Principios de Microeconomía: Guía Completa con Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 38,47 KB
¿Qué es microeconomía?
Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa, etc.
¿Qué es la escasez?
La escasez es la falta de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc.
¿Qué estudia la microeconomía?
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales
¿Qué estudia la macroeconomía?
El comportamiento, la estructura y capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional.
¿Cuáles son las 4 preguntas básicas que busca responder la economía?
¿Qué se produce actualmente en el país?
¿Cómo se produce?
¿Quién lo consume?
¿Cuánto se produce?
¿Explica gráficamente el flujo circular de la renta?
¿Qué es la frontera de las posibilidades de la producción?
Es una representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía en un periodo determinado haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles.
¿Qué es el costo de oportunidad?
El costo alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada.
¿Que dice la ley de los rendimientos decrecientes?
Es un concepto económico que muestra la disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o servicio.
¿Qué es la cantidad de demanda?
Se refiere al número de unidades de un cierto bien o servicio que los consumidores efectivamente demandan a un precio dado.
Menciona 5 factores que puedan incidir en la demanda
1. El precio del bien en cuestión.
2. El precio de otros bienes relacionados.
3. La renta.
4. Las preferencias del consumidor.
5. Las expectativas del precio y de la renta.
¿Qué dice la ley de la demanda?
La ley de la demanda establece que, manteniendo todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien aumenta cuando su precio baja y disminuye cuando el precio aumenta.