Principios de la Naturaleza y Sustentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Principios básicos de la naturaleza

1º- La tierra es un ecosistema caracterizado por ser finito, en homeostasis y sustentable.

2º- La tierra es un sistema viviente constituido por dos subsistemas: físico o ecosfera y biológico.

3º- La tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de energía.

4º- La tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia.

5º- Define la función de los seres vivos, que al interactuar con su entorno físico mantienen la estabilidad del planeta y las condiciones para la vida.

6º- Los ecosistemas, con una productividad y sustentabilidad finita, brindan bienes y servicios al ser humano.

7º- El factor limitante y la capacidad de carga son determinantes en la dinámica poblacional de las especies.

8º- Los diferentes ecosistemas del mundo son definidos, determinados y caracterizados por factores bióticos y abióticos.

Ley de termodinámica, primera y segunda

1ª La única fuente de energía es el sol y esta no puede ser creada o destruida, solo transformada.

2ª En cada transformación se pierde energía.

Ambiente

Conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Regla de Sustentabilidad

La cual estipula que la velocidad de los procesos de reciclado, renovación, purificación, reemplazo y conservación debe ser siempre mayor que la velocidad de los procesos naturales y antropogénicos de consumo, extracción, contaminación, destrucción, degradación, fragmentación y abatimiento.

Biosfera

Gran variedad de ecosistemas acuáticos y terrestres caracterizados por comunidades vegetales y faunísticas adaptadas a condiciones ambientales específicas.

Factor ecológico

Es todo elemento del entorno que actúa directamente y al menos durante una etapa del ciclo biológico de los seres vivos.

Ecosistema, sus productos y servicios

Productos:

  • Alimentos
  • Materia prima
  • Recursos energéticos
  • Medicinas y productos farmacéuticos
  • Materia prima para la elaboración de vestimenta
  • Recursos genéticos para la ganadería y propagación de cultivos

Servicios:

  • El mantenimiento de la biodiversidad
  • La protección contra la radiación solar de alta energía
  • La limpieza del aire, agua y suelo
  • La estabilización parcial del clima

Objetivos de la Declaración del Milenio

  • Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  • Lograr la enseñanza primaria universal
  • Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer
  • Reducir la mortalidad infantil
  • Mejorar la salud materna
  • Combatir el VIH y otras enfermedades
  • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
  • Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Áreas principales de sustentabilidad

Bienestar humano:

Salud y educación; vivienda y seguridad

Bienestar ecológico:

Aire, suelo y agua

Interacciones:

Población, equidad; producción y consumo; distribución de la riqueza; desarrollo económico y población

Indicador

Es un hecho, una expresión, una situación o signo que hace claramente una tendencia o fenómeno que no es fácilmente detectable inmediatamente.

Criterio

El conjunto de todos aquellos temas o nombres de temas que permiten organizar la información, y que a su vez son descritos por indicadores.

Servicios ambientales (Función y principales servicios)

Función:

Los beneficios de interés social que derivan de la vida silvestre y su hábitat.

  • La regulación del clima y el amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales.
  • La provisión de agua en calidad y cantidad suficientes.
  • La generación de oxígeno.
  • La protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida.
  • La degradación y el reciclaje y el control biológico de las plagas.
  • La belleza de paisajes y la recreación.

Factores que determinan la problemática ambiental

  • El crecimiento demográfico
  • Los patrones de consumo y de producción
  • La innovación de consumo y de producción
  • La innovación científica y tecnológica
  • La demanda económica, los mercados y el comercio
  • La aplicación de políticas de desarrollo urbano y rural
  • El fenómeno de la educación, la capacitación y la toma de conciencia

Servicios de los ecosistemas

  • Servicios de provisión, entre ellos se incluye la producción de alimentos, agua, madera, fibra y recursos genéticos.
  • Servicios de regulación, como la regulación del clima, enfermedades y calidad de agua.
  • Servicios culturales, los beneficios de los aspectos recreativos, estéticos y espirituales.
  • Servicios de apoyo, la formación de suelo, polinización y el ciclo de nutrientes.

Efecto invernadero

Es un fenómeno natural que ha estado presente desde el momento que se formó la atmósfera y ha contribuido de forma significativa al desarrollo de la vida sobre la Tierra.

Degradación capa de ozono

En 1974 algunos científicos sugirieron que los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) usados como refrigerantes, aerosoles y sistemas de prevención de incendios, eran los principales causantes en la destrucción de la capa de ozono sobre la Antártida.

“El niño”, “La niña” ENSO.

El niño:

Es un fenómeno climático erráticamente cíclico, que se manifiesta por la invasión de aguas cálidas desde el ecuador hasta las costas de Perú y Chile, cuyas aguas en estado normal, poseen bajas temperaturas (13 a 15 °C).

La niña:

Vientos alisios se fortalecen, reduciendo la cantidad de agua cálida enfriando el Pacífico tropical. Por otro lado, el clima se hace más seco y frío en las costas de Sudamérica.

Clima

Es el conjunto de condiciones de la atmósfera que caracterizan a una región.

Contaminantes criterio

  • Ozono cerca del nivel del suelo
  • Partículas suspendidas de materia menores a 10 micrómetros (PM10)
  • Monóxido de carbono
  • Óxidos de azufre
  • Óxidos de nitrógeno
  • Plomo

Salud

Es un estado completamente de bienestar físico, mental, social, espiritual y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud ambiental

Aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales, físicos, químicos, biológicos, sociales o psicosociales.

Ambiente humano

Como el conjunto de influencias externas, físicas, químicas y biológicas y sociales que tengan un efecto significante y detectable sobre la salud y bienestar.

Modelo ecológico:

Huésped, agente y medio

Rutas de exposición: La piel, el aparato digestivo y el respiratorio, así como la córnea de los ojos.

Entradas relacionadas: