Principios y modelos de orientación educativa
1. La orientación es entendida como una atención puntual que orienta y ayuda a personas a conocerse a sí mismas y a conocer el mundo que les rodea. Falso. La orientación es progresiva.2. El principio de prevención supone prever, actuar antes de que aparezca la necesidad o el problema. Aunque la prevención no debe ser un objetivo prioritario en la orientación. Falso. Sí es un objetivo prioritario.
3. El modelo de servicios es un modelo de intervención individualizada. Es un modelo basado en las demandas educativas y sociales en general. Se centra en las necesidades del alumnado con dificultades. Verdadero.
4. En el modelo de consulta se pide ayuda al orientador/a o a los equipos de orientación y es un modelo de intervención indirecta. Verdadero.
5. La orientación es una actividad profundamente humana formada por todos aquellos procesos en los que se materializa la ayuda de una persona a otra en la perspectiva de su crecimiento y su maduración como ser humano singular y único. Verdadero.
Principios y modelos de orientación educativa (continuación)
6. Los principios fundamentales que se encuentran en la Ley Orgánica 2/2006, 3 de mayo, son: educación de calidad para todos los ciudadanos de ambos sexos y el compromiso adquirido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea. Falso. Son 3 principios fundamentales: educación de calidad para toda la ciudadanía para ambos sexos y en todos los niveles; implicación de toda la comunidad educativa; y compromiso de convergencia y mejorar el rendimiento, pero omite la orientación como ayuda.
7. Todos los agentes educativos colaboran en la planificación y diseño de un programa. Falso. Sí colaboran.
8. El principio de desarrollo supone prever, actuar antes de que aparezca la necesidad o el problema. Falso, este es el principio de prevención.
9. El maestro o maestra es quien dirige el proceso, mientras que el orientador y/o especialista están en un segundo plano, en el modelo de asesoramiento o intervención individualizada. Falso. El orientador y/o especialista es quien dirige el proceso.
Principios y modelos de orientación educativa (continuación)
1. La intervención supone un proceso donde se acompaña a los niños/as de manera continuada. Falso. De manera discontinua.
2. El objetivo de la orientación no solo pretende dotar de competencias necesarias a la persona para que pueda afrontar las demandas de las etapas evolutivas. Falso. El objetivo de la orientación es doble: por un lado, pretende dotar de competencias necesarias a la persona para que pueda afrontar las demandas de las etapas evolutivas, y por otro lado, ha de proporcionar situaciones vitales y académicas que faciliten la reconstrucción del aprendizaje y progreso de los esquemas conceptuales.
3. La prevención primaria consistirá en evitar que el problema llegue a aparecer. Verdadero.
4. El docente eficaz es el que se centra en la regulación del funcionamiento cognitivo del aprendiz. Verdadero.
Principios y modelos de orientación educativa (continuación)
1. El segundo y tercer nivel de intervención de la orientación en el currículo y en la tutoría son internos. Falso. Son externos, el primer nivel es el interno.
2. El EOEP está constituido por profesionales de psicología, pedagogía, psicopedagogía, medicina y magisterio. Verdadero.
3. El área de atención a las necesidades educativas especiales corresponde a funciones especializadas del EOEP. Falso. Las áreas son funciones generales.
4. El programa de acogida es responsabilidad UNICAMENTE del equipo docente. Falso. Es responsabilidad del equipo docente, bajo la coordinación de la jefatura de estudios o dirección y con el asesoramiento del orientador.
5. Los recursos y equipo humano, junto con el plan de mejora, son aspectos que incluye un POAT. Verdadero.
6. Los diferentes documentos que regulan la vida de los centros educativos son: PEC, ROF y el POAT. Falso.