Principios de Nutrición y Bienestar: Alimentación Saludable y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Principios para una Alimentación Saludable y Bienestar

Mi Plato: Pautas para una Dieta Equilibrada

Para una alimentación óptima, considere las siguientes recomendaciones:

1. Sirva Platos Sanos

  • Haga que la mitad de su plato contenga frutas y vegetales.
  • Cambie a leche con 1% de grasa o sin grasa.
  • Asegúrese de que al menos la mitad de los granos consumidos sean integrales.
  • Varíe sus fuentes de proteína.

2. Reduzca el Consumo de Alimentos con Alto Contenido de Grasas Sólidas, Azúcar y Sal

  • Elija alimentos y bebidas con poco azúcar o sin azúcar.
  • Vea cuánta sal contienen los alimentos que compra, ya que esta se acumula.
  • Disminuya el consumo de alimentos con alto contenido en grasas sólidas.

3. Coma la Cantidad de Calorías que Usted Necesita

  • Disfrute de sus comidas, pero en cantidades más pequeñas.
  • Cocine en casa con más frecuencia, donde puede controlar los ingredientes de sus comidas.
  • Al comer en restaurante, elija las opciones del menú con menos calorías.
  • Anote lo que come para llevar la cuenta de cuánto come.
  • Si consume bebidas alcohólicas, hágalo con moderación.
  • Limítese a una copa al día si es mujer o a dos si es hombre.

4. Esté Físicamente Activo a Su Manera

La actividad física regular es fundamental para su bienestar general.

Conceptos Clave en Nutrición y Salud

Colagogo

Son fármacos o extractos de plantas que facilitan la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar.

Aminoácidos

  • Esenciales: El organismo no puede sintetizarlos y debe recibirlos con la dieta (fenilalanina, isoleucina, lisina, leucina, metionina, treonina, valina, triptófano).
  • No Esenciales: El organismo puede sintetizarlos a partir de otros compuestos (alanina, cisteína, aspártico, glutámico, glicina).

Chitosan

Es el extracto natural de cutículas de crustáceos, rico en aminopolisacáridos, como la quitina.

Fibra Dietética

La fibra es un componente crucial para la salud digestiva y general, con múltiples beneficios:

Beneficios de la Fibra:

  • Absorben el agua, lo que hace que las heces sean más fluidas.
  • Eliminan el estreñimiento al aumentar el volumen de las heces.
  • Aceleran el tránsito intestinal.
  • La fibra insoluble parece normalizar el tiempo de tránsito intestinal, apresurándolo en personas con estreñimiento y prolongándolo en aquellos con diarrea.
  • A nivel de la boca, la fibra estimula la salivación, ya que requiere mayor masticación, lo que ayuda a conseguir más rápidamente la sensación de saciedad.
  • Proporciona un medio favorable al desarrollo de ciertas bacterias del colon, que producen sustancias útiles para el organismo y que son capaces de neutralizar la toxicidad de agentes cancerígenos.
  • Hace disminuir la absorción de glucosa y lípidos.

La Fibra Ayuda a Prevenir Enfermedades:

  • Diabetes
  • Enfermedad cardiovascular
  • Cáncer
  • Obesidad

Inconvenientes del Consumo Excesivo de Fibra:

Cuando se consume en grandes cantidades, pueden producirse:

  • Flatulencia
  • Dolor abdominal
  • Deposiciones frecuentes

La fibra presenta el inconveniente de eliminar más rápidamente ciertas sales minerales. Esta pérdida debe ser compensada con una alimentación equilibrada en minerales.

Complexión Corporal

Es el perímetro de la muñeca, que al estar recubierta por escasa grasa y músculo, es un buen indicador de la complexión corporal. El valor de este perímetro junto con la altura determinan el índice muñeca-altura.

Entradas relacionadas: