Principios y Métodos de Investigación en Ciencias Sociales: Un Recorrido Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Paradigmas Teóricos en Ciencias Sociales: Similitudes y Diferencias

Funcionalismo:
La sociedad es un sistema estable basado en el consenso moral, donde cada parte del sistema contribuye a su equilibrio.
Sociología del conflicto:
La sociedad está basada en la desigualdad y los desequilibrios sociales, donde unas personas dominan sobre otras. Los conflictos por la desigualdad suelen provocar cambios sociales.
Interaccionismo simbólico:
La sociedad es un proceso continuo de interacción social, donde las personas, al dar sentido a las cosas, van creando la realidad. Las percepciones individuales de la realidad no tienen por qué coincidir.

Enfoques de Investigación Científica Aplicada a las Ciencias Sociales

Enfoque positivista: Consiste en aplicar los métodos de las ciencias naturales. Afirma que la realidad es cuantificable y se apoya en métodos cuantitativos.

Enfoque constructivista: Se basa en principios de casualidades peculiares. Afirma que los métodos son cualitativos y busca la interpretación de comportamientos subyacentes.

Etapas del Proceso de Investigación Social

  1. Identificar el problema de investigación y enunciar hipótesis: Consiste en hacer la primera formulación del problema, definir precisamente el problema y los objetivos de investigación. Se puede optar por un enfoque cualitativo o cuantitativo.
  2. Elaborar el diseño de investigación para probar la hipótesis: Delimitar los contenidos según el tipo de investigación elegida, definir las unidades de observación, establecer el campo de investigación en tiempo y espacio, y determinar el modo en que van a ser analizados los datos.
  3. Obtención de datos.
  4. Analizar los datos e interpretar los resultados.
  5. El informe final: Elaboración y difusión para posibilitar su conocimiento y crítica.

La Primera Etapa del Proceso de Investigación: Identificación del Problema

La identificación del problema de investigación se inicia con una formulación vaga del problema, por lo que se procede a la revisión de la literatura existente, ya que facilita la precisión del problema de investigación. Una vez se haya llevado a cabo la labor de documentación, se debe enunciar el problema de forma concreta y precisa, así como fijar los objetivos de la investigación.

Análisis de Datos en Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

Cuantitativo: Se ha de explicar la variación en los valores de la variable dependiente. Se prevén las tablas de datos necesarias para su tratamiento. Existe una mayor posibilidad de generalizar la información a través de las estadísticas.

Cualitativo: El objetivo del análisis es el individuo en su totalidad. Se transcribe el discurso que se analiza y se formalizan las conclusiones. En la investigación cualitativa, la generalización es más difícil, por lo que se recurre a la identificación de tipos ideales. Una vez obtenidas las conclusiones, estas deben contrastarse con las hipótesis previas.

El Diseño de una Investigación: Concepto y Requisitos

El diseño de la investigación consiste en establecer un marco que permita obtener resultados confiables en relación con los interrogantes planteados por la hipótesis. El diseño metodológico tiene que ajustarse al objeto de investigación, lo que supone definir ciertos requisitos como son:

  • Delimitar los contenidos ajustados al tipo de investigación.
  • Establecer el campo de observación en el espacio y en el tiempo.
  • Determinar el modo en que van a ser analizados los datos.

Técnicas de Investigación: Preguntas Adicionales

Explique las siguientes técnicas de investigación… Se pueden preguntar las que aparecen en el texto. Dos como máximo.

Entradas relacionadas: