  • Manual.
  • Robotizada.

Zona de Atención Farmacéutica Individualizada (ZAPI)

Debe estar separada del resto de zonas para asegurar la confidencialidad.

Zona de Laboratorio para Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

Requisitos del Laboratorio
  • Superficies de trabajo suficientes.
  • Una pila.
  • Zonas diferenciadas para limpieza y almacenamiento de materiales.
  • Equipos para asegurar la correcta elaboración y control de calidad.

La Rebotica y Almacén

El almacén es clave para guardar medicamentos hasta su dispensación.

  • Los estupefacientes deben guardarse en una caja fuerte.

Otras Áreas Potenciales

  • Zonas de recepción y revisión.
  • Productos no utilizables.
  • Medicamentos veterinarios.
  • Análisis clínicos.
  • Óptica, ortopedia, audioprótesis, nutrición y dietética.
  • Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD).

Almacenamiento y Conservación de Medicamentos

Principios de Almacenamiento

  • Los medicamentos más recientes se colocan en último lugar para que así salgan antes los más antiguos (principio FIFO: First In, First Out).
  • Organización por orden alfabético y por forma galénica.
  • Punto SIGRE: Cuando la bolsa se llena, se entrega al almacén de distribución para su traslado.
  • Validez: Generalmente 5 años.
  • Protección: Conservar protegidos de la luz.

Condiciones de Temperatura y Humedad

Para conservar de la humedad y a la temperatura adecuada, en envases que garanticen su estabilidad:

  • Entre 2 y 8°C.
  • Entre 25 y 30°C.

Aspectos Laborales y Gremiales en la Oficina de Farmacia

Asociaciones de Representación Gremial

  • De la patronal de titulares de oficinas de Farmacia: FEFE (Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles), FENOFAR (Federación Nacional de Oficinas de Farmacia).

Representación de los Trabajadores

  • CEAFAEF (Coordinadora Estatal de Asociaciones y Federaciones de Auxiliares, Ayudantes y Empleados de Farmacia).
  • FETRAFA (Federación de Trabajadores de Farmacia).
  • FSS-CCOO (Federación de Sanidad y Sectores Sanitarios de Comisiones Obreras).

Distribución de Medicamentos: Farmacia Hospitalaria

El objetivo principal de la Farmacia Hospitalaria (FH) es hacer llegar los medicamentos prescritos a los pacientes. Esta distribución puede ser:

Distribución Intrahospitalaria

Para pacientes ingresados:

  • Stock de planta o “Sistema tradicional”.
  • Dosis unitaria o unidosis.
  • SAD (Sistemas Automatizados de Dispensación).

Distribución Extrahospitalaria

Para pacientes no ingresados en el momento de la dispensación y que, debido a su patología, tienen que acudir necesariamente al hospital a por su medicación.

Requisitos Legales y Estructurales de una Farmacia

  • Rótulo legible donde figure “Farmacia” y una cruz de Malta.
  • Una placa con la inscripción del nombre y apellidos del farmacéutico titular.
  • Horario de atención al público y la información sobre los turnos de guardia.

Sistemas de Codificación de Productos

Código de Barras Unidimensional

  • Productos de parafarmacia, efectos y accesorios no financiados (NOFIN): 150001 a 400000.
  • Efectos y accesorios financiados: 400001 a 510000.
  • Medicamentos veterinarios: 510001 a 600000.
  • Envases clínicos: 600001 a 650000.
  • Medicamentos de uso humano financiados y no financiados: 650000 a 999999.
  • País.
  • Tipo de productos: 7000.

Códigos Nacionales (CN)

  • AEMPS: Medicamentos.
  • DGFPS: Dietoterápicos, efectos y accesorios.
  • CGCOF: Productos de parafarmacia.

Cupón Precinto

Gestión de Devoluciones de Productos

Causas de Devolución del Pedido

  • Error en el pedido.
  • Error en la entrega.
  • Producto caducado.
  • Envase defectuoso.

Tipos de Productos y Plazos de Devolución

  • Termolábiles: Se deben devolver con los acumuladores de frío en bolsa que mantengan la temperatura.
  • Medicamentos en general: Se dispone de 10 días para su devolución.
  • Estupefacientes: 10 días para su devolución con los vales y la palabra “DEVOLUCIÓN”.

Devolución a Laboratorios

  • Por no cumplir con las condiciones de compra pactadas.
  • Cuando ha pasado la temporada del producto.
  • No se ha vendido.

Opciones del Laboratorio ante Devoluciones

  • Devolver el dinero.
  • Cambiarlo por otro producto del mismo laboratorio.
  • O dar el mismo producto pero nuevo.

Devolución a Almacenes Distribuidores

Causas de Devolución Inmediata

  • EP (Error de Pedido).
  • ET (Error de Tramitación).
  • ED (Envase Defectuoso).
  • NI (No Interesa).

Entradas relacionadas: