Principios y Métodos para la Organización de Contenidos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Los Contenidos

La continuidad: implica que los contenidos previstos tienen relación entre sí.

La progresión: supone que la relación entre los contenidos implica un avance cualitativo o cuantitativo.

El equilibrio: debe asegurar que, a lo largo del tiempo establecido para la programación, se desarrollan contenidos de todos los tipos.

La interrelación: facilita la elección de contenidos de temas o áreas distintas que se pueden enlazar fácilmente en virtud de la globalización.

La presencia: de contenidos de temas transversales debe responder a las metas previstas en el PC.

Formas de Organización de los Contenidos del Medio Social y Cultural

  • Por proyecto o Centros de Interés, a través de Unidades Didácticas.
  • Por ejes conceptuales, procedimentales o actitudinales.
  • Por otras situaciones educativas.

Situaciones Educativas

La situación educativa es una estructura de sucesos interactivos en los que intervienen el maestro, el currículo y el alumno, constituida por una secuencia ordenada de acciones adecuadas a un contexto espaciotemporal concreto y organizada en torno a una meta.

Las situaciones educativas están sometidas a un diseño y a una planificación. Su evaluación es continua, formativa y retroalimenta la toma de decisiones en el proceso.

Rincones y Talleres

Rincones

Facilitan el desarrollo socioafectivo. La MSC se relaciona con aspectos actitudinales y procedimentales, especialmente en todo lo que tiene que ver con normas y comportamientos.

Talleres

Los talleres son actividades que normalmente se llevan a cabo uno o dos días a la semana, tienen una duración determinada adecuada a los objetivos previstos y cambian periódicamente para los niños.

Temas Transversales y Ejes

Es una programación integral (global) que va encaminada a las cuestiones de la formación moral (normas e ideas). Los contenidos van a ser referentes a valores y a actitudes. Trabajar la transversalidad desde el principio va a fijar las señas de identidad del centro escolar, porque va a poner en relieve cuáles son los valores y actitudes de ese colegio.

  1. Eje Procedimental de Observación. Es el más seguido. Ayuda a conseguir un procedimiento de educación mediante la observación. Potencia la observación en el niño como forma de aprendizaje. Puede realizarse dentro del aula o fuera.
  2. Eje Procedimental para la Generación de Hábitos. Un hábito es una actitud. El objetivo general podría ser iniciar, desarrollar y consolidar en los niños un conjunto de hábitos de organización social, espacial y temporal dentro del aula.

Entradas relacionadas: