Principios de Operación del Teléfono Fijo: Conmutador de Gravedad y Supresión del Efecto Local
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Funcionamiento del Conmutador de Gravedad en Telefonía
El conmutador de gravedad está formado por los interruptores IG1 e IG2, que actúan a la vez. Cuando el micrófono está colgado, IG1 permanece abierto mientras que IG2 está cerrado.
Fase de Llamada Entrante (Timbre)
Durante la llamada, a la tensión continua de 48 V de reposo se le superpone una señal alterna senoidal de 75 V eficaces y una frecuencia de 25 Hz. IG2, al estar cerrado, permite el paso de esta corriente, que en caso de llamada, hará sonar el timbre.
El condensador C1 dejará pasar la corriente alterna, pero bloqueará la continua para que no pase por el timbre. IG1, al estar abierto, mantiene al resto del circuito del teléfono desconectado de la línea.
Fase de Descolgado y Marcación
Cuando se descuelga el micrófono, IG2 se abre, desactivando el circuito del timbre, a la vez que IG1 se cierra. IG1, al cerrarse, permite el paso de corriente. Esta corriente, de unos 15 mA, es detectada por la central, que además de reducir la tensión continua de 48 V a 10 V (rango de 6-18 V), superpone a esta la señal de disposición de línea, de 425 Hz de frecuencia y 400 mVpp de amplitud, que invita a la marcación.
El disco de marcación (o su equivalente electrónico) actúa sobre IG1, abriendo y cerrando sus contactos, creando hasta 10 impulsos por segundo. Las resistencias R2 y C2 evitan chispas entre los contactos de IG1.
Cuando se está marcando, se cierran los interruptores SW2 y SW3 para cortocircuitar el micrófono y el auricular, y así evitar que se oigan los impulsos. Una vez terminada la marcación, los interruptores SW2 y SW3 vuelven a abrirse, habilitando de nuevo el micrófono y el auricular.
Circuito de Voz: Micrófono y Auricular
El micrófono modulará la corriente continua que circula por la línea, pasando por L1 y L2 (bobina de inducción) y por R3, que la estabiliza. La corriente alterna inducida en L4, secundario de la bobina de inducción, circula por el auricular a través de R1.
Dispositivo Antiefecto Local
Para reducir las molestias que ocasiona el efecto local, al primario de la bobina de inducción se le añade L3, que se bobina en sentido contrario para que cree un campo magnético que contrarreste al que generan L1 y L2, y así disminuir la señal inducida en L4.
El componente electrónico que se utiliza para regular automáticamente el nivel de la señal es el DIAC, que presenta una resistencia variable en función inversa a la tensión que se le aplica.
La mayor parte de la regulación la realiza DIAC1, que en condiciones normales, su alta resistencia solo permite una mínima corriente a través de R2 y C2. Cuando se produce un pequeño aumento de tensión en la línea, el DIAC disminuye su resistencia, lo que provoca un aumento de la corriente que se desvía por él a través de R2 y C2, evitando que aumente la corriente que pasa por el resto del circuito.
De la misma forma, el DIAC2 evita las variaciones de corriente por el micrófono y el DIAC3 evita los excesos de señal en el auricular.